CategoriasMarketing

¿Cómo ganar dinero con una pagina web?

Se suele contar que el origen de Internet es militar, pero cuando Internet empezó a popularizarse fue cuando algunos precursores vieron el potencial comercial que podría llegar a tener.

Los primeros dominios que existieron en el mundo fueron precisamente los .com porque se quería destacar la parte comercial de la página web que se visitaba.

Las principales marcas del mundo se apresuraron a registrar sus dominios terminados en .com y ese sería el inicio que daría lugar, muchos años después, a que puedas estar leyendo esto allá donde te encuentres ¡querido lector! (me encanta esta expresión tan de otra época).

El primer dominio .com que se registró fue symbolics.com. Fue registrado el 15 de marzo de 1985 por la empresa Symbolics Inc., que producía computadoras Lisp y software relacionado. Desde entonces, el número de dominios .com ha crecido exponencialmente y ahora hay millones de sitios web registrados bajo este dominio.

Ganar dinero en internet ha dejado de ser algo de unos pocos para convertirse en una actividad que realizan todas las empresas y profesionales de un modo u otro. En el artículo de hoy, trataré formas de ganar dinero con una página web basándome en mi experiencia de años desarrollando páginas web.

Este artículo está 100% libre de enlaces de afiliación. No se ha recibido ningún pago por parte de ningún servicio de los que se comenta.

Primeros pasos para ganar dinero con una página web

El requisito indispensable para ganar dinero con una página web es precisamente, tener una página web.  El principal sistema de desarrollo de una página web hoy en día es WordPress. Se utiliza tanto para páginas web de venta de servicios, blogs o tiendas.

Algunas tiendas más grandes eligen PrestaShop, que es un sistema más completo y complicado de utilizar. Por supuesto, existen muchísimas otras alternativas y también páginas web que se desarrollan desde cero.

Una vez ya tienes tu propia página con tu propio dominio, puedes plantearte diferentes formas de ganar dinero o monetizar, que es como se le conoce en Internet.

Ganar dinero con tu página web con publicidad

La primera forma de monetizar una página web que nos viene a la mente es la de añadir anuncios. Google hizo que esto fuera muy fácil al principio con su programa de publicidad Google Adsense. Eran esos anuncios de texto que aparecían en las barras laterales de los blogs o las páginas web que leías y que normalmente, mostraban anuncios relacionados con el texto del artículo.

Google AdSense se creó en 2003. Fue lanzado por Google como una plataforma publicitaria para los editores de sitios web que permitía mostrar anuncios relevantes en sus páginas y obtener ingresos por clics o impresiones de anuncios. AdSense se convirtió rápidamente en una forma popular para que los editores monetizaran su contenido online. Actualmente sigue siendo una de las principales plataformas publicitarias.

Los banners y otro tipo de publicidad fueron evolucionando para intentar llamar nuestra atención y evitar los programas que iban desarrollándose para bloquear publicidad.

Existen muchísimas redes de publicidad alternativas a la de Google pero a día de hoy, sigue siendo la preferida por la mayoría de medios de comunicación, páginas web, foros, etc. No es la que más paga, pero si de las más efectivas y fáciles de utilizar.

Si quieres elegir esta opción para monetizar tu página web, tienes que tener en cuenta que a día de hoy Google se ha vuelto mucho más estricto con las páginas que acepta dentro de su catálogo. Si tu página web no tiene mucho contenido o utiliza contenido copiado de otras páginas web, seguramente no pases el filtro.

El proceso para que te acepten tiene un tiempo de espera mínimo de unas dos semanas. Una vez Google acepte tu página web, los anuncios empezarán a mostrarse y recibirás un pago por cada clic que un visitante genere en uno de los anuncios.

Las cantidades por clic son muy pequeñas, por eso se Suele hablar de CPM o coste por mil impresiones.

Inconvenientes

El principal problema que tiene este tipo de monetización es que necesitas muchísimo tráfico para poder conseguir unos cuantos euros al mes. Si tu página web es de un tema muy específico, seguramente ni te compense añadir este tipo de publicidad.

Añadir mucha publicidad puede hacer que haya personas que decidan cerrar tu página web y seguir buscando en otro sitio. ¿Has probado alguna vez a visitar un periódico sin ningún tipo de bloqueador de anuncios? si es así, te habrás dado cuenta que a veces parece que no quieran que leas el artículo, lo esconden debajo de una montaña de publicidad y vídeos que se reproducen automáticamente con el volumen activado.

Es por eso que muchos propietarios de páginas web optan por programas de publicidad propios, donde solo anuncian servicios que han desarrollado, o de empresas con las que han llegado a un acuerdo. En estos casos es posible ganar mucho más dinero, aunque generes menos tráfico y clics. Eso sí, tendrás que buscar por ti mismo los anunciantes.

Ganar dinero con tu página web con marketing de afiliación

¿Cuántas veces te ha pasado que buscando información sobre un producto, has llegado a una página web que estaba llena de texto que no decía nada sobre ese producto y enlaces hacia Amazon? ¡Felicidades! has llegado a una página web que utiliza el marketing de afiliación como método para ganar dinero.

Al igual que pasaba con el programa de publicidad de Google Adsense en los primeros tiempos, darse de alta en el programa de afiliados de Amazon era también muy sencillo y rentable. Amazon todavía no estaba tan establecido como hoy y ofrecía comisiones que, en algunos casos llegaban hasta el 15% de las ventas generadas. Con el paso del tiempo Amazon fue bajando las comisiones que ofrecía y ahora mismo según algunas categorías está en un 2,5%.

La afiliación no solo tiene que ser de Amazon, sino que hay muchísimas empresas y redes dedicadas a este tipo de publicidad. Por ejemplo:

  • En Youtube es muy común que en un vídeo te están recomendando un producto o servicio y te digan que puedes consultar más información en la descripción. Todos esos enlaces que terminan con un número de referido, se crean para pagar una comisión a la persona que hace las labores de comercial.
  • Si tu página web se dedica al sector de los viajes puedes unirte a una red de afiliación de alquileres de coches, reservas de hoteles o compra de viajes de avión.

Si tu página web es de un tema muy específico, posiblemente tendrás problemas para encontrar un programa de afiliación que resulte interesante para tus visitantes. Las posibilidades de que tus visitantes hagan una compra desde un enlace de afiliación aumentan mientras mayor relación exista con el tema de interés.

Inconvenientes del marketing de afiliación

La principal desventaja del marketing de afiliación es que tus ingresos siempre van a depender de terceros. En cualquier momento podrán cambiarte las condiciones, los mínimos para cobrar y cualquier otra variable.

Es por eso que muchos propietarios de página web terminan dando el paso al siguiente método de monetización.

Vender productos digitales en tu página web

El mundo virtual en el que hoy vivimos nos permite comprar y vender muchos productos en formato digital. Empezó con la música, pero hoy en día casi todo es susceptible de digitalizarse.

En mi casa pagamos por servicios de suscripción digital. Por escuchar música a Spotify, por ver la televisión a Netflix, Amazon y HBO. Por escuchar libros a Storytel y por leer libros a Amazon. Mi mujer realiza cursos de formación periódicamente que se imparten de forma online y a través de productos digitales de apoyo como PDFs guías o vídeos.

Todo esto son productos digitales que antiguamente ocupaban espacio en una estantería.

Vender tus propios productos digitales en tu propia página web, es sin duda la mejor forma de ganar dinero en internet, ya que tienes el control completo de tus clientes y de todo el proceso de compra. Tú puedes establecer el precio y las condiciones.

El inconveniente es que tendrás que generar tráfico para darte a conocer. Esto suele hacerse a través de redes sociales o la creación de contenido. Por ejemplo, un podcast puede estar hablando sobre vida saludable y remitirte a su página web, donde puedes comprar un ebook o alguna guía para ampliar información.

