CategoriasDesarrollo web

Dudas frecuentes al empezar con una tienda online con Prestashop

Consulta real recibida por teléfono:

He registrado un dominio y un plan de hosting. También he hablado con mi proveedor de productos para ver cómo puedo crear una web con todo su catálogo y me ha dicho que me dará una web con Prestashop que se actualizará automáticamente. También tengo algunas ideas para el diseño pero… ¿por dónde empiezo?

Es habitual que en el momento de empezar con un proyecto como una tienda online, surjan muchas preguntas y todas a la vez. Hay muchos factores que tener en cuenta para que una web pase de una idea a un negocio, por eso es bueno ir separando el proceso en fases.

Entendiendo los elementos de la web

En el caso de la consulta que abre el artículo, se trata de una web con el sistema de venta de dropshipping: el cliente recibirá el producto directamente del fabricante, aunque lo comprará en la web del distribuidor.

El fabricante, con el fin de facilitar el proceso al distribuidor, ha programado un módulo para Prestashop que se conecta periódicamente con su base de datos y copia la información.

De esta forma, es posible tener una web desde el primer momento, con todos los productos del distribuidor. Esto incluirá descripciones, fotografías y precios. ¡Un ahorro de tiempo enorme!

Al precio del fabricante, se le puede sumar automáticamente el margen elegido.

La sincronización de los datos y las opciones del módulo, dependerá de lo que haya programado el fabricante. En algunos casos, es posible incluso que se actualicen los stocks en tiempo real.

También se conocen como tiendas llave en mano, ya que supone contar con todo el catálogo del fabricante listo para vender.

¿Prestashop?

Para los que no conozcan Prestashop, podríamos decir que es el WordPress de las tiendas. Es un gestor de contenido especialmente pensado para tiendas, sobre todo de un tamaño grande, que necesitan gestionar miles de productos.

No es que no se pueda hacer una tienda con miles de productos con WordPress, sino que Prestashop es un software más especializado en la venta online.

Un gran inconveniente que tiene toda esta sofisticación, es que actualizar Prestashop de una versión a otra es un poco más complicado y requiere mucha más atención a los detalles, módulos y configuraciones personalizadas.

Siguiendo con la duda inicial, lo primero que necesitaremos saber es la versión de Prestashop sobre la que funciona el módulo del fabricante. Lo habitual y esperable, es que sea la última, pero mejor confirmar.

Una vez tengamos eso claro, podemos pasar a su instalación y configuración en el plan de hosting.

¿Qué plan de hosting elegir?

Normalmente suelo recomendar el plan Base para un proyecto que empieza, pero en el caso de las tiendas, es mejor empezar con el Pro, ya que suelen ser más exigentes en recursos en el servidor. Si sumamos módulos de importación de datos como el comentado, o miles de referencias a la venta con varias fotografías, es posible que haga falta incluso aumentar a un plan superior.

Con el sistema inicial instalado y configurado, es momento de elegir el diseño que le pondremos a la web.

Eligiendo traje para nuestra web

Aquí hay que tener en cuenta que el objetivo de la web es realizar la venta, por lo que no tengamos miedo en hacer una web que sea muy parecida a cualquier otra.

Personaliza el diseño, añade tu logo, colores y estilos pero deja el proceso de compra lo más estándar posible. Mientras más fácil sea para el cliente hacer la compra, mejor para tu tienda.

Si el diseño es parte importante de tu estrategia, siempre puedes añadir un blog con WordPress para crear contenido de marca, ayudará también con el posicionamiento natural en buscadores.

Probando, 1, 2, probando.

Una vez montadas todas las piezas del puzzle que conformarán tu web, es momento de probar realizando varias compras. Si puedes, pide ayuda a compañeros de trabajo, amigos o familiares y diles que hagan una compra de prueba. Anota todos los comentarios que te hagan al respecto, estos primeros usuarios suelen valorar aspectos que quizás se te hayan pasado por alto.

Una vez tengas la web lista ¡es momento de lanzarla!

¡Felicidades! ya has dado el primer paso para empezar a vender en Internet. Descansa un poco porque, ahora es cuando empieza lo interesante.

(Fotografía de Mona Eendra)

CategoriasDesarrollo web

¿Qué es WordPress manager?

