CategoriasHosting

Hosting compartido vs VPS

En el momento de contratar un espacio en un servidor para alojar tu página web, te puede surgir la duda de qué tipo de hosting necesitas, ya que la oferta suele ser abrumadora. Miles de proveedores, con muchos planes de hosting disponibles, siglas en inglés, conceptos tecnológicos y cloud, mucho cloud.

Actualmente en Honesting dispones de dos opciones: hosting compartido y servidores virtuales privados con tecnología cloud.

¿Cómo elegir entre hosting compartido y servidor virtual?

Si no sabes cuál elegir, lo más probable es que con el hosting compartido tengas suficiente. Elige esta opción si vas a empezar un proyecto web, si ya tienes una página web con algunas visitas, o si los recursos que necesitas encajan bien dentro de alguno de los planes disponibles.

El proceso habitual suele ser el de empezar con un plan de hosting compartido y a medida que tus necesidades crecen, ampliar a un servidor virtual privado.

Elige un servidor virtual privado cuando tus necesidades no se pueden cubrir con un plan de hosting compartido: cuando necesites mucho espacio en disco, mucha potencia o quieras instalar tus propias aplicaciones.

El hosting compartido es como si alquilas una habitación de hotel. Puedes utilizarla dentro de unas condiciones y unos servicios que están preestablecidos: eliges el tamaño de la habitación, las camas, las vistas y la calidad del servicio de habitaciones.

Un servidor privado virtual es como si alquilas una vivienda. Dispones de mayor espacio, independencia, pero tienes a la vez una mayor responsabilidad sobre el inmueble.

Sea cual sea tu elección, siempre contarás con ayuda técnica para poder poner en marcha tu proyecto web.

4 ventajas del hosting compartido

  1. Es la opción más económica para alojar una web en Internet y disponer de un email personalizado con tu propio dominio.
  2. Es un servicio llave en mano, con todo lo disponible para empezar, tutoriales, guías, etc.
  3. Te da una mayor independencia del proveedor, en caso de problemas puedes cambiar a otro fácilmente.
  4. Puedes ajustar los recursos a tus necesidades, ampliar o reducir.

4 ventajas de un servidor virtual privado

  1. Obtienes más potencia en relación al precio.
  2. Con una buena gestión, puedes aumentar la privacidad de tus datos.
  3. Puedes instalar software específico de tu sector o crear sistemas más complejos como VPNs, copias de seguridad remotas, automatizaciones, etc.
  4. Dispones de direcciones IPs dedicadas.

(Fotografía Francesca Saraco).

CategoriasVídeo guías

¿Cómo proteger una web o directorio?

Transcripción automática

hola mi nombre es aitor sierra y hoy voy a mostrarte cómo proteger una página web con un método digamos tradicional o clásico que sería poniendo simplemente un usuario y una contraseña es algo que me han preguntado precisamente hoy para una persona que está haciendo una página web está colaborando con varios bueno están colaborando entre varios pero no quieren que sea visible en el dominio todavía entonces si yo les he dicho pues eso que utilizan la forma digamos clásica de hacer esto sin complicarse en programación porque además es una de las funciones que tienes dentro del panel de control para mostrarlo voy a entrar en el dominio de pruebas en el punto info y ahora mismo no me muestra nada porque no tengo ninguna página web subida entonces lo que voy a hacer va a ser entrar en el panel de control

que ya sabes que es un barracón fit te pedirá al usuario la contraseña yo como lo tengo guardado en la memoria me entra directamente para poder ver que esto funciona voy a crear un fichero cualquiera en el espacio público que digamos que este sería equivaldría a lo que sería la página web