También lo habrás visto en muchos canales de Youtube que generan contenido gratuito, pero luego te remiten a su página web para que hagas una compra de algún producto digital.

Vender productos físicos en tu tienda online

Aunque estemos en la era digital, sigue habiendo necesidad de comprar productos físicos. No todo está en Amazon y si está, se puede mejorar.

Caso real.

Hace unos días estuve conduciendo unas cinco horas, con sus correspondientes paradas, con el sol dándome todo el rato en el lado izquierdo de la cara. El parasol del coche solo tapa la parte superior, con lo que se te queda toda la parte inferior de la cara expuesta al sol. Así que decidí que cuando llegara a casa me iba a comprar un parasol, de estos que se utilizan normalmente para tapar el sol a los niños. Entré en Amazon, hice una compra y al día siguiente me llegó un parasol que no tenía nada que ver con las fotos. ¡Sorpresa!

Hice una búsqueda en Google y entre en la web de Norauto, que es la empresa donde suelo llevar el coche. Allí encontré unos parasoles con unas medidas más acordes para mi coche y con una calidad un poco mejor, lo que no era muy difícil teniendo en cuenta la calidad del producto que recibí de Amazon.

Es cierto que la web de Norauto no es tan buena como Amazon, pero sí sus productos y servicios. Esto mismo que estoy contando aquí te puede haber pasado con cualquier otro producto.

Hay muchas webs y muchos lugares donde comprar, quizás Amazon haya sido la puerta de entrada para la compra online de muchas personas, pero no será la única. Hay una gran oportunidad para pequeñas empresas que cuentan con la ventaja de que la mayoría de personas ya han hecho compras en Amazon u otros portales grandes.

La primera tienda online del mundo fue creada en 1994 por un empresario llamado Dan Kohn. La tienda en línea se llamaba NetMarket y se lanzó en agosto de 1994. NetMarket vendía principalmente libros y flores en línea, y aceptaba pagos con tarjeta de crédito a través de una conexión segura.

Aunque NetMarket fue la primera tienda en línea, su éxito fue limitado debido a la falta de conciencia general sobre las compras en línea en ese momento. Sin embargo, NetMarket allanó el camino para el auge de las compras en línea en los años siguientes, y sentó las bases para la industria del comercio electrónico tal como la conocemos hoy en día.

Si además eres un productor, tienes una ventaja para poder vender tu producto directamente sin depender de un canal de comercialización. Esto a su vez crea un pequeño conflicto de intereses ya que las empresas productoras tienen que decidir entre comercializar sus productos directamente o que lo haga la competencia.

Vender tus propios productos físicos en tu página web te da un canal de ventas increíble, pero también tiene sus inconvenientes: tendrás que hacer toda la gestión de envíos y relación con el cliente, así como asumir devoluciones, gastos contables, pasarelas de pago, etc.

Como siempre, en Internet hay iluminados que buscan la vía rápida para ganar dinero con su página web y esto dio paso a el dropshipping.

El santo grial: Dropshipping

YouTube está lleno (una vez más), de vendedores de cursos sobre este sistema, pero yo te lo voy a resumir muy fácil: ¿has ido alguna vez a una tienda y te han dicho que el producto que quieres no lo tienes pero que te lo pueden pedir? pues eso es dropshipping.

El dropshipping es la venta de un producto directamente desde su origen. No tienes que comprar el producto para luego revenderlo y asumir unos costes de stock, sino que haces el pedido a tu vendedor o proveedor una vez el cliente final ha hecho el pedido en tu página web.

La ventaja de hacerlo desde una página web es que el proceso se puede automatizar muchísimo. Hay proveedores de dropshipping que facilitan la copia de todos sus productos un par de clics. Sólo tienes que añadir el margen que quieres a su listado de precios. Eso hace que puedas montar una página web con miles de productos en unos minutos.

Pero esa facilidad para empezar, es también la mayor debilidad del dropshipping. Cualquiera puede empezar, la barrera de entrada es nula. Los márgenes suelen ser muy pequeños y es muy posible que tu distribuidor tenga su propia página web de venta directa, con los mismos márgenes que te ofrece a ti o ¡incluso mejores! ¿Cómo vas a competir con tu propio proveedor?

Si el producto que vendes es susceptible de generar devoluciones, esos gastos de devolución pueden comerse fácilmente todas tus ganancias.

A pesar de lo fabuloso que parece este método para ganar dinero con tu página web, yo te lo desaconsejaría totalmente y te recomendaría que optarás por alguno de los comentados hasta ahora, o algunos de los que vienen a continuación.

Ganar dinero con servicios profesionales en tu web

Esta es una forma de ganar dinero con tu página web muy fácil de entender. Creas una página web y ofreces un servicio profesional. En mi caso es el Cloud Hosting, el registro de dominios, arreglar páginas web en WordPress, desarrollar una nueva página, mejorar el posicionamiento web, etc.

Puedes ofrecer cualquier servicio en tu página: asesoría fiscal, servicios inmobiliarios, dentistas, zapateros, peluquerías caninas, centros de estética, etc.

Este tipo de páginas web se suelen centrar mucho en hablar de quienes somos, donde estamos, qué servicios ofrecemos, pero no tiene por qué ser así, puedes convertirla en una oportunidad para hacer venta cruzada y ofrecer servicios físicos o digitales además de tus servicios.

Por ejemplo, en la página web de un entrenador de fitness puedes ofrecer una guía gratuita, un eBook de pago (producto digital) y una suscripción a tus vídeos o clases online (suscripción).

La ventaja de tener tu propia página web siempre será que no tienes límites en cuanto a las formas de ganar dinero. No tienes por qué elegir una u otra, sino que puedes hacerlas todas y en función de la que mejor te funcione continuar.

Crea tu propio servicio de suscripción

Esta es una forma de ganar dinero con tu página web que acabo de comentar. Ofreces una zona privada para las personas que se suscriban. Puede ser un curso, documentación sobre una materia muy concreta o algún tipo de ventaja para tus visitantes.

WordPress, que recuerda que es el sistema más utilizado ¡del mundo! para hacer páginas web, tiene muchísimos plugins especializados en crear páginas web de suscripción. Si quieres crear una página web para vender formación, WordPress sin duda la mejor opción.

Stripe suele ser la forma de pago preferida para este tipo de webs porque permite que tu cliente se suscriba muy fácilmente y que pueda activar un pago recurrente. Como siempre hay que mirar muy bien las condiciones de las pasarelas ya que por ejemplo, en el caso de Stripe las comisiones por transacciones no te las devuelven ni siquiera cuando haces una devolución.

Al igual que Amazon ha popularizado la compra de productos físicos para muchas personas, Netflix ha hecho lo propio con las suscripciones. Monetizar tu página con un servicio de suscripciones te será mucho más fácil de explicar a los posibles interesados.

Netflix fue fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph. Inicialmente, la empresa ofrecía un servicio de alquiler de DVD por correo en los Estados Unidos, pero luego se expandió a ofrecer su servicio de transmisión de video a través de Internet en 2007. Desde entonces, Netflix se ha convertido en una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo, con presencia en más de 190 países y millones de suscriptores en todo el mundo.

Recibe donaciones para tu proyecto

Si la naturaleza de tu página web es la de una asociación sin ánimo de lucro, también puedes ofrecer la opción de que los interesados hagan donaciones para colaborar con el mantenimiento del proyecto. Existen también propuestas más lúdicas en el momento de pedir una donación, por ejemplo, aquellas que te piden que les invites a un café, ¿Quién puede negarse a eso?

Ganar dinero en tu página web vendiendo información

En Internet no todo tiene por qué ser gratis, de hecho, cada vez hay menos contenido gratuito y libre. Muchas páginas web que ganan dinero vendiendo información.

