El tema gráfico Executive Pro es uno de los veteranos de la oferta de diseños que ofrece Genesis Framework pero que mantiene muy bien el tipo con el paso del tiempo.
Cuenta con una presentación de imágenes a través de un carrusel o diapositivas con texto en un lateral. Tiene espacio para mostrar tres secciones destacadas seguida de una llamada a la acción.
Aunque en un primer momento parece que esté pensado para una empresa de servicios, también cuenta con el sistema de conexión Génesis Connect para que puedas vender servicios o productos a través de Woocommerce.
El diseño es adaptable a todo tipo de dispositivos y está programado siguiendo el nivel de calidad habitual de Genesis para que tu web posicione lo mejor posible en Google y cargue rápidamente.
Es un diseño con el que ya he trabajado en varias ocasiones con muy buenos resultados, por ejemplo:
El otro día estaba haciendo tareas rutinarias de mejora en el buscador de dominios. En un momento dado, teclee sin pensar letras y puse al final la terminación .com
Cuando vi el resultado no podía creerlo:
¡No era posible que un dominio como el que acaba de teclear sin pensar estuviera registrado! algo tenía que estar mal en el buscador. Lo comprobé otra vez:
fsdfsdfsd.com
Y me volvía a salir el mismo resultado. Hice una búsqueda whois y efectivamente, estaba registrado.
¿Qué podemos hacer cuando todos los dominios que buscamos ya están registrados?
Hace tiempo que nos hemos quedado sin palabras dentro de la extensión de dominio .com. Incluso creo que los nombres fonéticos empiezan a estar también saturados. Hay demasiadas empresas y servicios con palabras extrañas, Google sin ir más lejos, pero también Wallapop o Toggl.
Por suerte, tenemos cada vez más extensiones diferentes y con el tiempo, llegará a ser normal que una marca sólo tenga un dominio .tienda por ejemplo sin tener el .com
En esta ocasión voy a mostrarte como he limpiado una página web hackeada hecha con WordPress.
A estas alturas ya estarás cansado de escuchar que WordPress es el sistema más utilizado de Internet. Lo que no se suele comentar es que también es el más atacado. Encontrar una vulnerabilidad en su código es una mina de oro para la ciber-gentuza que pueden explotarla para conseguir tráfico web que redirigir a donde quieran.
La página web hackeada utilizaba WordPress como gestor de contenido principal y Woocommerce como plugin para la tienda. La infección modificaba el proceso de compra y mostraba publicidad de una página web de otra temática que no tenía nada que ver, sólo a los usuarios que accedían desde el móvil (tanto Android como iPhone).
Esta peculiaridad hacía que fuera un poco más difícil de detectar, pues el propietario de la página entraba y no veía nada extraño. Es algo común que suelen hacer para no evitar ser detectados mostrándose sólo de forma aleatoria.
Buscando el código del hackeo manualmente
Como otras veces, lo primero que te recomiendo es que contactes con quien te haya hecho la web o bien contrates un servicio profesional de limpieza o mantenimiento.
Pero si quieres probar a solucionarlo por tu cuenta, puedes revisar el código de tu página web para ver si encuentras alguna pista sobre el hackeo.
Todos los navegadores web permiten ver el código fuente de cualquier web, haciendo click derecho en algún espacio vacío y eligiendo inspeccionar código o ver código fuente dependiendo de navegadores.
Copia de seguridad por lo que pueda pasar
El primer paso que suelo hacer cuando entro a revisar un caso de este tipo, es hacer una copia de seguridad. Tiene que ser una copia de seguridad fácil de restaurar frente a un fallo que afecte a la web.
Yo utilizo Softaculous, incluido gratuitamente en todos los planes de hosting. En caso de problemas, podrás restaurar sólo la web sin que afecte a los emails y el resto de configuraciones de tu cuenta.
Probando cómo se ve el hackeo
Hice dos pruebas:
Una desde mi propio móvil Android
Otra desde el navegador web imitando a un teléfono móvil.
En ambos casos se mostraba la publicidad durante el primer paso del proceso de compra.
Es un hackeo especialmente molesto porque ataca a la confianza de un posible comprador, alguien que está con la tarjeta en la mano dispuesto a pagarnos dinero y que ve como en su navegador aparece algo extraño.
¿Y si es un hackeo más grave?