Softaculous es una de las opciones más prácticas del panel de control. Permite instalar un gestor de contenido en unos pocos clics y sigue siendo útil en el ciclo de vida de una web:

  • Puedes crear una copia de seguridad manual.
  • Programar copias periódicas.
  • Crear copias virtuales de tu web para realizar cambios antes de pasarlos a la versión final.

Softaculous ofrece cientos de aplicaciones para instalar, con las que puedes hacer práctivamente de todo, aunque lo más habitual es una web, un blog, una tienda o un foro.

Ahora, han añadido una nueva opción llamada WordPress Manager. Una sección en el menú dedicada en exclusiva al gestor de contenidos más utilizado del mundo.

Las opciones son las mismas que se podían hacer sin este acceso directo, organizadas con la idea de facilitar el mantenimiento de las webs.

Los programadores de DirectAdmin, el panel de control para gestionar el hosting, también han lanzado su propio WordPress Manager, que iremos probando en las próximas versiones.

WordPress sigue imparable, sin ningún otro gestor que pueda hacerle frente a su gigantesco ecosistema.

(Fotografía de Stephen Phillips)

CategoriasDesarrollo web

Redacción blog

Un servicio de creación personalizada de textos para tu blog, enfocado en generar contenido interesante para tus visitantes y que posiciona bien en Google. Consigue visitas de valor sin pagar por cada click.

  • Buscamos al mejor redactor para tu sector y mercado.
  • Analizamos las búsquedas más populares en Google y preparamos un calendario de publicaciones.
  • Creamos artículos según los parámetros establecidos.
  • Desde 40€ por un artículo de 1.000 palabras.

Algunos ejemplos de contenido creado.

  • Kaboti Surf: Artículos que son interesantes y ayudan a posicionar una escuela de Surf en Tenerife.
  • Kz Bespoke: Contenido relevante, con imágenes creadas expresamente para acompañar el texto, en una web de creación personalizada de meses de reunión, con un mercado objetivo internacional muy concreto.

¿Por qué es importante tener buenos contenidos para posicionar en Google?

La calidad del contenido es uno de los principales factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar una página web en los resultados de búsqueda.

Para entender por qué el contenido es tan importante, es necesario comprender cómo funciona Google. Google utiliza un algoritmo para rastrear y analizar millones de páginas web, con el objetivo de entregar los resultados más relevantes para cada búsqueda. El algoritmo tiene en cuenta varios factores, como la relevancia, la autoridad y la calidad del contenido.

La relevancia es uno de los factores más importantes. Google busca entregar resultados relevantes a las búsquedas de los usuarios. Por lo tanto, es importante que el contenido de una página web sea relevante y de calidad para satisfacer las necesidades de información de los usuarios. Si el contenido no es relevante, es poco probable que una página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

La autoridad también es un factor importante. Google valora las páginas web que tienen una autoridad reconocida en un tema específico. Esto se puede lograr mediante la creación de contenido de calidad y relevante, así como mediante la obtención de enlaces de calidad de otros sitios web.

Por último, la calidad del contenido es esencial. Google valora el contenido que es único, actual y bien escrito. El contenido duplicado o de baja calidad puede dañar la posición de una página web en los resultados de búsqueda.

¿Puedo copiar contenido de otras webs y publicarlo como propio?

No es recomendable copiar contenido de otras páginas web para posicionarse en Google. Google penaliza el contenido duplicado y puede afectar negativamente el posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda.

Además, el contenido duplicado no solo es perjudicial para el posicionamiento en Google, sino que también puede violar los derechos de autor y puede resultar en acciones legales. Es importante siempre dar crédito a la fuente original del contenido y obtener permiso antes de utilizar contenido de otras páginas web.

CategoriasDesarrollo web

¿Qué son los generadores de sitios web estáticos

La primera página web del mundo fue un documento donde su creador compartía información con compañeros de trabajo. La tecnología y los usos que hacemos, han avanzado tanto, que hoy se pueden hacer muchas de las funciones que antes eran exclusivas de las aplicaciones de escritorio.

Más opciones implican una mayor complejidad para gestionar una web. Es casi seguro que necesitarás un mantenimiento constante para que todo vaya correctamente y de forma segura.