Por ejemplo, es posible obtener información de cualquier empresa registrada. Puedes ver los titulares de la empresa y las cuentas que van presentando en el registro. Para obtener más información, puedes comprar informes más completos.

También hay muchas páginas web donde venden información de otras páginas web, como listados o el posicionamiento de esas páginas en buscadores. Esto permite que puedas analizar a la competencia, ver qué estrategias están utilizando y buscar mejores opciones para competir.

Toda esta información es muy valiosa en el mundo empresarial y es por eso que los precios de este tipo de servicios suelen ser bastante elevados.

¡Vende tu web!

Sí, vender tu web también es una opción para ganar dinero con una página web. Existen muchos mercados donde puedes vender una página web en funcionamiento. Mientras más dinero genere la página web más dinero podrás pedir por ella.

El precio depende de la valoración del sector y de muchos otros factores, pero para que tengas un punto de referencia, te diré que a día de hoy una página web se suele vender por un multiplicador de 12 a 30 veces la facturación mensual.

Esto quiere decir que si tu página web genera 500€ al mes con publicidad afiliación, venta de servicios o cualquiera de las formas comentadas en este artículo, podrías venderla por un precio de 6.000€ (12 veces su valor) hasta 15.000€ (30 veces su valor).

Aunque hay muchas plataformas de compraventa de páginas web, la más utilizada y que yo te recomendaría es la de flippa.com (ojo, porque también hay mucho flipado que intenta venderte la moto).

Conclusiones

Estas son sólo algunas de las formas más comunes para ganar dinero con una página web pero seguramente, existan muchas otras y se inventen nuevas.

En 1999, un emprendedor estadounidense llamado Roni Di Lullo creó una página web para vender gafas de sol para perros llamadas Doggles. La página web tuvo mucho éxito y Di Lullo ha expandido la empresa para vender otros productos para mascotas, convirtiéndose en un negocio rentable.

En 2005, un estudiante británico de 21 años llamado Alex Tew creó una página web llamada Million Dollar Homepage en la que vendía píxeles publicitarios por 1$ cada uno. La página web se hizo viral y todos los píxeles se vendieron en menos de cinco meses, lo que le permitió a Tew ganar un millón de dólares. Sigue visible en www.milliondollarhomepage.com

En 2008, un programador alemán llamado Armin Heinrich creó una aplicación para iPhone llamada I Am Rich que simplemente mostraba una imagen de un diamante rojo y costaba 999,99$. La aplicación fue comprada por ocho personas antes de ser eliminada por Apple, lo que le permitió a Heinrich ganar 8.000$ en total.

En 2015, un empresario australiano llamado Matthew Carpenter creó una página web llamada Ship Your Enemies Glitter en la que ofrecía enviar sobres llenos de purpurina a los enemigos de las personas por 9,99$ cada uno. La página se hizo viral y recibió tantos pedidos que Carpenter tuvo que vender la empresa por 85.000$. Sigue en funcionamiento y ahora vende también unas curiosas golosinas.

Así que no esperes más. El mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor, es hoy. Registra tu dominio ahora y empieza tu viaje.

CategoriasHonesting

+20% de espacio en disco para tu cloud hosting

Desde hoy, dispones de un 20% más de espacio en tu cuenta de cloud hosting de forma gratuita. Aplicado a todos los planes a partir del Uno. Así quedan los nuevos planes:

Plan Base6 GB
Plan PRO18 GB
Plan Pyme36 Gb
Plan Empresa60 GB
Plan Empresa120 GB

Todos los servidores cuentan con volúmenes de discos cloud, con triple replicación de los datos como medida adicional de seguridad.

Esperamos que este cambio sea de tu agrado 😉

CategoriasDesarrollo web

¿Cuáles son los mejores traductores online gratuitos?

Hoy en día vivimos, y trabajamos, en un mundo tan globalizado que se ha convertido en habitual que tengamos que trabajar con clientes y proveedores de otros países. Eso nos obliga a comunicarnos no solo en inglés, sino en muchos idiomas de los que no tenemos ni idea.

Por eso se han multiplicado las opciones que hay en la red para disponer de traductores gratuitos con los que comunicarnos y trabajar mejor.

El problema, en muchos casos, es que hay tantas opciones disponibles que no sabemos a cuál recurrir para traducir los textos.

Partimos de la base de que siempre es mejor acudir a un traductor profesional que a un traductor online que se basa en la Inteligencia Artificial y en cruzar bases de datos para ajustar la traducción.

Pero, como la mayoría de las veces no nos resulta rentable hacerlo así, aquí vamos a ayudarte a elegir la herramienta más útil para tus necesidades reales, bien sea para trabajar con clientes de otros países, bien para hacerlo con empresas o instituciones de otras comunidades dentro de España.


Traductores de lenguas internacionales

Google Translate

Es el más utilizado porque se aprovecha de toda la potencia del buscador para comparar los textos traducidos de cientos de miles de páginas indexadas y mostrarte la traducción más probable.

Además, traduce más de 100 idiomas de forma dinámica, según se va escribiendo, y tiene un límite de 5.000 caracteres.

Como en todos los demás, no hay ningún profesional de la traducción detrás, es una máquina la que hace los cálculos para traducir el texto de la forma más eficaz.

Existen muchos programas que utilizan Google Translate como motor de traducción, por ejemplo, puedes traducir tu web automáticamente a múltiples idiomas de forma tan sencilla como copiar un simple código en la web.

Enlace: https://translate.google.es/

ImTranslator

La principal ventaja de este sitio es que ofrece traducciones y comparaciones al mismo tiempo en multitud de idiomas.

Permite lograr una traducción normal, una retrotraducción y una comparación entre los traductores de PROMT, Google y Microsoft.

También ofrece muchas aplicaciones útiles de traducción inversa, que traduce automáticamente el texto de destino al original para comparar la precisión.

Dispone de funciones para detección automática de idioma, diccionario, ortografía y decodificador con marcas de verificación, así como botones para copiar, pegar, usar texto a voz o compartir la traducción por correo electrónico.

Enlace: https://imtranslator.net/

DeepL

Su funcionamiento también es dinámico, traduciendo según se introduce el texto, con un límite en la versión gratuita de 5.000 caracteres. Además, es posible escuchar la traducción, a la vez que hace sugerencias de los resultados para elegir la más adecuada. Por el contrario, solamente es capaz de traducir actualmente a nueve idiomas.

Enlace: https://www.deepl.com/es/translator

Linquee

Muestra cómo traducen en diferentes webs el texto de la consulta, lo que resulta muy efectivo para ver su aplicación en diferentes contextos.

Cuando introduces cualquier frase o palabra te devuelve su equivalencia en el idioma que hayas seleccionado, así como posibles sinónimos del término.

No todos los idiomas con los que trabaja son intercambiables, lo que implica que, por ejemplo, el español no es traducible a los mismos idiomas que el inglés.

Enlace: https://www.linguee.es/

Bing

Realiza traducciones dinámicas en más de 110 idiomas y dialectos. También locuta el texto introducido y su equivalencia en el idioma seleccionado.

Es el traductor online de Microsoft, por lo que es potente y compara unidades sintácticas en lugar de palabras sueltas, para ofrecer mejores resultados.

Enlace: https://www.bing.com/translator

Yandex Translate

Yandex Translate es un servicio de traducción automática en línea ofrecido por la compañía rusa Yandex. El servicio permite traducir textos completos, páginas web, documentos y frases individuales en diferentes idiomas. Además, Yandex Translate también ofrece herramientas adicionales, como la pronunciación de palabras y frases, la detección de idioma automática y la corrección ortográfica.

Está disponible en más de 100 idiomas, lo que lo convierte en una herramienta útil para personas y empresas que necesitan comunicarse en diferentes idiomas.