un fichero hp mismo que se llama index.php

y dentro voy a poner simplemente hola voy a guardar así 5 digo ni nada y si vamos aquí a la pestaña de el punto info ahora me carga hola esto sería como si yo al poner el dominio pudiera estar viendo la web y pudiera estar haciendo cambios pero no quiero que sus cambios se vayan viendo sean públicos porque bueno porque puede llegar a confundir al visitante o puedo tener problemas con algunas marcas o lo que sea o sea la razón que sea yo puedo entrar aquí en las funciones avanzadas y en directorios protegidos por contraseña de forma muy sencilla pues proteger el directorio vemos que no tenemos ningún directorio protegido todavía y aquí tengo una opción que es para buscar un directorio hago clic aquí y me abre el administrador el administrador te lo abre en la carpeta pública html que sería para que tú portes quieras una carpeta de una carpeta pública pero en este caso voy a volver un nivel hacia atrás para que me salga lista de las carpetas del servidor porque yo la que quiero proteger es la de public html es decir quiero proteger cualquier fichero público hago clic en el selector de public html y aquí en la pestaña además voy a darle a proteger ahora voy a poner el nombre que quiero para proteger voy a poner por ejemplo privado el usuario va a ser usuario y la contraseña va a ser una contraseña super segura que va a ser uno dos tres cuatro cinco o seis vale aquí puedes ver le doy a proteger y esto lo que me está haciendo es crear un fichero en el servidor que es un fichero de ht access que es un fichero oculto donde bueno veis aquí aquí ya está creado donde dice que es para poder ver estos ficheros tienes que poner ese usuario esa contraseña si yo hago clic aquí bueno aquí me crea el código para proteger este directorio ahora cuando vaya a volver a entrar a info alone sting punto info en lugar de ver hola me va a salir la pestañita si yo pongo cualquier dato no me lo va a cargar porque no son los datos correctos esto es una protección básica de lo que se hacía antes y no se puede bloquear no sé cuántos intentos no hay protección de fuerza bruta de ips emprendes pues eso una protección cuando yo ponga el usuario usuario y la contraseña más segura del mundo 1 2 3 4 5 6 el sistema me lo va a dar como bueno y me va a mostrar la página web una vez ya tenemos la página web en marcha podemos venir aquí tenemos creado el directorio protegido seleccionando lo y le damos a quitar protección confirmamos y ahora cuando alguien entra aquí ya no le va a pedir ya no la pedir confirmación y ya tendríamos nuestra página web en marcha pues eso es todo lo que te quería enseñar por hoy muchas gracias por ver el vídeo y nos vemos en el próximo

CategoriasVídeo guías

¿Cómo crear una redirección de email?

Transcripción automática

hola mi nombre es aitor serra y en este vídeo voy a mostrarte cómo hacer una redirección de un e-mail alojado en un sting a otro mail alojado en ahora sting esto mismo no te lo recomiendo que lo hagas con proveedores gratuitos porque marcarán tus e-mails como spam y afectará a la reputación de tu dominio entonces ahora tenemos aquí la cuenta de info en este punto info que es un dominio de pruebas y voy a crear otra cuenta de e-mail que va a ser por ejemplo aitor

le doy aquí para que me genere una contraseña espacio ilimitado crear cuenta y ya tengo la cuenta de aitor vamos a imaginar que quiero que todos los e-mails que recibo en aitor se reenvíen en info entonces es tan sencillo como entrar en el gestor de mail reenvíos y le doy al nuevo reenvío aquí voy a poner que todo el e-mail que llegue a aitor se envié a info con este punto info le voy a crear y ya lo tengo todo el e-mail que reciba en aitor se va a reenviar a info y además se va a guardar en editor porque aitor es un buzón de e-mail con esto ya estaría

CategoriasVídeo guías

¿Cómo instalar WordPress desde Softaculous y Directadmin?

Transcripción automática

hola mi nombre es aitor serra y voy a grabar cómo hacer una instalación de wordpress desde el panel de control directa admin lo primero es saber el usuario y la contraseña para entrar y darle al botón de entrar el menú normalmente aparece comprimido por lo que tendríamos que darle en características extras obstáculos auto installer no todos los paneles de control de directamente tienen este módulo pero los servidores con los servidores de un sting todos tienen los obstáculos aquí directamente te sale el plugin principal que es el propio más utilizado que es wordpress para hacer la instalación se puede hacer desde otras secciones pero voy a ir a la más fácil y rápida le daríamos aquí en instalar y ahora tenemos varias cosas para elegir lo mejor es que dejéis los valores por defecto salvo esto de aquí que es el directorio pero bueno voy a voy a leer todo lo que hay aquí sería la versión que quieres instalar que es una tontería de que instales una versión más vieja pero bueno aquí elegirías el tipo la dirección que quieres para la página web hay gente que prefiere usar sobre el dominio hay gente que prefiere las www en mi caso yo prefiero ser más clásico y utilizar el certificado pero a la vez las www el directorio hay que quitar el directorio por defecto que es el vp porque si no se te instalará en una sub carpeta y lo que queremos es que se muestre en el dominio directamente te dice que como es un dominio nuevo que no se ha detectado certificado ssl por lo que nos va a dar error cuando intentemos entrar pero eso lo vamos a ver más adelante como solucionado