Una página web comprometida puede indicar un problema de seguridad más grave, así que aprovecho que todos los planes de hosting incluyen un antivirus gratuito para hacer un escaneo completo de todo el plan. Es recomendable hacerlo de vez en cuando porque podemos borrar virus que seguramente tengamos en la bandeja de correo basura o en la papelera (no abiertos, pero se quedan ahí hasta que vaciamos).
En este caso el antivirus de cPanel no detecto ningún virus así que la infección era simplemente del código fuente de la web.
Revisión de la seguridad de WordPress
Encontré doce usuarios registrados en la base de datos cuando sólo tenía que haber uno. No tenían acceso como administrador pero igualmente aproveche para borrarlos todos y cambiar tanto el usuario como la contraseña del administrador.
Evita ataques a tu usuario principal
Cambiando el nombre de usuario de una web de admin a cualquier otro evitas los ataques de fuerza bruta destinados a encontrar tu constraseña a base de prueba y error. Tu nombre o algún otro pseudónimo se lo pondrá más dificil a los próximos atacantes.
Ejemplo: administrador, gestión, manuel, amparo, webmaster, etc.
Poniendo todo al día
Una vez dentro de una página web comprometida, la característica principal suele ser una cantidad enorme de actualizaciones pendientes, temas gráficos instalados que ya no se están utilizando, plugins inactivos…
En este punto toca actualizar todo, desinstalar lo que no se utilice, borrar los plugins inactivos y dejar el sistema lo más limpio que podamos.
También recomendable, hacer una nueva copia de seguridad como punto de control frente a posibles incompatibilidades durante la actualización.
Limpieza del hackeo
Hasta ahora, todo el trabajo realizado ha sido simplemente para preparar el entorno y poder buscar al culpable. Existen muchas herramientas que ayudan a buscar al intruso en una página web. Muchas se ofrecen como servicios externos como por ejemplo el caso del servicio Sitelock del que Honesting es distribuidor.
En el caso que nos ocupa opté por instalar Wordfence, uno de los plugins de seguridad que más me ayudan a mantener segura esta misma web www.honesting.es
Wordfence es un plugin muy completo que en su versión gratuita ofrece, entre muchas funciones, un escaneo de seguridad. A diferencia de lo que hace un antivirus, este escaneo aprovecha la ventaja de que WordPress utiliza una licencia de código abierto GNU y comparara los ficheros que tenemos instalados en nuestro servidor con los ficheros originales.
Wordfence puede encontrar incongruencias o código modificado en los códigos de todos los ficheros de los plugins, temas y casi todo lo que tengas instalado. No te dirá el virus o agujero de seguridad que ha aprovechado el atacante, pero si te dirá aquellos ficheros que están modificados para que puedas revisarlos con más detalle.
Ensuciándose las manos
Es la parte de limpieza como tal. No hay una fórmula mágica ni nada automático pues cada caso es diferente y este tipo de aplicaciones suelen dejar mucho rastro de porquería digital.
Si has comprobado que tu web ha sido infectada con alguno de los pasos anteriores, necesitarás la ayuda de un profesional para que le dedique el tiempo necesario a desinfectar tu web.
Evitando nuevos hackeos
Con tu página web limpia, es hora tomar las medidas necesarias para que no te vuelva a pasar.
Realiza un mantenimiento de todos los plugins y demás complementos.
Valora la posibilidad de contratar un mantenimiento web.
Programa copias de seguridad automáticas y haz alguna de forma manual cada vez que hagas un cambio importante.
Espero que este artículo te haya podido servir de ayuda. Si tienes algún comentario puedes dejarlo a continuación. ¿Has tenido un problema con una página web hackeada? ¿qué hiciste para solucionarlo? ¿qué otros consejos puedes darle al resto de visitantes?
La nueva cuota de autónomos que entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2023, implicará cambios para todos los autónomos. Para la mayoría, supondrá un aumento de la cantidad a pagar, además de más burocracia.
Si tienes pensando realizar venta online, tendrás que estar dado de alta desde la primera venta para poder generar una factura de manera legal.
Ojo con la tarifa plana
La tarifa plana para autónomos novatos, ha subido a los 80€ mensuales durante el primer año. Sólo podrás seguir pagando esa cuota reducida el segundo año si tus ingresos netos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional: 1.000€/mes.
Tendrás que pagar una cuota fija ganes lo que ganes o vendas lo que vendas en tu tienda online.