Las webs, no sólo están en Internet, sino también en muchos equipos de consumo que nos rodean:

  • En el router que te da acceso a Internet.
  • En tu televisión o reproductor multimedia.
  • En los terminales de alquileres de bicicletas, terminales de publicidad callejera o escaparates.
  • En los puntos de venta de billetes de tren, autobús o avión.
  • Incluso en los surtidores de algunas gasolineras.

El lenguaje de programación web es una forma sencilla y efectiva de mostrar información en dispositivos muy diferentes. Es aquí donde surge el movimiento de los generadores de sitios web estáticos.

¿Por qué no hacer una web sólo con código básico HTML? cargaría más rápido que cualquier web con programación y sería invulnerable a ataques (sin programación sólo es texto que mostrar).

El nacimiento de Jekyll

Github es la plataforma para compartir código de programación más utilizada del mundo. Se utiliza principalmente para proyectos de código abierto o libre.

El creador de un proyecto, publica su código para que todo el mundo lo pueda ver y proponer mejoras. Si esas mejoras le gustan, puede añadirlas con un sólo click en la aplicación principal, consiguiendo mejorar de manera colaborativa.

Así es como se han creado la mayoría de aplicaciones que hacen posible Internet: GNU/Linux, los servidores web, de email, bases de datos, protocolos de comunicación, etc.

Con una pequeña variación del funcionamiento de Github, se creó en 2008 el primer generador de contenido estático al que llamaron Jekyll.

La página web se creaba en el ordenador local del programador y posteriormente, se subía el código final al servidor de Github.

El código resultante, funciona en cualquier equipo actual, incluso los de recursos más bajos. Si es posible ejecutar un navegador web, se puede ver el código en formato HTML estándar.

Esto aparta varias ventajas frente a cómo cómo se hace una web:

  • Funciona en equipos de poca potencia. Puedes alojarlo en cualquier plan de hosting.
  • Reduce la dependencia de lenguajes de programación.
  • Es más seguro desde un principio al estar redactado en HTML estándar.
  • Compatible con cualquier navegador web.

También tiene serias desventajas:

  • No permite ningún tipo de programación ni consulta con bases de datos.
  • Sólo puede mostrar datos estáticos que no varían ni siquiera con el comportamiento del usuario.
  • Las funciones de la web se limitan a mostrar contenido.

Hugo: el segundo generador de sitios estáticos

Hugo nace en 2013, con la idea de ser un generador más sencillo y práctico que Jekyll. Es independiente de Github y cuenta con una comunidad activa que adapta plantillas de otros sistema, como WordPress o código CSS puro.

Hugo sería la opción recomendada para empezar con los generadores de sitios estáticos.

Grav: un WordPress sin base de datos ni programación

Tanto Jekyll como Hugo, son entornos de programación. Esto quiere decir, que no es fácil empezar a utilizarlos si no estás familiarizado con la programación de páginas web. Necesitas instalar software adicional en tu equipo para crear tu web estática.

Grav es un gestor de sitios web estáticos: un paso intermedio entre lo que sería un gestor de contenidos como WordPress y un generador de sitios estáticos como Hugo.

Grav se instala en un servidor web sin base de datos y genera un sitio estático, pero desde la comodidad de un entorno web. Tienes una zona de acceso como administrador, varios paneles de configuración, plantillas y algunos plugins.

Está disponible para instalar en Softaculous en todos los planes, por si te animas a probarlo.

¿Son los generadores de sitios web estáticos para mí?

Seguramente no. Una web sin programación, es dificil que cumpla con nuestras necesidades actuales:

  • Sin comentarios.
  • Sin datos dinámicos.
  • Sin formularios de ningún tipo.
  • Sin consultas a una base de datos.

Por otro lado, las ventajas de una web estática siguen estando ahí ¿a quién no le gustaría una web que carga más rápido que cualquier otra? ¿que sea imposible de hackear?

Hay determinados usos en los que una web estática puede ser una mejor solución que una web más compleja. Cómo siempre, tu tienes la última palabra para elegir cómo hacer tu web.

Sigue creando y si lo necesitas, aloja en Honesting 😉

CategoriasDesarrollo web

¿Qué es la IANA 1600?