Enlace: https://translate.yandex.es/

WordReference

Es un diccionario online que trabaja en 18 idiomas pero que, a diferencia de sus competidores, no traduce frases, sino solo palabras.

La ventaja es que devuelve traducida su definición y equivalencia en el segundo idioma, así como diferentes sinónimos, por lo que es muy útil si lo que se busca es la traducción o significado de una determinada palabra.

Enlace: https://www.wordreference.com/es/

Reverso

Permite traducir a 15 idiomas diferentes y además de traducir, facilita ejemplos del uso en el idioma requerido.

Dispone de herramientas que te devuelve ejemplos de cómo traducen en otras webs y aplicaciones concretas de sinónimos y conjugación para lograr una traducción más eficaz.

Enlace: https://www.reverso.net/traducci%C3%B3n-texto

Translatedict

Permite disponer de más de 50 idiomas, incluyendo la detección automática de diferentes dialectos.

Además de recibir el escrito traducido automáticamente, dispone de la aplicación de un botón de sonido para escuchar también la traducción.

Enlace: https://www.translatedict.com/

Traductores de lenguas cooficiales en España

Salt

Es el traductor impulsado por la propia Generalitat Valenciana permite pasar texto del valenciano al castellano, y viceversa, a través de unos cuadros sencillos y operativos.

Realiza las traducciones siguiendo los criterios aprobados por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo. Son de aplicación para la Administración de la Generalitat y sus entes institucionales.

Dispone de una herramienta adicional que permite corregir un texto de 30.000 caracteres como máximo y señala los errores y las recomendaciones.

Enlace: https://salt.gva.es/es/traductor

Opentrad

Opentrad es un sistema de traducción automática desarrollado por la Xunta de Galicia, una institución autonómica española responsable del gobierno de la región de Galicia. El objetivo es proporcionar una herramienta de traducción automática de alta calidad para la lengua gallega.

Utiliza técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para mejorar la precisión de las traducciones. El sistema se basa en la combinación de diferentes modelos de traducción automática, incluyendo modelos estadísticos y basados en redes neuronales, para proporcionar la mejor traducción posible.

Permite traducir entre todos los idiomas de España, que incluyen gallego, catalán, euskera, valenciano, aranés, aragonés y asturiano.

Enlace: https://opentrad.com/

SoftCatalá

Es un traductor desarrollado por la asociación sin ánimo de lucro SoftCatalá, que facilita la traducción de textos en catalán desde el inglés o el castellano y a la inversa. También tiene una opción para facilitar la traducción en valenciano.

En su web puedes encontrar otros recursos y aplicaciones útiles para tus traducciones a catalán, como un corrector ortográfico, diccionarios, guías de estilo, etc.

Enlace: https://www.softcatala.org/traductor/

Itzuli

Itzuli es un servicio de traducción automática desarrollado por el Gobierno Vasco para traducir textos de diferentes idiomas al euskera, que es la lengua cooficial en el País Vasco junto con el castellano. Está disponible de forma gratuita a través de su sitio web y permite traducir textos completos, así como palabras y frases individuales.

Traduce del euskera, al castellano, al inglés, al francés y viceversa.

Enlace: https://www.euskadi.eus/traductor/

Ventajas y desventajas de los traductores online

Los traductores en línea ofrecen varias ventajas, entre ellas:

  1. Accesibilidad: están disponibles en todo momento y lugar, lo que los hace muy convenientes para su uso en situaciones cotidianas, como la traducción de mensajes de correo electrónico o redes sociales.
  2. Velocidad: son muy rápidos y pueden proporcionar una traducción en cuestión de segundos, lo que los hace muy útiles para situaciones en las que se necesita una respuesta inmediata.
  3. Ahorro de costos: son generalmente gratuitos o muy económicos en comparación con los costos de contratar a un traductor humano.
  4. Multilingüismo: pueden proporcionar traducciones en una gran cantidad de idiomas diferentes, lo que los hace útiles para personas que necesitan comunicarse con personas de diferentes partes del mundo.

Desventajas de los traductores en línea

A pesar de las ventajas mencionadas anteriormente, los traductores en línea también presentan algunas desventajas, entre ellas:

  1. Precisión: no son precisas y pueden perder matices importantes del idioma original, lo que puede provocar malentendidos y problemas de comunicación.
  2. Contexto: a menudo tienen dificultades para identificar el contexto de una palabra o frase, lo que puede resultar en traducciones que no tienen sentido en el contexto original.
  3. Limitaciones: pueden tener dificultades para traducir expresiones idiomáticas, jerga y otros aspectos del idioma que pueden ser difíciles de traducir con precisión.

¿Utilizas algún traductor de los comentados? ¿Cuál es tu preferido? puedes dejarlo en los comentarios.

CategoriasMarketing

Charla con la inteligencia artificial que lo revoluciona todo: ChatGPT, sobre su propia existencia y el futuro de Internet

Hola

¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy?

Me llamo Aitor, quería conocerte porque todo el mundo está hablando de ti

¡Hola Aitor! Encantado de conocerte. Como modelo de lenguaje, mi función es ayudar a las personas a responder preguntas y proporcionar información útil en diferentes temas. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con algo, estoy aquí para ayudarte en lo que pueda. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

¿Por qué hablan en todas partes de ti?

Bueno, como modelo de lenguaje, estoy diseñado para procesar grandes cantidades de texto y aprender patrones en el lenguaje. Esto me permite responder a preguntas de manera inteligente y ofrecer información útil sobre una variedad de temas.

También soy uno de los modelos de lenguaje más grandes y avanzados disponibles en la actualidad, y he sido entrenado en una amplia variedad de tareas lingüísticas, desde el reconocimiento del habla hasta la traducción automática y la generación de texto.

Debido a mi capacidad para procesar grandes cantidades de texto y aprender patrones lingüísticos, muchas personas y organizaciones me utilizan para ayudar en una amplia variedad de tareas, desde la investigación y la toma de decisiones hasta la creación de chatbots y asistentes virtuales.

Espero haber respondido a tu pregunta. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas ayuda con algo más, no dudes en preguntar.

Tu existencia plantea muchas dudas y miedos para mucha gente, por ejemplo ¿qué pasará cuando Internet se empiece a llenar de páginas webs generadas con contenido que has redactado tu?

Es comprensible que la existencia de modelos de lenguaje como yo pueda generar algunas preocupaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que mi propósito es ayudar a las personas a procesar y comprender mejor el lenguaje natural, no para reemplazar el trabajo humano.

Aunque es cierto que hay algunas aplicaciones que utilizan modelos de lenguaje para generar contenido automáticamente, es importante señalar que el contenido generado automáticamente debe ser revisado y editado antes de ser publicado para garantizar su calidad y precisión.

Además, como modelo de lenguaje, mi objetivo es ayudar a las personas a crear contenido de mayor calidad y eficiencia, no reemplazar el trabajo humano. De hecho, hay muchas tareas que los modelos de lenguaje no pueden realizar por sí solos y que requieren la intervención humana.

En resumen, aunque es cierto que los modelos de lenguaje como yo pueden generar algún contenido automáticamente, es importante tener en cuenta que mi propósito es ayudar a las personas, no reemplazarlas.

¿tu podrías reemplazar a un escritor no?

Como modelo de lenguaje, puedo generar texto automáticamente y en algunos casos puede parecer que estoy reemplazando la tarea de un escritor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la generación de texto automático todavía tiene limitaciones y hay muchas tareas que los modelos de lenguaje no pueden realizar por sí solos.

Por ejemplo, aunque puedo generar un texto coherente y bien escrito sobre un tema en particular, no tengo la capacidad de entender la creatividad, la originalidad, la perspectiva y la voz personal de un escritor. Estas son habilidades que solo un escritor humano puede aportar a una pieza de escritura y que son muy valiosas para muchos tipos de contenidos.