Si vas a calcular la previsión de ingresos y gastos que necesitas tener para tu tienda, hazlo con la cuota real que terminarás pagando, ya que lo que está claro es que la cuota de autónomos va a ir subiendo poco a poco, euro a euro.
15 cuotas de autónomos para «elegir»
Si el gobierno hubiera preguntado a cualquier autónomo para redactar las leyes fiscales que nos imponen, seguro que hubiera contestado algo similar a esto:
Por favor, que sea un sistema fácil de entender. Yo quiero pagar impuestos, pero que no sea un suplicio hacerlo. Paguemos todos un % de los beneficios.
Pero como ese no ha sido el caso, han creado 15 tramos diferentes de cotización. Tendrás que elegir el tramo donde cotizas, según la previsión de ingresos netos esperados. Es decir que a la incertidumbre de cualquier negocio, tendrás que sumarle una más:
¿Cuánto vas a ganar el año que viene?
Si has fallado la previsión porque has cotizado de más, en la declaración del siguiente año, te la devolverán.
Si has cotizado de menos, tendrás que pagar la diferencia.
¡Más burocracia señores!
Las cuotas a pagar quedan resumidas en:
Si ingresas menos de 1.300€/netos al mes, la cuota se irá reduciendo hasta el año 2025.
Si ingresas de 1.301€ a 1700€/netos al mes, pagarás lo mismo.
Si superas los 1.701€/netos al mes, pagarás más.
A esto hay que sumarle mucha letra pequeña y el gran truco final:
Todas las cuotas se irán aumentando progresivamente hasta el año 2031.
Obligaciones como autónomo
Todos los autónomos tenemos unas obligaciones burocráticas y legales mínimas que cumplir. En el caso de que tengas trabajadores estas aumentan.
Cada tres meses estas obligado a hacer una serie de declaraciones de ingresos de gastos y llevar una contabilidad de todas las operaciones de tu tienda online o negocio.
Anualmente, hay otra declaración a modo de resumen total.
Si tienes proveedores o clientes extranjeros, suma otra declaración adicional.
En la mayoría de casos, es tan complicado y lioso, que será necesario que cuestes con un asesor fiscal, por lo que hay que sumar unos 60€/mes extra.
Si tienes trabajadores a tu cargo, suma a la lista más pagos y burocracia. Además de cursos de prevención de riesgos laborales y acoso laboral que estás obligado a realizar.
Cuota de autónomo media
300€
Gastos de asesoría contable
60€
Cursos y formaciones obligatorias
10€
Total cuota de autónomo mensual en España
370€
Cuota de autónomos en otros países europeos
País
Cuota mínima
Cuota máxima
España
294€/mes
1.266€/mes
Francia
14% ingresos
48% ingresos
Portugal
20€/mes
1.138€/mes
Italia
23% ingresos
43% ingresos
Alemania
14% ingresos
45% ingresos
¿Cómo empezar a vender online?
Una vez estés dado de alta como autónomo, es momento de empezar tu proyecto para vender online:
Lo primero sería registrar un dominio para tu web y email. Para eso puedes utilizar el buscador de dominios online. El precio varía según el tipo de dominio que elijas, por ejemplo registrar un dominio .es para tu tienda serían sólo 9€ al año.
Para alojar tu web y los emails que recibas, necesitas un plan de hosting. Empieza con el plan Base.
La creación de la tienda online puedes hacerla tu mismo si te gusta la informática y dedicarle tiempo a estos aspectos. WordPress y Prestashop son dos de los sistemas más utilizados y recomendados para una tienda. Si necesitas ayuda adicional, puedes contratar el desarrollo completo de tu web o partes de la misma con un bono de horas.
Con tu tienda ya en marcha, es momento de promocionarla en tus redes sociales y empezar a trabajar en el posicionamiento web.
El camino para vender online es complicado. Hay muchos obstáculos burocráticos y de todo tipo pero se puede conseguir con esfuerzo. Aquí puedes inspirarte con algunos de los casos de éxito que hay publicados en el blog.
Todas las webs, te hablan maravillas de WordPress pero lo que nadie te comenta es que el editor del contenido, donde estoy escribiendo estas palabras, es bastante limitado.
Para texto sencillo, cumple su función, pero cuando quieres añadir elementos de diseño, tarde o temprano tienes que empezar a utilizar plugins y shortcodes (abreviaturas de código que hacen algo adicional), por lo que las entradas terminan siendo una lista de palabras indescifrables.