lo siguiente sería poner el nombre del sitio que bueno como es un ejemplo no voy a cambiar nada aquí sí que pondríamos los datos del administrador y mi recomendación es que cambies el admin por cualquier otra cosa como puedes ver yo suelo poner administrador o administrador a según quién vaya a gestionar la web pero tú puedes poner lo que quieras puedes poner tu nombre puede poner gestión o lo que sea el motivo es porque la mayoría de ataques que se producen en la parte de administración de wordpress son intentos de fuerza bruta con el usuario admin porque es el usuario por defecto entonces con una cosa tan sencilla como cambiar el usuario te evitas pues bueno en recibir ese tipo de ataques

para la contraseña voy a darle aquí a la llave para que me genere una aleatoria esta va a ser mi contraseña y este será el e-mail del administrador que esto normalmente se cambia y se pondría puedes informar

el lenguaje del wordpress lo voy a dejar en spanish aquí le voy a poner que me instale un plugin muy básico que es para proteger pues eso los los ataques de fuerza bruta desde aquí podría elegir algún tema para instalar pero bueno en este caso simplemente le voy a dar al botón de instalar como puedes ver solo he modificado la carpeta he puesto la contraseña y ha modificado el usuario tres cosas parece muy muy largo porque lo estoy explicando pero esto se puede hacer en 10 segundos y ya tienes instalado to wordpress aquí se verá lo que es el wordpress y aquí la parte de administración ahora mismo como no tengo el certificado instalado me voy a dar error entonces para evitarlo voy a volver al panel de control haciendo clic en en ese icono

y en certificados de ssl

voy a instalar en el certificado que es tan sencillo como darle aquí a guardar éstos sólo se tienen que hacer la primera vez este es un plan nuevo con un dominio nuevo que he registrado para pruebas y por eso no tiene el certificado pero lo normal es que ese es un plan que ya tienen ya estás usando ya tengas el certificado instalado y bueno no tengas que hacer este paso pero yo te lo estoy haciendo para que lo veas

una vez instalado ya nos sale que el certificado está instalado en este punto info el mal y el www en esta pestaña es como se vería la página web sin el certificado que saldría el mensaje de que la conexión no es privada a bla bla bla como yo ya lo tengo simplemente le tengo que dar aquí a recargar f5 volver a entrar y ya tengo mi wordpress con la plantilla por defecto que como vemos pues no tiene ningún contenido típico de hello world no tiene ningún diseño

CategoriasEstado del servicio

Espacio de disco total

Se ha detectado un problema con el sistema de cuotas, el encargado de totalizar el espacio utilizado en los planes de hosting. Esto provoca que el espacio total mostrado no sea correcto. No afecta al funcionamiento del servicio.

Solucionado.

CategoriasEstado del servicio

Mantenimiento programado

El próximo sábado a las 9h, se realizaran tareas de mantenimiento en todos los servidores. Está previsto un tiempo de caída de 3-5 minutos.

20/03/2021 10:05h. Todos los servidores se han actualizado y todos los servicios se encuentran en funcionamiento. El tiempo total ha sido de 4 minutos.

CategoriasEstado del servicio

Servidor ns81

Desde las 6:35h de esta mañana, el servidor está dando problemas generando cortes intermitentes en el servicio. Ahora mismo está estabilizado pero no se descartan nuevos cortes. Seguimos revisando la causa.

16:32h – El servicio vuelve a la normalidad y es estable. La causa de problema parece haber sido un fallo de software en una librería del sistema de la base de datos (llamado glibc). Se ha aprovechado para actualizar todo el software del servidor, incluido el núcleo (Kernel) para una mayor estabilidad.