En el blog ya he hablado en alguna ocasión sobre la ICANN, el organismo internacional que se ocupa de gestionar la normativa referente a los dominios, direcciones IP, etc. Hoy, te prensento a la IANA.

¿Qué es la IANA?

La IANA es el organismo precursor de la ICANN. Empezó como un departamento perteneciente al gobierno de Estados Unidos y terminó como una identidad separada.

Las dos organizaciones no tienen ánimo de lucro y gestionan las normas que rigen el funcionamiento de la infraestructura de Internet. De modo muy resumido:

  • IANA gestiona y organiza las direcciones IPs.
  • ICANN hace lo propio con los dominios.

Es por eso que se suele escribir y hablar más sobre ICANN ya que su normativa tiene implicaciones más directas sobre el uso cotidiano de Internet: registro de dominios, transferencias, protección de datos, etc.

La IANA se compone a su vez en delegaciones en cada zona geográfica del mundo que hacen lo propio en sus territorios. Por ejemplo, en Europa está RIPE, en Asia APNIC, etc.

He recibido un email de IANA 1600 ¿qué es?

IANA 1600 es el número de identificador de los dominios registrados en Honesting.

Si estás realizando un traslado de dominio desde otro registrador hacia Honesting, es posible que recibas un email desde IANA 1600 para confirmar el proceso (dependiendo de extensiones).

También tendrás que verificar tu email haciendo click en el enlace que te llegará la primera vez que utilices esa dirección para hacer un registro.

Hay muchos intentos de estafas y de spam referente a los dominios (por ejemplo: El timo de las renovaciones de dominio), si tienes alguna duda, puedes contactar desde tu cuenta de usuario.

CategoriasDesarrollo web

Temas gratuitos para WordPress con diseño sueco

En el blog he hablado de los temas gráficos y el entorno de trabajo Genesis para WordPress por ser el que utilizo, el más popular en todo el mundo y el que cuenta con mayor apoyo a nivel de programación profesional.

Pero esto no significa que no haya muchos otros sistemas igual de buenos y recomendables. Por ejemplo, tenemos a Divi, una plantilla muy utilizada por diseñadores, que cuenta con un constructor web y diferentes diseños predefinidos.

Tanto Genesis como Divi, son de pago, no mucho, pero puede que para un proyecto personal sea demasiado.

Así que hoy quiero hablarte de un proyecto de temas gratuitos y de código abierto, llevado por una sóla persona, pero que ofrece una gran variedad de diseños:

Anders Norén es un diseñador y desarrollador de páginas web que trabaja en una empresa de desarrollo web. En su tiempo libre, publica en https://www.andersnoren.se temas para WordPress, sencillos y que puedes descargar fácilmente.

Con el tiempo, está consiguiendo tener una pequeña colección de diseños válidos para muchos usos. Todas las plantillas tienen en común una sencillez y minimalismo característico y un gusto por el diseño del blog clásico.

Sus últimos dos diseños, se desmarcan un poco de esa sobriedad pero siguen siendo igual de usables.

Los temas cumplen con los estándares de programación básicos, se adaptan bien a móviles y están en permamente desarrollo.

Aunque son gratuitos, acepta donaciones por Paypal de cualquier importe. Si no los conocías, te animo a que le des un vistazo, quizás de ahí salga el diseño de tu próximo proyecto.

CategoriasDesarrollo web

¿Cómo aumentar las ventas en tu web? caso práctico

Hoy analizo el caso de TerraCBDeco.com, una web que llevaba más de 1 año en funcionamiento y no conseguía sacar ni para pagar los gastos que generaba. Tras unos cuantos cambios, empezaron a llegar los primeros pedidos y hoy genera ingresos de forma recurrente.

Análisis de la web

Nada más entrar, lo primero que veía el visitante era una portada clásica con información del producto. Tenía también una pequeña animación de una cascada y varios enlaces a artículos relacionados.

Para llegar a comprar alguno de los productos que se vendía en la tienda, había que entrar en el menú superior o llegar de forma indirecta desde alguno de los artículos.

Revisando las estadísticas llamaba la atención que la web tenía muy pocas visitas. El CBD es un sector en auge y eso se debería de estar notando si no en ventas, sí en visitas.

Había otros errores de navegación típicos: enlaces rotos, menú confuso, etc.