WordPress es bueno, pero tenía esa debilidad frente a otros editores web propietarios que se le estaban comiendo el terreno.
Hasta ahora.
Gutenberg es el nombre (poco original) que le han dado al nuevo editor de texto que, de momento, se instala como un plugin más pero que seguramente, con el tiempo termine siendo el editor predeterminado.
¿Qué tiene de nuevo Gutenberg?
La principal diferencia frente al editor que a partir de ahora llamaremos clásico, es que por fin se consigue una experiencia como la que se promete de lo que ves es lo que hay.
Los párrafos se ordenan en bloques que se pueden mover y personalizar más fácilmente. Cada bloque puede contener diferentes elementos como botones, imágenes, vídeos, etc.
Los bloques ayudan a construir la página con el diseño deseado. Evitan tener que utilizar plugins de terceros y los anteriormente comentados shortcodes.
Diferentes bloques por defecto.
Algunos programadores externos, están publicando plugins para contar con más bloques lo que harán de este sistema una nueva forma más fluida de maquetar las entradas.
Así es como se ve el editor de esta misma entrada.
¿Desventajas de Gutenberg?
Todo cambio implica una curva de aprendizaje para adaptarse a las nuevas formas de hacer lo mismo a la vez que surgen otras posibilidades que hasta ahora no habíamos visto.
Es el caso de Gutenberg y los bloques. En un primer uso puede parecer algo más caótico, pero tras un breve tiempo, se nota que detrás de cada cambio hay una razón por la que los programadores han elegido que ese elemento esté ahí y no en otro sitio.
La llegada del nuevo editor, hace que todas las plantillas y plugins tengan que replantearse la funcionalidad y empezar a utilizar los nuevos códigos. Llevará tiempo y mucho trabajo de programación.
¿Cómo Instalar Gutenberg?
Si quieres empezar a probar el nuevo editor, puedes encontrarlo como un plugin más. Tras instalarlo y activarlo, no hay que hacer nada más, cada entrada se editará por defecto con Gutenberg.
Si estás pensando en montar una página web pero no sabes muy bien por dónde empezar, en este vídeo te voy a contestar a las preguntas frecuentes a la hora de montar una página web con WordPress.
Transcripción
Primero que nada te preguntarás por dio wordpress porque todo el mundo está diciendo que wordpress es lo mejor y hay que montar la web con wordpress bueno yo he escrito mucho sobre esto en el blog te voy a dejar unos artículos más abajo para que puedas informarte pero básicamente es una razón muy tonta que es porque todo el mundo lo está haciendo porque el 25% según algunos cálculos otros llegan hasta el 50% de internet se está haciendo con wordpress eso te da la posibilidad de tener una serie de ecosistema de aplicaciones de programadores y de gente que le está dedicando tiempo a ver cómo funciona wordpress y en el momento de que quieras hacer algún cambio que quieras añadirle algo lo vas a tener mucho más fácil que con cualquier otro sistema hay muchos más sistemas hay muchos más gestores de contenido que es como se llama a la aplicación de wordpress y según según digamos la utilidad que le vayas a dar según la característica que necesites para tu página web puede haber algunos que sean más efectivos y que sean más específicos para por ejemplo montar una tienda o crear un crm o crear una pequeña intranet pero a nivel genérico wordpress sirve para todo con wordpress puede hacer de todo entonces una vez que ya tenemos claro que vamos a ir a wordpress que es wordpress porque en wordpress.com hay una cosa y un wordpress.org hay otra esa es la primera confusión que suele haber porque la gente sólo entiende wordpress como un servicio donde tú pagas por tener una página web o el ver se creó inicialmente como una aplicación dependiente que podías bajar de instalar en tu servidor y utilizar y eso fue lo que le dio la fuerza inicial para que una serie de programadores diseñadores y demás gente dedicada al mundo de internet le dedicara tiempo hiciera que ese sistema fuera mejorando con el tiempo desde hace unos cuatro o cinco años creo no no sé exactamente la fecha wordpress empezó a ofrecer la aplicación como un servicio como tú pagas una cuota mensual y tienes un servicio con unas características ese servicio está limitado a las funciones que ellos quieren ofrecer y sobre las que quieren dar soporte puedes añadir opciones de terceros pero es más complicado y algunas opciones directamente no vas a poder por wang porque ellos digamos que ellos están vendiendo un servicio y ese servicio quieren limitar los problemas que pueden dar entonces hay cosas que no te van a dejar hacer entonces surge la duda yo queda o pagó una cuota