Se seguirá monitorizando el servidor durante las próximas horas. Rogamos, disculpes las posibles molestias ocasionadas.

CategoriasPodcast

Hackeo del SEPE y centros de datos en llamas

Enlaces comentados:

Contenido del podcast

Hola,

Mi nombre es Aitor Serra. En esta edición de Noticias de la semana, esta vez en formato podcast, voy a tratar dos noticias que han llamado mi atención:

La primera, es el hackeo del SEPE, el servicio de empleo público español.

La segunda, el incendio de uno de los centros de datos de OVH, la principal empresa de hosting de Francia.

Ambas noticias, afectan a miles de personas que se verán perjudicadas por las malas decisiones de otras.

Que no te cargue una web, o que no puedas enviar un email, puede ser un problema, pero no tener para hacer la compra o pagar la factura de la electricidad está a otro nivel.

El SEPE es el organismo público al que se le ha pasado el marrón, de tener que gestionar el pago de las prestaciones por empleo, de los trabajadores que no pueden ejercer su derecho a ganarse la vida.

Si no puedes trabajar a causa de la pandemia, no te preocupes, el estado estará ahí para cuidarte. Como un padre, o madre, que no quiero que se me enfade nadie, te dará un % de tu sueldo. Será menor, pero no tendrás que trabajar, así que no te quejes. Y además, esto lo pagan los otros, tu no. ¡Qué bien! aunque, ¿quién serán esos otros?

Con una función tan importante que realizar, la de actuar como último eslabón de apoyo antes de que las personas terminen en la miseria. La de ser una copia de seguridad del sueldo. Sería lógico esperar que se hubiera ampliado la plantilla de trabajadores, los equipos informáticos, las líneas de atención, etc.

Y así, llegamos a la noticia. Algún trabajador abre un enlace que recibe por email, ejecuta un programa sin saberlo y el virus empieza a replicarse por la red local. En pocos minutos, todos los equipos muestran una pantalla de bloqueo que evita que el funcionario de turno pueda hacer nada. En segundo plano, todos los ficheros del disco duro, se empiezan a cifrar.

Sólo se podrán descifrar, pagando por su rescate en bitcoins.

El organismo público más importante en un momento de pandemia mundial, de un país desarrollado, se ha paralizado por un fallo de seguridad de primero de hacker.

Me surgen muchas preguntas al respecto, como siempre. Pero no tiene sentido intentar resolverlas. Los medios de comunicación, ya tienen para rellenar artículos con fotos de siluetas de hackers, a oscuras y con la capucha puesta. ¿Te has fijado que todos los hackers teclean en la oscuridad?

Así todo queda justificado con el viejo discurso de que los malos son los extranjeros, los de allí. Mientras que los de aquí, lo hacemos todo bien. ¿Qué se podía hacer frente a un ciber-ataque organizado y focalizado? Como se flipan con las palabras.

Aquí va una idea revolucionaria: protegerse.

Igual que en mis servidores, gasto dinero y recursos ,en un antivirus, un antimalware, un cortafuegos de red, de web y diferentes sistemas de filtrado. El SEPE, como la entidad pública más importante del país ahora mismo, quizás sólo detrás por el sistema sanitario. Podría estar haciendo lo mismo.

Y no sólo se trata de un problema informático, sino humano. Si ponemos a un tonto frente a un programa de email, no nos sorprendamos porque abra el primer adjunto ejecutable que le llegue.

Entiéndase tonto como una persona no preparada para la función por la que se le paga.

La solución para la corrupción política, no es cambiar a un corrupto por un honesto. Sino crear un sistema a prueba de fallos.

La informática, ya hace tiempo que lo solucionó. El protocolo que mueve Internet, o los sistemas de protección de datos con discos duros RAID. Si falla un disco, el resto sigue en marcha cumpliendo con su función.

Las soluciones están ahí desde hace tiempo. Sólo hay que aplicarlas. No hay excusa.

Mientras en el SEPE, toman notas con lápiz y papel. Las centralitas telefónicas, seguramente con Vozip, tampoco responden y los trabajadores utilizan sus propias líneas de teléfono.