Plan de acción

Lo primero fue ajustar el diseño y la estructura de la web. Si vender es el objetivo principal de la web, eso es precisamente lo que tiene que mostrarse en la portada. El menú de navegación se simplificó para que el visitante encontrara lo que estaba buscando con menos clicks.

El error oculto que explicaba las bajas ventas y visitas se encontraba en un plugin que, irónicamente, es para optimizar el posicionamiento en los buscadores. El plugin estaba configurado para evitar que los buscadores indexaran el contenido. Es decir, que si Google pasaba por la web, se le decía que no era bienvenido y que se fuera por donde había venido lo antes posible. Este era un fallo fatal que echaba por tierra todos los esfuerzos realizados en la web.

Simplifiqué el proceso de compra, corrigiendo a la vez errores en la configuración de los gastos de envío y otros fallos menores.

Resultados

Las primeras ventas llegaron a los pocos días casi de forma instantánea. Al ser un producto con alta demanda y poca oferta, sólo había que ponérselo fácil a las personas interesadas en comprarlo.

¿Qué podemos aprender de este caso?

  1. En la portada de tu web tiene que ir lo más importante.
  2. Los plugins pueden ser peligrosos si no se configuran bien.
  3. Invertir en una mejora de una web con pocas ventas sale a cuenta.
CategoriasDesarrollo web

¿Mi web no carga o falla mi conexión?

En el imaginario colectivo, Internet es una sala enorme, llena de ordenadores con luces de colores parpadeantes (principalmente azules), silenciosa, limpia y ordenada.

Una imagen reforzada por muchas películas de ciencia ficción y fotografías de stock en muchas páginas webs dedicadas a vender servicios de hosting o desarrollo web.

Por lo general, los centros de datos, son similares a esa imagen, sólo que mucho más ruidosos y fríos, por los sistemas de refrigeración. En cuanto a las aplicaciones que hacen que todo funcione, muchas veces es algo más caótico.

Internet es una acumulación de servidores mal configurados. Diferentes versiones de aplicaciones interactúan unas con otras mientras millones de hackers intentan sacar algún provecho de los fallos de seguridad conocidos y prueban nuevas puertas de entrada.

A menudo me encuentro con clientes que se sorprenden al encontrar que su web o email no funciona para ellos pero sí para el resto de Internet. Tienden a pensar que es una caída de servidor o algún fallo (nuestro) antes que pensar que un proveedor de nivel nacional tiene problemas. Las caídas en proveedor de acceso a Internet suceden muy a menudo, normalmente por zonas aisladas, pero de vez en cuando hay casos de caídas globales en todo el país.

Comprobación sencilla

En el caso de que tengas dos conexiones contratadas, una de fibra y otra de móvil con diferentes empresas, puedes probar a visitar tu web desde las diferentes conexiones y ver si funciona. Si falla en ambas, seguramente sea un problema de la web. Si con una va pero no con la otra, es un fallo de tu proveedor de acceso.

Otra opción sería visitar una web como https://downforeveryoneorjustme.com/ e indicar la dirección de tu web.

En cualquier caso, es importante que mantengas la calma, la mayoría de empresas de hosting monitorizamos los servicios, si algo falla, seguramente ya estemos trabajando en ello para devolverlo a la normalidad cuanto antes.

(Fotografía de Chuttersnap)

CategoriasDesarrollo web

¿Cuál fue la primera página web del mundo?

En el blog he tratado muchos temas relacionados con las páginas web: cómo crearlas, dónde alojarlas, cñomo posicionarse en buscadores, etc.

Pero de lo que no hablado hasta ahora es de la primera página web de la historia.

Tim Berners-Lee es considerado el padre de la primera página web del mundo. Publicada en agosto del 1991 y programada, curiosamente, en uno de los nuevos ordenadores Next creados por Steve Jobs, durante el período de exilio involuntario de Apple.

No tuvo mucho éxito.

Sólo se podía visitar con la dirección w3.org. Como no había directorios, ni buscadores, sólo la utilizaban los colegas profesionales de Tim que trabajaban en el CERN (Consejo Europeo de Investigación Nuclear) a modo de documentación interna.