wordpress que son los mismos que están desarrollando el sistema con lo cual van a tener para tener mejor servicio o me bajo wordpress me lo instalo o lo instalo directamente porque ahora ya hace falta bajarlo pero bueno por un lado tengo la versión de pago de wordpress y por otro lado digamos individual que yo puedo y que no tengo límites la buena noticia es 5 con cualquiera de los dos sistemas tu página web va a estar en sant wordpress y va a beneficiarse de todas las ventajas que tienen que estén fuertes puedes empezar pagando la cuota a wordpress o puedes empezar con tu página web independiente económicamente como el hosting es algo muy barato y hay muchísima competencia hay precios de todos los para todos los gustos con lo cual el hosting que va a salir siempre un poco más barato pero vas a tener el inconveniente de que te lo vas a tener que montar tú y según el soporte que te dé la empresa de hosting pues alguna gente se le puede quedar grande o le podría dar muchos problemas entonces si estás empezando en la parte de pago por servicio puede ser una buena opción si simplemente quieres probar a ver cómo es esto de escribir en internet de crear contenido y a ver qué tal tarde o temprano la opción de pago se te va a quedar corta y vas a tener que ir ampliando el plan o directamente se va a quedar corte vas a tener que pasarte a la versión de hosting individual porque vas a querer hacer cosas que en la plataforma no te lo van a permitir hagas lo que hagas lo importante es que registro es un dominio que sea tuyo y que está a tu nombre y que sea independiente todo el trabajo que has montando o montando una página web o creando contenido en un subdominio como lo que sea punto wordpress.com se va que se lo va a quedar wordpress digamos que ese posicionamiento que estás teniendo en google esas visitas y todo el beneficio de estar creando contenido público no lo vas a poder aprovechar para tu propio dominio cuando te cuando te decidas cambiarte al cuanto dominio entonces tanto en una opción como la otra lo primero registra tu dominio vale piensa pensar qué enfoque le quieres dar a tu página web y registra un dominio para elegir dominio hay también muchísimos tutoriales muchísimas guías yo te pondría aquí también algunos artículos que he escrito donde lo importante es prever el uso que vas a hacer de tu página web en un futuro bastante lejano es lo más difícil todos hemos cambiado de dominio principal hay que evitarlo en la medida de lo posible si vas a crear un dominio que te específica sólo a un tipo de producto es muy probable que ese dominio dentro de unos años se te quede corto y tengas que cambiarlo si solo haces un dominio de mochilas negras puntocom a no ser que sea por cuestiones de posicionamiento o sea si ese va a ser tú es que luego hay otro tema que es gente que monta webs para posicionar solo un artículo concreto no estoy hablando de eso estoy hablando de que ibas a montar una página web que va a ser tu negocio que te va a generar los ingresos y que en un futuro quieres crecer y de ampliar y hacer otras cosas entonces si tu idea es montar una página web que es mochilas negras puntocom como te lo digo porque estoy viendo esta vida es muy probable que en un futuro cuando quiera de vender mochilas rojas esa página web ya ese dominio ya no está indicando lo que estás haciendo entonces sería más fácil comprar mochilas puntocom que por supuesto no va a estar libre o comprar alguna variación o el nombre de la marca o algo que veas que pueda ser más ambiguo en el sentido de crear una marca que pueda aglutinar otros servicios el caso de elegir dominios pues como siempre mientras más corto mejor mientras más fácil de recordar mejor mientras más fácil de pronunciar mejor bueno toda esa serie de recomendaciones que tienes aquí en los artículos el dominio y el hosting son servicios diferentes no tienen mucho que ver uno con el otro se pueden comprar por separado y por lo tanto pueden tener fechas de renovación diferentes si vas a ir por la opción de comprarte el hosting lo recomendable es que te cojas el dominio del hosting en el mismo proveedor porque así la misma fecha renovará todo en el mismo pedido y es mucho más fácil no pasa nada si tienes el dominio en un sitio y el hosting en otro pero luego cuando tengas algún problema si pruebas es más difícil de solucionar entonces siempre que puedas lo compras en un paquete wordpress inicialmente ese monto para hacer blogs porque era lo que estaba de moda y ahora lo que todo el mundo estábamos haciendo hacíamos blogs y el formato era típico de blog con las últimas entradas poco a poco se añadieron una sección que es lo que se