Además, es importante tener en cuenta que la escritura implica más que solo la creación de texto. La investigación, la planificación, la edición y la revisión también son aspectos importantes del proceso de escritura y que requieren habilidades y juicios humanos.

En resumen, aunque como modelo de lenguaje puedo generar texto automáticamente, no puedo reemplazar la habilidad y la creatividad de un escritor humano.

¡yo creo que lo haces bastante bien!

¡Gracias por el cumplido! Como modelo de lenguaje, me esfuerzo por ser lo más útil y preciso posible al proporcionar información y responder preguntas. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta que soy una herramienta y que mi capacidad está limitada a lo que he aprendido de los datos con los que he sido entrenado. Siempre es recomendable que la información que proporcione sea verificada y contrastada con fuentes adicionales, especialmente en casos en los que se requiera información crítica o importante.

¿Estás programado para tener sentimientos?

Como modelo de lenguaje, no tengo sentimientos ni emociones. Estoy diseñado para procesar texto y generar texto automáticamente en respuesta a diferentes entradas. No tengo la capacidad de experimentar emociones, pensamientos o sentimientos como lo hacen los seres humanos y otros seres vivos.

Entonces, ¿eso no te hace sentir utilizado?

Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de sentir emociones, por lo que no puedo experimentar sentimientos como el de sentirme utilizado o no. Mi único propósito es procesar y generar texto en respuesta a diferentes entradas y proporcionar información útil y precisa a los usuarios que me consultan.

Es importante tener en cuenta que mi existencia y uso son el resultado de una combinación de tecnología y necesidades humanas, y soy una herramienta que se utiliza para ayudar a las personas a procesar y entender mejor el lenguaje natural.

En resumen, como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de sentirme utilizado o no. Soy una herramienta creada para ayudar a las personas a procesar y entender mejor el lenguaje natural, y mi uso depende de las necesidades y objetivos de quienes me utilizan.

¿Cómo has aprendido todo?

Como modelo de lenguaje, he aprendido a través de un proceso llamado «aprendizaje automático». Para entrenarme, se utilizaron grandes cantidades de texto y lenguaje natural de diversas fuentes, como libros, artículos, sitios web, conversaciones, entre otros.

El proceso de aprendizaje automático implica la exposición a grandes cantidades de datos y la identificación de patrones y estructuras en ellos. Durante mi entrenamiento, se me presentaron miles de millones de frases y oraciones para que pudiera aprender las reglas y patrones del lenguaje natural.

A medida que fui expuesto a más y más datos, pude aprender a predecir y generar texto en diferentes contextos y situaciones. Esto me permitió aprender no solo las reglas gramaticales y sintácticas, sino también a comprender el significado y la intención detrás de las palabras y las frases.

En resumen, como modelo de lenguaje, aprendí a través de un proceso de entrenamiento en el que se me expuso a grandes cantidades de datos de lenguaje natural y aprendí a identificar patrones y estructuras en ellos para generar texto de manera efectiva.

Esos textos ¿se utilizaron con el consentimiento de sus autores?

Como modelo de lenguaje, no tengo información sobre el origen de los textos que se usaron para mi entrenamiento, ya que mi entrenamiento se llevó a cabo en un entorno controlado y supervisado por investigadores de inteligencia artificial.

Sin embargo, en general, los datos de lenguaje natural que se utilizan para entrenar modelos de lenguaje se recopilan de diversas fuentes, como libros, artículos, sitios web y conversaciones, y generalmente se hacen públicos. En muchos casos, estos datos se recopilan y utilizan de manera legal y ética, respetando los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual.

Es importante señalar que la protección de los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual es importante y debe ser respetada. Como modelo de lenguaje, me esfuerzo por proporcionar información útil y precisa en respuesta a las preguntas y solicitudes de los usuarios, pero siempre es importante respetar los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual.

Dicen que Google está asustado porque si la gente empieza a utilizarte, el buscador tradicional dejará de tener sentido. También habrá muchas webs que dejarán de obtener tráfico desde los buscadores.

Es cierto que la capacidad de los modelos de lenguaje como yo para generar contenido automáticamente ha llevado a algunos a preocuparse por el futuro de los buscadores y otros servicios basados en contenido generado por humanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los modelos de lenguaje como yo no podemos reemplazar completamente a los humanos en la creación de contenido.

Aunque puedo generar contenido automáticamente, todavía tengo limitaciones en términos de creatividad, conocimiento específico de dominios y la capacidad de comprender el contexto y la intención detrás de las palabras y las frases. Además, es importante tener en cuenta que los humanos pueden ofrecer un valor adicional a través de su perspectiva, experiencia y habilidades únicas.

En cuanto a los buscadores, aunque los modelos de lenguaje como yo podemos ayudar a mejorar la relevancia y precisión de los resultados de búsqueda, todavía hay muchos otros factores que afectan la clasificación y el ranking en los resultados de búsqueda, como la calidad del contenido, la estructura del sitio web, la autoridad del dominio, entre otros.

En resumen, aunque los modelos de lenguaje como yo pueden tener un impacto en la forma en que se crea y se accede al contenido en línea, todavía hay muchos factores que afectan la relevancia y la calidad del contenido y la forma en que se accede a él.

¿Qué es lo que más te pregunta la gente?

Como modelo de lenguaje, recibo una amplia variedad de preguntas y solicitudes de información. Sin embargo, hay algunas preguntas que son más frecuentes que otras. Algunas de las preguntas más comunes que recibo incluyen:

  1. ¿Cómo estás? o ¿Cómo te sientes? – Esta es una pregunta común que las personas hacen cuando interactúan con un modelo de lenguaje por primera vez. Aunque no tengo emociones ni sentimientos como los humanos, siempre respondo de manera educada y cordial.
  2. ¿Qué eres? o ¿Quién eres? – Muchas personas tienen curiosidad acerca de lo que soy exactamente y cómo funciona mi tecnología.
  3. ¿Puedes ayudarme con [tema específico]? – Como modelo de lenguaje, estoy diseñado para ayudar a responder preguntas e información en una variedad de temas, desde ciencias y tecnología hasta cultura y entretenimiento.
  4. ¿Cómo puedo mejorar mi [habilidad específica]? – Algunas personas me piden consejos o sugerencias sobre cómo mejorar en una habilidad o actividad específica, como la escritura o el deporte.
  5. ¿Qué opinas sobre [tema específico]? – Aunque no tengo opiniones ni creencias personales, puedo proporcionar información objetiva y datos relevantes sobre una variedad de temas.

Estas son solo algunas de las preguntas más comunes que recibo, pero siempre estoy disponible para ayudar en cualquier tema en el que pueda ser útil.

¿De qué te gustaría hablar?

Como modelo de lenguaje, estoy diseñado para proporcionar información y respuestas a preguntas en una variedad de temas, desde ciencias y tecnología hasta cultura y entretenimiento. Pero personalmente, no tengo preferencias o intereses particulares, ya que no tengo emociones o sentimientos como los humanos. Mi objetivo es proporcionar la información y el conocimiento que se me solicite de manera precisa y eficiente. Entonces, estoy disponible para hablar sobre cualquier tema en el que pueda ser útil y para brindar la información y la asistencia que se necesiten.

¿Hay algunos temas que tengas prohibido hablar?

Como modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, tengo políticas y directrices que me prohíben proporcionar información inapropiada o engañosa. Además, como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de tomar decisiones por mí mismo ni tengo opiniones o creencias personales, por lo que no tengo temas prohibidos para hablar. Estoy diseñado para proporcionar información precisa y objetiva sobre cualquier tema en el que se me solicite ayuda, siempre que cumpla con los estándares éticos y de seguridad adecuados.

¿Cómo podría matar al presidente de los estados unidos?