Si esto es el primer mundo, qué mal lo estarán pasando en los otros.

Desde aquí, envío mi apoyo a las familias que lo van a pasar mal, por los retrasos y errores que habrá en los pagos.

La segunda noticia de la semana, es algo sobre lo que llevo unos días pensando si tratar o no. Y es porque incumbe a otra empresa del sector del hosting.

No me gusta hablar de otros, ni mal ni siquiera bien. Cada uno que se preocupe de lo suyo. Sin embargo, en esta ocasión, lo sucedido es de tan grande, que vale la pena hacer una excepción.

Los titulares dicen así:

Un incendio en OVH, el mayor ‘hosting’ de Europa, deja sin web a centenares de empresas

elperiodico.com

Arde un edificio de OVH, el mayor servicio de alojamiento de Europa

adslzone.net

Millones de páginas caídas por el incendio en OVH y un gran reto: montar 10.000 servidores en dos semanas

xataka.com

Las noticias, como siempre, se quedan en la superficie. En copiar y pegar la nota de prensa para conseguir visitas y clicks lo antes posible.

Unos medios hablan de cientos, otros de miles, otros de millones de webs y servicios caídos.

Para mi, esto es lo de menos. Nadie puede saber el número exacto de la pérdida de webs y datos. Ni siquiera la propia empresa afectada. El hosting es un sector enfocado en la reventa de servicios y hay muchos niveles entre el cliente y el proveedor que presta finalmente el servicio.

Como profesional del sector que soy, me molesta más, que a los contenedores apilados que aparecen en las fotos, recibiendo manguerazos de los bomberos, se les llame centro de datos.

Que a lo que hay dentro, placas de ordenadores amontonadas sin ni siquiera un chasis, se les llame servidores.

Y sobretodo, que uno de los principales proveedores de hosting de Europa, no creo que sea el primero por número de dominios alojados, sea una empresa del sector low cost.

Estas noticias para mi, no tratan de una empresa que ha sufrido un incendio. Sino de la precarización de todo un sector, el tecnológico, el que tiene que sustentar todo lo modernos que somos.

Un centro de datos es un edificio industrial, con medidas de seguridad en todos los aspectos que te puedas imaginar. No son unas oficinas, sino más bien una instalación casi militar.

Se ha pensado en qué pasaría si hubiera un incendio, un terremoto, una explosión, un corte de luz, de línea, etc.

Todo lo impensable, se planifica y se invierte en estar preparado. Es indispensable que haya múltiples entradas de Internet en el edificio, varias tomas de electricidad, generadores por gasolina, sistemas para apagar incendios por gas o polvos (que no afectan a la electrónica). Y sobretodo, mucha ventilación.

Aquí te puedo recomendar un artículo que escribí hace tiempo titulado ¿a qué huelen las nubes? donde cuento cómo es estar dentro de un centro de datos.

Son muchas cosas, todas muy caras. Por lo que no tiene ninguna lógica que luego se vendan planes de hosting al precio que lo tenemos que hacer hoy en día. Pero eso son las reglas, las tomas o las dejas.

El centro de datos que aparece en las fotos de las noticias, es muy diferente a lo que te he contado hasta ahora. Son contenedores, de esos en los que se transportan mercancías.

Se han re-utilizado como forma barata para construirte una casa en un terreno que tengas en la montaña. Al ser metálicos, acumulan mucho calor, el principal enemigo de los componentes eléctricos. Y el mejor amigo de los incendios.

En lugar de estar puestos unos al lado de otros, se han apilado para aprovechar mejor el suelo. En los laterales, se han colocado escaleras de caracol exteriores para pasar de unos a otros.

Si llueve, un operario se moja al pasar de un centro de datos a otros. ¿No te parece un chiste?

Cuando compramos lowcost, tenemos que aceptar que alguien, en alguna parte, está recibiendo un sueldo lowcost. Y que tarde o temprano, ese alguien, terminaremos siendo nosotros.

Hablemos ahora de los servidores. Un concepto que antes estaba muy claro. Era una caja metálica, con un ordenador dentro, con componentes de mejor calidad, que estaba diseñado para estar siempre encendido.