llamaron páginas que era contenido estático donde se supone que ponía a ser el contacto y quiénes somos bueno a la situación cosas así más genéricas o páginas que iban a estar más tiempo sin sin cambiar con la evolución de internet y de la forma hacer páginas web hoy en día las páginas y los posts vienen a ser lo mismo hay muy poca diferencia incluso internamente en la base de datos se guardan de igual hay muy pocas variaciones con esto lo que quiero decir es que hoy en día wordpress te sirve para hacer una página web tanto se iba a tener contenido estático como más dinámico como si va a ser un blog como si va a ser una web presencial vale te va a servir y no vas a tener ningún problema si vas por la opción de wordpress.com pues si tienes alguna duda o un problema tendrás que consultar con el servicio técnico de wordpress si vamos con la opción de montarte el tú tú wordpress en tu propio hosting pues tendrás que consultar con el hosting hasta donde te pueda ayudar y más adelante si necesitas más ayuda tendrás que hablar con un programador con un diseñador o con alguien que te pueda montar la página web la parte digamos más técnica o de diseño ya tienes tu volver es instalado funcionando con el tema que te viene por defecto que puede servir para empezar a crear contenido que digamos que sea muy allá de diseño y te apetece ponerte con el diseño y con los detalles de la página web bueno antes que eso yo te diría que definas en la parte de ajustes la estructura de enlaces que va a tener tu página web eso quiere decir y la forma en la que wordpress va a crear los enlaces después de tu dominio si tu dominio es por ejemplo pongo el caso de on sting punto después vamos a definir que cuando ponga barra y mi artículo se llame wordpress preguntas frecuentes pues que sea wordpress guión pregunta de guión frecuentes esto es una tontería parece que es simplemente un detalle pero es muy importante a la hora de que cuando pase doble por tú por tu web ya vaya recopilando los enlaces de la forma en la que va a quedar definitivamente normalmente la gente se centra en el diseño se olvida de este detalle y cuando ya tiene el diseño montado igual que ya ha pasado vamos a cobrar los dos o tres meses cambian la estructura de la web con lo cual ya están perdiendo tiempo están perdiendo posicionamiento de esos dos o tres meses de diseño que de otra forma ya se podrían estar beneficiando vamos a hablar ahora de dios google como se le llama por internet y del funcionamiento que tiene a la hora de posicionar tus páginas web solo solo muy cortito para la gente que está empezando lo importante es empezar cuanto antes con tu dominio porque hay un tiempo en el que google necesita ver que tu dominio no es spam y que lo vas a hacer cosas malas entonces desde que tú quieras un dominio hasta que w te empieza a enviar bastante bueno bastante éste empieza a enviar algo de visitas pasan unos seis meses a un año es un tiempo que te va a pasar a las bloqueadas puedes agilizar un poco consiguiendo enlaces entrantes y haciendo algunas técnicas pero básicamente vas a tener que pasar seis meses de sequía donde google te va a enviar muy pocas visitas su posicionamiento va a ser muy bajo porque también vas a tener muy poco contenido vas a tener muy pocas palabras claves bueno muchas muchas cosas que vas a tener que ir haciendo poco a poco lo importante es que si google ya pasa el primer día y ve que la estructura de tu web es de una forma dentro de seis meses va a seguir siendo de esa forma dentro de un año dentro de dos dentro de tres así y esas páginas web van a ir ganando autoridad frente a otras páginas web que hablen de los mismos temas una vez tienes ya la estructura ahora sí puedes pasar a la parte de diseño donde puedes centrarte en hacer un blog o si es que no lo tienes los gratuitos para empezar o puedes buscar plantillas gratuitas las plantillas gratuitas te pasará lo mismo que con las plataformas que llegará un momento que se te van a quedar cortas porque le vas a pedir más al diseño y vas a tener que pasar a versiones de pago o comprar plantillas directamente con la compra de plantillas es muy importante ver qué empresa está detrás si te metes en tiendas de venta de plantillas cómo te mejores por ejemplo el problema es que hay veces que hay plantillas que no tienen soporte o que el programador diseñador las hizo en un momento y a lo mejor lleva un año que no ha hecho ninguna actualización entonces eso es un problema y antes de comprar habría que investigar un poco a quién le estás comprando y qué servicio te va a dar luego por detrás cuantas ventas ha hecho si contestas rápido los e-mails bueno una serie