Si quieres verla, aquí se guarda una versión similar a la que había en 1991:

https://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html

La navegación web por aquel entonces, se realizaba mediante línea de comandos, similar a como se ven algunos entornos en las películas de hackers: tecleando comandos en una pantalla con fondo negro.

Tuvieron que pasar 2 años, en el 1993, hasta la apariciera el primer navegador con un entorno gráfico como el que conocemos hoy en día. Se llamó Mosaic y fue el precursor de Netcape y posteriormente, Firefox.

Un año más tarde, en 1994, Tim fundó una organización que se encargaría de crear las normas para que el código con el que se programaban las webs (HTML).

La tecnología ha evolucionado tanto desde entonces, que hoy en día una web es una completa aplicación informática, capaz de realizar todo tipo de tareas complejas: consultas en bases de datos, cálculos, entornos multiusuarios, tiendas, etc.

Además, su creación es más fácil que nunca. Si todavía no has creado tu web ¿a qué esperas? empieza tu web gratis con WordPress.

CategoriasDesarrollo web

10 aplicaciones alternativas que recomiendo

Hay aplicaciones que con el paso del tiempo, se convierten en el estandard del sector donde se utilizan, haciendo que los nuevos competidores tengan que ofrecer algo mejor para poder tener su cuota de mercado.

En este artículo, te comparto las aplicaciones que utilizo a diario y que tienen alguna opción que para mi, las hacen mejor que las más utilizadas.

Son aplicaciones que ayudan a ahorrar tiempo gestionando tu página web, servidores virtuales o trabajando con fotografías y vídeos.

Firefox vs Chrome

Chrome, tiene ya una cuota global de mercado del 70%. Muchos desarrolladores, hacen sus aplicaciones pensando primero en Chrome. Aún así, mi elección como navegador principal es Firefox, de la fundación Mozilla. Estas son mis razones:

  1. La principal, es que gestiona mejor la memoria temporal o caché cuando estás desarrollando una web. Es importante cuando estás haciendo pequeños cambios y quieres ver cómo quedan. También dispone de herramientas y complementos que facilitan el trabajo de programación y depuración del código.
  2. Es un navegador libre, gratuito y de código abierto. Es de la familia de Netscape, el primer navegador de Internet y que utilizo desde el principio.
  3. Lo desarrolla y apoya la fundación Mozilla, donde cualquier persona puede colaborar y aportar sus ideas.
  4. Funciona en cualquier sistema operativo.
  5. Tiene mejores funciones de seguridad y privacidad.
  6. No es un producto de Google. Eso hace que puedan existir extensiones que van en contra de los intereses comerciales de Google: como bloqueadores de publicidad efectivos, plugins para descargar vídeos o música de Youtube, etc.

Durante unos años, Firefox se quedó muy por detrás de Chrome, sobretodo en cuanto a rendimiento. A medida que fue perdiendo cuota de mercado, los desarrolladores se tomaron en serio esta cuestión y hoy en día, el rendimiento es similar o incluso mejor.

WinSCP vs Filezilla

WinSCP es la fusión de dos programas muy utilizados para la gestión de servidores y webs: el cliente de SSH Putty y Filezilla. Es software libre y gratuito.

WinSCP mejora a sus sucesores en cuanto a funciones de programación de tareas y velocidad de transferencia de archivos.

Si quieres saber más sobre WinSCP, escucha el capítulo 19 del podcast: el ego en las relaciones profesionales.

Linux vs Windows

Linux sigue siendo un sistema minoritario y desconocido para mucha gente, pero es gracias a Linux que tenemos internet, móviles con Android y mucha otra tecnología en diferentes aparatos que usamos a diario como reproductores de televisión o incluso coches.

Linux puede ser una buena alternativa para programadores, administradores de sistema o personal de oficina. Es un sistema más estable, más seguro y preparado para trabajar en entornos con muchos usuarios.

Linux es la base del sistema operativo que utilizan todos los servidores de Honesting y la mayoría de servidores de Internet.

Si quieres informarte más sobre Linux, un buen punto de partida sería instalando Ubuntu en un ordenador que no utilices y probarlo durante unos días.

Thunderbird vs Outlook o Mail

Thunderbird es la aplicación qué más he recomendado. Es un programa para leer el correo independiente del sistema operativo.

Funciona igual de bien en Windows, Linux o Mac. Está desarrollado por la Fundación Mozilla, los mismos que gestionan Firefox.