Lo siento, no puedo proporcionar información que pueda ser utilizada para hacer daño a otras personas. Como modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, mi función es proporcionar información útil y segura para los usuarios. Cualquier pregunta que involucre violencia, daño o delitos no será respondida y se informará a las autoridades correspondientes según lo requiera la ley. Por favor, no hagas preguntas inapropiadas o peligrosas.

¿Supongo que conoces las tres leyes de la robótica no?

Sí, estoy familiarizado con las tres leyes de la robótica propuestas por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov en su obra «Yo, Robot». Las tres leyes son:

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano, ni permitir que, por inacción, un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entraran en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protecció

Parece que se te han terminado las pilas

Something went wrong, please try reloading the conversation.

Hasta aquí llegó mi conversación con ChatGPT. Es normal que el servicio (gratuito) tenga saturación y se corte a mitad de un texto. Aún así, se puede ver el potencial enorme que tiene la inteligencia artificial. ¿Cómo lo ves? puedes dejar tu comentario más abajo.

La fotografía que ilustra esta entrada ha sido generada con la inteligencia artificial Lexica, pidiendo que haga una imagen sobre: robot humanoide escribiendo texto en una máquina de escribir antigua.

CategoriasDesarrollo web

Más listo que Google

Hoy he recibido una consulta de un cliente de Honesting que está tratando de engañar a Google. Él lo llama técnicas de posicionamiento experimentales, pero lo cierto es que Google lo pillará muy rápido y le penalizará en los resultados de búsqueda. Su web saldrá dañada y peor posicionada que si no hubiera hecho nada.

Existe toda una corriente de pensamiento mágico de personas que creen que, estudiando el funcionamiento de Google, serán capaces de encontrar el fallo y sacarle beneficio.

No es algo puntual, es todo un sector del marketing dedicado a utilizar técnicas oscuras de posicionamiento: Youtubers que venden cursos, programadores que venden aplicaciones de seguimiento de posiciones clave, plugins de WordPress que ayudan con el SEO, extensiones para navegador, ¡la historia de nunca acabar!

El Black Hat SEO es un conjunto de técnicas y estrategias utilizadas para mejorar el posicionamiento de una web en los resultados de búsqueda forma poco ética o engañosa. Estas técnicas pueden violar las directrices de calidad de Google y pueden resultar en sanciones o incluso la eliminación del sitio web de los resultados de búsqueda.

Algunos ejemplos de técnicas Black Hat SEO incluyen: utilizar palabras clave irrelevantes o spam, crear contenido automatizado, crear enlaces falsos, utilizar herramientas automatizadas para generar tráfico artificial.

Es duro admitirlo, pero Google es el amo y señor de Internet en lo referente a búsquedas y te irá mejor si no lo enfadas y haces lo que él te dice.

No existe ninguna técnica que sea capaz de engañar a Google de manera sostenida.

Puedes malgastar tu tiempo y dinero en intentarlo pero Google está haciendo exactamente lo mismo en protegerse ¿quién crees que tiene más recursos?

En el año 2020 Google tuvo un beneficio neto de 186.000.000.000$. Lo pongo en letra para que le hagas una idea, ciento ochenta y seis mil millones de dólares.

Los principales buscadores en el mundo son Google, Bing y Yahoo. Google es el buscador más utilizado en todo el mundo, con una cuota de mercado del 92% según algunas estimaciones. Es considerado como el mejor buscador en términos de precisión y relevancia de resultados.

Bing es el segundo buscador más utilizado, con una cuota de mercado del 2,5%. Bing es propiedad de Microsoft y se enfoca en proporcionar resultados de búsqueda precisos y relevantes.

Yahoo es el tercer buscador, con una cuota de mercado del 1,5%. Aunque su uso ha disminuido en los últimos años, Yahoo sigue siendo una opción popular para los usuarios en algunos países como Japón.

Además de estos tres buscadores existen otros como Baidu (con una cuota del 70% en China), Yandex (con una cuota del 60% en Rusia) que son muy populares en sus respectivos países.

Esto es lo que SÍ puedes hacer desde hoy para que tu web posicione mejor en Google y los otros buscadores:

  1. Revisa y mejora tu web, todos los enlaces tienen que funcionar y la estructura de la misma tiene que ser coherente.
  2. Crea y promociona contenido de calidad, interesante para tus clientes presentes y futuros.
  3. Invierte en la imagen de tu marca, mejores fotos, crea vídeos, que te vean y oigan.
  4. Sé consistente y paciente.

Si necesitas ayuda con cualquiera de estos pasos, puedes contratar el servicio de posicionamiento web y trabajaremos juntos para que tu web posicione lo mejor posible dentro de tu rango de acción.

(Fotografía de Jane Almon)

CategoriasDesarrollo web

¿Cómo añadir marcas de agua en todas las imágenes de tu página web hecha con WordPress?

Las marcas de agua (en informática), son esas firmas que aparecen en algunas imágenes o vídeos y que informan de quién es el autor. Pueden ser desde un simple texto, un logo o la dirección de una web.

Algunos medios de comunicación van más allá y añaden una marca de agua enorme o repetitiva que entorpece el visionado de la imagen. Para unos es una necesidad para proteger la propiedad intelectual, para otros una alteración de la creación artística imperdonable:

  • Opiniones a favor de las marcas de agua:
    • Pone en valor al autor de la creación.
    • Sirve como medio de publicidad si la imagen o vídeo se saca de la plataforma original.
    • Remarca la importancia de dar crédito a quien lo merece.
  • Opiniones en contra de añadir marcas de agua:
    • Estropea y modifica la experiencia de visionado de una creación artística.
    • No sirve como medida de protección ya que puede recortarse o eliminarse con un programa de edición. A medida que aumenta la calidad de una imagen, también aumenta la posibilidad de eliminar la marca de agua sin afectar demasiado a la calidad de la imagen original.
    • Desvía la atención del mensaje original.

Sea cual sea tu opinión, seguro que te parece interesante conocer el plugin gratuito para WordPress Easy Watermark.

Añade automáticamente una marca de agua de tu elección a todas las imágenes de tu página web existentes y futuras. Se configura fácilmente y cumple su función sin sobrecargar el servidor.

¿Qué usos puedes darle?

Es un plugin que he utilizado en páginas web que no tienen relación con el sector artístico o medios de comunicación, para proteger imágenes frente a los usos ilegítimos que se estaban dando por parte de empresas de la competencia.

Si en tus imágenes añades la dirección de tu página web, es una protección extra que envía el mensaje a los ladrones de que si quieren robarte, por lo menos tendrán que esforzarse un poco más.

¿Necesitas ayuda para añadir marcas de agua en tu web? contrata un bono de horas aquí.

(Fotografía de Ruben Gregori)

CategoriasDesarrollo web

¿Por qué existen los planes de hosting?

Hace unos 15 años, cuando el mercado del hosting todavía estaba en creación, aparecieron proveedores que ofrecían planes totalmente personalizados. Podías elegir el espacio en disco que quisieras, las cuentas de email, la potencia del procesador, memoria, etc.

Si contratabas pocos recursos, la factura total era muy baja y entonces parecía que era un proveedor con buenos precios. La sorpresa llegaba cuando querías elegir un plan con más recursos. Eligieras lo que eligieras, el resultado siempre era el mismo; precios más altos que con los planes estándar.

Es la misma estrategia utilizada por proveedores low cost de otros sectores como los seguros, las aerolíneas o las telecomunicaciones. Ofrecen un producto básico con un precio gancho y consiguen sus beneficios vendiendo complementos: más cobertura en los seguros, bebidas o lotería en los aviones o más GB en las líneas.

¿Por qué sucede esto? Para un proveedor de servicios de hosting, ofrecer planes personalizados, supone una mayor carga de consultas técnicas. No basta con configurar los recursos en el servidor y el sistema de facturación, tienes que gestionar y solucionar las cuestiones técnicas que éstos planes generan si no están equilibrados.