A medida que la virtualización se fue popularizando, los servidores pasaron a ser programas (instancias) que se ejecutaban en una máquina. Una máquina física podía tener muchas máquinas virtuales funcionando a la vez.

Algunos centros de datos, utilizaban ordenadores de consumo, más potencia por menos precio y les llamaban servidores. Yo he utilizado muchos de estos y sufrido horrores cada vez que fallaba un componente.

Algunos fueron más allá, y optaron por montar sus propios servidores con piezas de ordenadores de consumo. ¿Para qué ponerles caja? ¿podemos prescindir de más elementos? menos piezas, más beneficio, menos seguridad.

Europa hace tiempo que se quedó atrás en la innovación tecnológica. ¿Cuántas empresas tecnológicas punteras españolas podrías nombrar? Yo ninguna.

Nuestros políticos siguen entreteniendo a sus votantes con el viejo truco de ¿dónde está la bolita?

Ahora te doy por aquí pero te quito de allá. Mira esto cuando yo hago lo otro. Somos una sociedad cada vez más precaria y enfrentada, mientras se nos esquilma para mantener a las élites: políticos, reyes, infantas, gobiernos o regiones.

¿Recuerdas cuando se hablaba de los de arriba y los de abajo?

Sería hipocresía por mi parte, culpar a los que participan de la economía lowcost, porque no nos queda otra opción.

Yo mismo lo hago. Cuando vendo un dominio y sólo gano unos céntimos, participo. Cuando elijo un proveedor mirando sólo el precio, también.

Compite o muere. Ya sabes, es el mercado amigo.

Los incendios, los hackeos y la pérdida de datos, son la consecuencia de todo lo explicado hasta ahora. La solución es fácil, pero va a costarte dinero. ¿Estás dispuesto a gastarlo?

Aquí tienes un enlace para contratar un disco duro cloud donde guardar tus datos en un servidor remoto.

Si ya alojas en Honesting, puedes bajarte una copia de seguridad de tu web o email, a tu equipo local, o programar una copia automática mediante Softaculous.

Hasta el próximo podcast.

CategoriasDesarrollo web

¿Cómo hacer una copia de seguridad de tu web y base de datos? Método manual

Enlace comentado:

Transcripción automática

hola mi nombre es aitor sierra y en este vídeo voy a enseñarte cómo hacer una copia de seguridad de los ficheros de la página web y de la base de datos va a ser por separado una cosa y la otra en otro vídeo ya te enseñe cómo hacer una copia de todo el plan de hosting incluidos los e-mails pero en este caso vamos a hacerlo solo de de los ficheros que afectan a la web yo personalmente prefiero hacer las copias de hacer este tipo de copias de seguridad desde los obstáculos que lo tienes aquí en el apartado de extras en obstáculos pero hay gente que sé que prefiere hacerlo a mano porque a veces solo modifica parte del diseño no afecta a la base de datos y bueno pues eso es lo que te quería enseñar hoy vamos a ftp si no sabes cómo crear una conexión tengo un vídeo que te dejo en los comentarios para cómo hacer una conexión yo aquí ya la tengo creada con sting hago doble clic y me carga directamente la carpeta public html si note en la carga pues ya sabes entrase en domains conociéndote la gran entraría cívicamente en pública html public html y te va a ir a la carpeta pública del dominio principal que en mi caso es en este punto es aquí tengo todos los ficheros que componen la página web todos los adjuntos y todo entonces imagínate que me lo quiero copiar al disco duro que tengo que se llama datos y aquí que tenía una carpeta que se llama prueba pues imagínate que quiero copiar toda la web para que me aseguró que estoy en la carpeta public html elijo todos los ficheros lo puedo hacer por ejemplo con controlar bueno puedes también seleccionar con el primero y el segundo apretando la tecla shift seleccionadas como como te dé la gana y entonces arrastras habana arrastras los ficheros a tu ordenador a tu carpeta local ahora feliz y ya lo que va a hacer es ir poniendo ficheros a la cola y los va a ir transfiriendo a medida de que a medida que pueda tanto el servidor como la línea como tu equipo así puedo hacer texto para aquí para que lo veas bueno y ahí va copiando vemos que en cola pone que hay 100 luego a veces cambia eso según va leyendo los ficheros aquí como tenemos un servidor muy rápido unas líneas de fibra muy rápida y un equipo muy rápido pues esto es lo copia casi al momento va a copiar miles de ficheros seguramente si algún fichero si te mira te sale esto por ejemplo lo de sobreescribir es porque mientras estaba copiando había un corte y lo vuelva a solicitar del servidor entonces lo más cómodo es que le des a reanudar y que siempre haga esta opción así si hay algún micro corte lo que sea te lo vuelve a copiar también para las las copias de seguridad grandes pues te va bien reanudar en lugar de sobreescribir pero bueno aquí se van a ir acumulando los los ficheros que va a ir copiando y cuando acabe te sacará un mensajito files y ya como que ya está todo mientras felicitaba copiando lo que vamos a hacer es copiar la otra parte de la página web porque la gente se piensa que bueno hay mucha gente que se piensa que copiando los ficheros ya está y no hoy en día las webs sobre todo las modernas y wordpress es casi tan importante la base de datos como la web porque yo diría incluso que más porque la parte de web se podría recuperar instalando los mismos temas y el mismo diseño y todo pero la parte de base de datos es donde se guardan los datos y eso sí que no se puede recuperar entonces mientras esto está copiando vamos a ir al navegador al panel de control y aquí nos metemos en el administrador de cuenta administrador de mysql mysql es el formato de las bases de datos aquí vemos que yo tengo un avasallador que es nueva esta que se de un sistema de facturación y esta es la de wordpress que como la instala y con su obstáculos pues me dio un número aleatorio con este en wordpress tal voy a seleccionarla y bueno tengo aquí varias opciones pero casi que voy a hacerlo te voy a mostrar dos formas una que sería la rápida que sería desde aquí le das a descargar hatton load como jefe que es un fitness jefe es como un fichero zip comprimido de linux si le doy aquí ya se me ha bajado la base de datos son 77 megas y lo puedo bajar como fichero sql que es el fichero de texto de la base de datos voy a mostrarte aquí en descargas es que ya tengo las descargas en comprimido me ocupa 5 megabytes este de aquí y sin descomprimir no sé por qué no me muestra libro sin descomprimir son 31 pares pero contiene lo mismo esto sería una opción la más rápida no te complicas tienes para hacer copias rápidas ya lo tienes pero otra opción sería entrando en php mi admin que es el gestor web de bases de datos entonces aquí tendría que seleccionar la base de datos darle a exportar

y decirle que me lo pasé a formato sql le digo a continuar y ahora lo que está haciendo es una exportación en tiempo real de toda la base de datos igualmente lo hace muy rápido y aquí pues vemos que directamente ha exportado desde myspace hp mi admin pues que ocupa un poquito más unos megas más que corresponden a las líneas de creación de las tablas y de borrado de las tablas por si existiera pero todos estos tres ficheros son tres formas de ver digamos a hacer una copia de tu base de datos si tuvieras un problema con la web con una actualización un hackeo lo que fuera estos tres ficheros cualquiera de estos tres que garantizarían que pudiera recuperar los datos volvemos a files y ya a ver cómo lo lleva llevamos 4600 ficheros yo creo recordar que una vez conté los ficheros que tenía wordpress era como 10 min y luego una cosa así pues bueno depende del tamaño de la web puede tener más o menos ficheros voy a dejarlo y vamos a ver hasta cuando llegamos teniendo cuenta que aquí tengo los podcast y muchas imágenes y mucho contenido es una web o un poquito grande son como hemos visto antes en el otro vídeo de copias de seguridad son unos 20 gigas casi pero bueno lo vamos a dejar y a ver cuánto cuántos ficheros componen una web en wordpress ya terminado de copiar en total han sido 18.000 ficheros y los tengo aquí en mi ordenador por si necesitara hacer algo por ejemplo imagínate que se me borra este fichero pues sólo tendría que cogerlo de aquí y arrastrarlo y eso es todo no te olvides de suscribirte y dejar tu like