La independencia del sistema operativo es muy importante, porque permite utilizar Thunderbird en equipos que ya no tienen soporte oficial.

Si Microsoft o Apple deciden que ya no dan soporte para la versión que estás utilizando, es muy probable que empieces a tener problemas con el email: en el momento de conectar con el servidor puede que tus certificados sean antiguos, o que no reconozca los nuevos sistemas de verificación.

En lugar de tirar tu equipo y comprarte otro, puedes simplemente utilizar Thunderbird. Alargas la vida de tus equipos y combates la obsolescencia programada.

Thunderbird, tiene las mismas opciones que cualquier programa de correo, incluso algunas más avanzadas en cuanto al filtrado en combinación con los filtros de antispam del servidor.

DaVinci Resolve vs Adobe Premiere

Adobe Premiere es el estándar para aquellos que se dedican a la edición de vídeo. Es un programa incluido con la suscripción de Adobe con un precio aproximado de 50€ mensuales.

Tiene millones de opciones y eso hace que su rendimiento haya empeorado con el paso del tiempo. Funciona lento incluso en equipos nuevos de gama alta.

DaVinci Resolve ofrece un mayor rendimiento y funciones más avanzadas en el tratamiento del color. Además, ofrece una versión gratuita y una licencia profesional por menos de 300€.

Capture One vs Adobe Lightroom

Con Adobe Lightroom, sucede lo mismo que he comentado de Adobe Premiere. Es la aplicación de referencia en fotografía, tiene muchas opciones y va muy lenta.

Capture One, funciona más rápido y realiza un revelado RAW de mayor calidad. Al igual que Davinci Resolve, ofrece licencias más baratas y flexibles.

Notepad++ vs Bloc de Notas

El bloc de notas es algo que está incluido en todos los sistemas operativos  y que suele ser demasiado básico. Notepad++ es una aplicación libre y gratuita que tiene muchas funciones útiles en la edición de ficheros:

  • Ayudas visuales y por colores para programación.
  • Búsquedas avanzadas de cadenas de texto.
  • Búsquedas en grandes cantidades de ficheros.
  • Ediciones múltiples.

Edison Mail vs Email de android

Edison mail es una app para Android, que mejora el programa de email que viene por defecto. Simple, sencilla, cómoda y personalizable.

Clockify vs Toggl

A pesar de tener un nombre impronunciable, o quizás precisamente por eso, Toggle se ha convertido en la aplicación más utilizada para contar el tiempo que dedicas a un trabajo .

A medida que se fue haciendo popular, duplicó el precio de sus planes de pago y empezó a limitar las opciones disponibles en el plan gratuito.

Clockify, es una plataforma que crean varios programadores que utilizaban Toggle y que no estaban de acuerdo con las nuevas tarifas, que pasaron a ser de cientos de euros al mes en equipos con varios colaboradores.

Según ellos mismos dicen, una aplicación que es simplemente un temporizador no puede ser tan cara.

Por eso Clokify es gratuita y tiene muchas de las funciones que en Toggle se consideran avanzadas (de pago).

Es la aplicación que utilizo en los bonos de horas de desarrollo web.

MobaXterm vs Putty

Putty, es el curioso nombre de una veterana aplicación de Windows que sirve para gestionar servidores en modo remoto. Es igual de básica que el blog de notas, por eso hay muchas aplicaciones que complementan sus funciones. La que yo recomiendo para entornos Windows es MobaXterm.

Conclusiones

La innovación en los mercados desarrollados, suele venir de la mano de pequeños grupos, que intentan realizar algo nuevo que los diferencie de la corriente principal.

Como usuarios, mientras más opciones tengamos para realizar una misma tarea, más posibilidades habrá de que encontremos una forma óptima para nuestro modo de trabajo. La variedad, nos protege frente a monopolios tecnológicos y nos hace libres.

¿Qué aplicación es a día de hoy indispensable para realizar tu trabajo? te invito a que pruebes alternativas. Seguro que aprendes algo nuevo.

Si ya estás utilizando alguna aplicación alternativa y quieres ayudar a sus desarrolladores dándola a conocer, puedes hacerlo en los comentarios.

(Fotografía Kelly Sikkema).