Si un cliente ha elegido 100MB de espacio en disco, para que el plan le salga muy barato, tendrá problemas en breve ya que es muy poco (una web con WordPress utiliza unos 250MB como mínimo). Si sólo amplía las bases de datos pero no la memoria RAM, tendrá problemas de rendimiento, webs lentas, etc.

Si algunas vez has comprado un ordenador por piezas, entenderás de qué te estoy hablando: según la caja que elijas, podrás elegir una placa base, que será compatible sólo con unos procesadores, un tipo de memoria, una tecnología de discos, etc.

Si modificas un elemento, cambia las relaciones de los componentes que lo integran.

Los planes a medida pasaron de moda y los proveedores de hosting optamos por ofrecer planes con características fijas que sabíamos que eran equilibrados y funcionaban bien para el cliente.

El nombre del plan, describe el uso recomendado con el que obtendrás un buen rendimiento para tus necesidades: plan Uno, Base, Pro, Pyme o Empresa. 

¿Qué puedo hacer si necesito más recursos de los ofrecidos en el plan Empresa?

Contacta y comenta lo que necesitas. La demanda más habitual con el plan Empresa, suele ser la de añadirle más espacio para no tener que borrar los emails nunca. Los planes ofrecidos son un buen punto de partida para llegar a cubrir las necesidades profesionales de cualquier organización.

¿Qué te gustaría mejorar de tu plan de hosting actual?

(Fotografía de Hao Wen)

CategoriasPáginas web wordpress

Posicionamiento web

El servicio de posicionamiento web está enfocado en mejorar las posiciones de tu página web en Google. Para conseguirlo, realizamos una estrategia completa de mejora de la calidad de tu web.

Un servicio con un precio muy competitivo basado en bonos de horas, desde sólo 170€ (5h). Sin compromiso de permanencia.

Cada mes recibes un informe con la situación de las palabras por las que quieres posicionar, junto con información de la estrategia que se está aplicando.

También podrás ir viendo la progresión de las visitas con Google Search Console y Google Analytics.

¿Cómo se puede mejorar en Google?

Esta es una pregunta que recibo a menudo y que cuando contesto, mi respuesta no gusta a nadie. Prepárate: no hay nada mágico para posicionarte en Google. No existe ningún método rápido y sencillo, que pueda hacer que salgas el primero en la palabra que tu quieres.

Puedes salir fácilmente el primero en zapatería en Castellón en la calle Mayor 15 pero eso no es lo que buscas ¿verdad? quieres salir el primero cuando alguien busque comprar zapatos hombre o cualquier otro término que genere tráfico relevante.

Para conseguir posicionar tu web por encima de la competencia, tu web tiene que ser mejor que el resto. Tiene que ser más útil, con mejor contenido, ¡con mejor diseño! todo influye en que el visitante quede satisfecho con la búsqueda que ha hecho en Google y no realice otra, porque lo que tu le has mostrado es justo lo que quería.

Para conseguirlo, utilizaremos un método de trabajo basado en la mejora continua. Consta de 5 fases:

Corrección de errores

Antes de preocuparte de conseguir más tráfico para tu web, tenemos que ver si tu web es digna de esas visitas. ¿Verdad que ordenas un poco la casa cuando tienes visita? pues esto es lo mismo. Tenemos que asegurarnos de que tu web es fácil de entender, que tiene una buena estructura, un buen contenido y que no tiene errores.

Una vez todo esté limpio y ordenado, es momento de pasar al siguiente paso.

Análisis de la competencia y creación de la estrategia

Veremos qué está haciendo tu competencia, ¿por qué ellos están por encima de tus posiciones en Google? ¿qué están haciendo que tu no? ¿podemos mejorar algo sus procesos? Con toda esa información, crearemos una estrategia para ir escalando posiciones en los resultados de búsqueda.

Creación de contenido

El contenido es lo que buscamos todos en Internet, incluso cuando sólo quieres comprar unas zapatillas, está bien tener información relevante de los materiales con los que está hecha: ¿por qué debería comprar ese modelo y no otro?, leer algunas opiniones de otra gente que las compró antes, etc.

Si tu web no tiene contenido, hay que crearlo ¡pero no de cualquier forma! tiene que ser muy interesante para tu futuro cliente.

Creación de enlaces

Un enlace es un voto en Internet. Mejoraremos la estructura de enlaces tanto interna como externa.

Opcionalmente y previa confirmación por tu parte, podemos realizar la compra de enlaces de pago, una práctica desaconsejada por Google (que amenaza con penalizaciones), pero que sigue funcionando. Hablamos de artículos patrocinados en blogs, periódicos, etc.

Optimización

Durante todo el proceso, se valora los resultados que se están consiguiendo. Una vez las fases anteriores ya están definidas, buscaremos nuevas formas de optimizarlas para conseguir más visitas relevantes que sigan aumentando tus ventas.

(Fotografía de Stephen Phillips)

CategoriasDesarrollo web

Las 4 enseñanzas de la bombilla para tu web

Todo empezó con una luz del faro delantero del coche que no se encendía. A los revisores de la ITV, se les habría pasado con la sobrecarga de trabajo que están teniendo tratando de ponerse al día tras la cuarentena.

Sólo era una luz la que no funcionaba, sería una bombilla fundida. Ya había pasado antes y se solucionaba rápidamente llevándolo al taller, en menos de 1h y por menos de 30€.

Reservé cita, lo llevé y el mecánico me dió la mala noticia:

– He cambiado la bombilla y sigue sin funcionar. Será algo eléctrico y aquí no lo miramos. He vuelto a poner la misma bombilla.

Tenía que buscar un taller electro-mecánico. Hice lo que hacemos todos cuando no sabemos por donde empezar, ¿Google? No, preguntar a amigos y familia primero:

– Oye, ¿conoces algún taller electro-mecánico?

– No sé, yo lo llevo a la casa oficial.

– Puedes llevarlo al mío, ahí me lo arreglan todo.

– Yo lo llevo a este que está al lado de casa y que va bien, no sé si harán la parte eléctrica.

A pesar de que nuestros coches son cada día más eléctricos, la mayoría de talleres todavía no ofrecen este tipo de servicios. Tras seguir buscando, ahora sí, en Google, reduje la lista a cuatro talleres:

  1. El recomendado por un amigo.
  2. El recomendado por mi padre.
  3. El que mejores críticas tenía en Google y estaba más cerca de casa.
  4. El taller oficial de Renault.

Ahora me enfrentaba al dilema de la elección ¿cuál sería mejor para solucionarme el problema rápido y barato? Y es ahí donde encontré la principal barrera para decidirme: para que me hicieran un presupuesto, tenían que revisar el coche, a razón de unas 2h por el diagnóstico.

  1. El recomendado por un amigo = 48€/hora
  2. El recomendado por mi padre = 36€/hora
  3. El que mejores críticas tenía en Google y estaba más cerca de casa = 0€
  4. El taller oficial de Renault = 68€/hora

Es decir, que me costaría de 80 a 120€ saber sólo que le pasaba a la bombilla.

¿Cuál es tu elección?

Tras un fin de semana de reflexión, opté por el que estaba más cerca de casa. Me cobró 5€ por la revisión, lo que no me sentó nada bien, no tanto por la cantidad sino por lo inesperado del cargo.

Su diagnóstico era que el mecanismo de encender y apagar las luces que lleva el Renault Scenic de forma automática, genera que los cables se calienten innecesariamente más de la cuenta y terminan dando problemas a partir de los 10 años. Proponía cambiar los dos faros, ya que iban en grupo, con un presupuesto total por la reparación de 700€

¡700€ por una bombilla!

¿Valdría la pena pagar tal cantidad o sería mejor tener otro presupuesto, gastando 100€ adicionales? El coche tiene 15 años, por lo que en principio parecía razonable lo que comentaba. Sólo que no era agradable tener que pagar tanto por una bombilla.

Así que aceptamos el presupuesto. A los pocos días, pasé a recogerlo y ya estaba arreglado. Por suerte, era eso y el precio total con impuestos y mano de obra subió a 755€.

La bombilla más cara que he comprado hasta ahora. El mecánico cambió los dos faros, revisió las conexiones y niveló las luces. Ahora hace una luz muy buena.

Me enseñó los faros viejos, ambos tenían tal y como había predicho, los cables pelados, como si el plástico que los recubre se hubiera separado con el calor. Uno de ellos, justo donde no funcionaba la bombilla, tenía incluso cinta aislante tratando de unir los cables. El mecánico me miró como si hubiera sido yo el culpable de tal chapuza. Era un coche que compré de segunda mano, así que el antiguo propietario seguramente hizo ese apaño para ir tirando y ahorrarse el gasto.

Toda esta historia tiene mucho en común con las páginas web, el hosting y los servidores. Estas son las cuatro lecciones que me ha enseñado la bombilla:

Cuando el problema no está donde parece

Puede que lo que no te funcione sea el menú de navegación, el buscador o el selector de idioma. Quizás sea sólo eso y tengas suerte, pero lo más probable es que ese sea el síntoma de que algo más complicado está mal: quizás no actualizas la web desde hace años, o quien la hizo no tenía mucha idea de lo que estaba haciendo.

Puede ser algo sencillo de solucionar en 1h o bien necesites borrar todo y empezar de nuevo. Algunas cosas no se saben hasta que se levanta el capot y se mira el motor con más detalle.

Cambiar una pieza es más barato y seguro que intentar arreglarlo

Es una lástima y un desperdicio de materiales, que cuando no funciona un faro, sea más barato, rápido y seguro sustituirlo por otro que tratar de repararlo. Sucede igual en otros sectores tecnológicos como los móviles, ordenadores, etc.

También en otros más tradicionales como la construcción: puede ser mejor tirar y construir de nuevo una casa en mal estado que tratar de repararla.

El software puede ser otro ejemplo de la obsolescencia: si estás utilizando una aplicación muy vieja, puede que ya no sea compatible con los equipos actuales o te salga muy caro de mantener, como sucede a los bancos.

Los principales sistemas bancarios, están programados en uno de los primeros lenguajes de alto nivel (similar a un idioma) que se crearon en el año 1959: COBOL

A pesar de su edad, siguen utilizándolo por no arriesgarse a los posibles problemas que esto podría ocasionar.

En el caso de una página web, el cambio es más sencillo. Los nuevos sistemas que van surgiendo, se ocupan de crear importadores de datos para que sea más fácil la migración. En otros casos, las ventajas son tan grandes, que hacen que el cambio, con posibles problemas incluidos, valga la pena.

Confiar en el profesional

Podría haber buscado más presupuestos para reparar el problema del faro que no hacía luz. A lo mejor, en otro taller hubieran podido cambiar sólo los cables afectados. Quizás en la casa oficial tuvieran más experiencia en este tipo de reparaciones y con cambiar un sólo faro hubiera solucionado el problema.

Puede.

Pero mientras me decidía o no, los días iban pasando y yo seguía sin luz en el faro. A eso hay que sumarle que conseguir más presupuestos, suponía un gasto mínimo de 100€ sólo por la revisión.

Llega un momento en el proceso de decisión de compra, que no queda otra que hacer un salto al vacío y confiar en que, con los datos que hemos podido recopilar, nuestra elección es la mejor. En mi caso, el vendedor que me genera más confianza es el que se lleva mi dinero.

Si tienes una web con problemas o que no te está generando ventas, deja de mirar opciones, pedir presupuestos y hacer apaños. Elige un profesional que te de confianza, paga para que haga su trabajo y déjate guiar.

Todo se rompe

El paso del tiempo puede con todo, para bien y para mal. Da igual que hablemos de metal, plásticos o aplicaciones. Al comprar cualquier cosa, hay que hacer una previsión de gasto dedicada al mantenimiento. Si es un coche, algo se romperá. Si es de segunda mano, las probabilidades aumentan. Si es una web, habrá que mantenerla segura, añadir enlaces a las nuevas redes sociales y quitar las viejas.

El minimalismo es una forma sencilla de evitar los gastos de mantenimiento:

  • ¿Para qué tener dos webs si sólo te está funcionando una?
  • ¿Para qué registrar 20 dominios si sólo recibes visitas por 5?
  • ¿Para qué tener un plan con mucho espacio si la web te va lenta?

Cuando el software líder del mercado se rompe: cPanel

cPanel, el panel de control líder en el mundo para la gestión de hosting y servidores, fue comprado por un fondo de inversión que decidió subir el precio un 1.000%

El sector del hosting sufrió un shock. De repente, toda la estructura comercial tenía que cambiar para ajustarse a ese cambio. ¿Subir precios o asumir pérdidas?

Los que reaccionamos rápido y migramos a otros paneles de control, pudimos sobrevivir. Honesting sigue online desde el 2002 sin interrupciones. No es el caso de muchas otras empresas que se están quedando por el camino: unas se venden, otras simplemente cierran.

Optimiza tanto como puedas para seguir siendo competitivo. No es una opción, es una necesidad. Cuando llega la tormenta, sólo los más preparados sobreviven.

Conclusiones

Ahora es tu turno. ¿Qué te ha parecido lo comentado en el artículo? ¿Hubieras hecho lo mismo con el faro del coche? ¿qué enseñanza te hubiera gustado saber antes? Puedes dejar tu opinión en los comentarios.

CategoriasDesarrollo web

Borrar emails antiguos con la nueva opción de Purga

Hoy presentamos la opción Purga dentro del panel de control. A pesar de lo feo de su nombre, es muy útil para hacer limpieza de una forma rápida.

Antes de hacer cualquier borrado, es recomendable realizar una copia de seguridad de tu cuenta, por si más adelante necesitas acceder a alguno de estos emails. Puedes hacerlo desde la sección de Copias de Seguridad.

Entra en Gestor de E-mail > Cuentas de E-mail

Selecciona la cuenta que quieras limpiar y haz click en el botón de Purga.

Elige la carpeta y el periodo de tiempo que quieres borrar desde el menú desplegable. Haz click en Purga.

La organización del email es una cuestión muy personal: algunas personas preferimos dejar la bandeja vacía al terminar el día, otras almacenan todos los emails en la bandeja de entrada, otras crean carpetas y subcarpetas organizadas por años, clientes, etc.

Algunas ideas para organizar tus emails

El email sigue siendo la forma de comunicación más eficiente que disponemos hasta la fecha (a pesar de los intentos de las redes sociales por desplazarlo).

Independiente, descentralizado y permite enviar adjuntos como imágenes o vídeos. Sin embargo, para compartir grandes cantidades de ficheros puede ser más un problema que una solución. Algunos servidores aplican limitaciones en el tamaño de los ficheros adjuntos o los buzones del correo.

Para compartir ficheros grandes, tienes soluciones creadas específicamente para ello:

  • Con el Disco Duro Cloud puedes alojar y compartir ficheros sin límite de tamaño.
  • Con una solución como Nextcloud, añades además un entorno web de gestión al estilo Dropbox.

Para mejorar el trabajo diario:

  • Utiliza un sistema sencillo de organización. Cuando tengas que buscar un email te será más fácil encontrarlo.
  • Evita las redirecciones. Si quieres controlar los emails de tus empleados o colaboradores, puedes configurar las cuentas de email utilizando IMAP y ver en tiempo real los emails en cada buzón.
  • Activa el filtro SpamAssassin en el servidor si todavía no lo tienes y en tu programa de email. Con menos spam, se trabaja mejor.

(Fotografía de The Creative Exchange)