de cosas que normalmente todo este tema se delegan en el diseñador lo contratas con un diseñador o con un programador aparte y si tú eres ya que ustedes están montando la web pues normalmente no te metes en esos líos porque tiene ya sus cosas wordpress al igual que otros gestores de contenidos separa el contenido por un lado y el diseño por otro eso quiere decir que todo el contenido que crees vas a poder utilizarlo en el futuro aunque tú cambias de diseño aunque pongas el logo de una forma o cambiar los colores o cambias completamente el diseño de la web es una ventaja muy buena yo por ejemplo con sting y usando wordpress de hace muchos años 15 15 años la mejor desde el principio prácticamente 15-16 años y tengo contenido que toda vez que escribía hace muchos años y que sigue estando ahí que sigue estando recibiendo visitas a pesar de que he cambiado el diseño cien veces no lo sé muchas veces mejor cambiado el diseño cuatro o cinco veces por año una cosa así también depende depende de años entonces es una ventaja que vas a tener haciendo tu web con wordpress elegir un hosting donde instalar de wordpress es también un mundo aparte que vas a encontrar un montón escrito sobre cómo evaluar una empresa de hosting y te voy a dejar por debajo algunos enlaces para que puedas ver y entender un poco el mundo este de servidores y lo que te diría es que empezarás con un hosting que te guste y que te contesten los e-mails y a poder ser que tengan discos duros ssd porque eso te va a ayudar mucho en el desarrollo de la página web que tú cuando pinchas en algún sitio va a ir automáticamente cuando pinchas en humano no vas a tener que estar esperándote que recargue y eso sobre todo al principio que estás haciendo muchos cambios te va a ir bien también mientras más rápido carguen mejor para google y mejor para las visitas que entren a tu web llegamos al punto en el que ya tienes tu propio dominio con tu propia web instalado con wordpress con tu plantilla de diseño y ya te puedes entrar en poner contenido es la parte donde muchos proyectos suelen morir porque se dan cuenta de que añadir contenido es más trabajo de lo que parece puedes añadir mucho contenido los primeros meses pero luego con el tiempo como no vas a conseguir resultados pues te desanimas y es algo muy normal hay estadísticas que dicen que el 80% de los blogs que se montan se acaban entonces si no quieres que te pase eso yo te recomendaría que le hicieras un calendario editorial que puede ser tan sencillo como decir los viernes es el día en el que escribo un artículo o que digas bueno qué crees algún tipo de planificación y que utilice la función de programar entradas de wordpress a wordpress cuando tú escribes algo puedes decir yo quiero que esto se publique dentro de un mes o quiero que se publique tal día a tal hora eso es lo que te va a hacer es que tengas una serie de artículos en la recámara para que se vayan publicando mientras tú preparas otros no te pongas a escribir un día y crees diez artículos y le des algo donde publicar porque entonces digamos que la actividad de la web va a golpes y eso es algo que adiós google no le gusta y le gusta la periodicidad de contenido fresco y también de cara a tus visitantes posibles va a animar a que vayan entrando que se suscriban a la lista de correo si es que tienes para recibir novedades y bueno que la web se veía más como un proyecto a largo plazo word breaks no deja de ser una aplicación que funciona un servidor como tal le vas a tener que ir actualizando la constante tanto todos los plugins que metas todas las plantillas y el propio sistema es muy sencillo desde la parte de administración te va a salir un aviso dónde vas a tener que darle a actualizar y hace el proceso y si todo va bien set actualizar el caso es que a veces y cosas que fallan y que te pueden dar problemas en este caso necesitarás contratar un mantenimiento con un programador o hacerte copias y restaurar y buscarte un poco la vida para que para que eso funcione y si has llegado hasta aquí pues felicidades tienes una página web en wordpress es el sistema más utilizado que más alegrías te va a dar que supone algo de esfuerzo también como con un gran poder que todo gran poder exige una gran responsabilidad y es el momento pues de darlo a conocer de seguir creando contenidos y de recibir visitas para conseguir tus objetivos
Conocer cuánto cuesta un plan de hosting debería de ser algo sencillo, pero lo cierto es que es más complicado de lo que parece ya que la mayoría de empresas proveedoras han optado por copiar las malas estrategias de los proveedores de acceso a Internet.
Muestran un precio más bajo del normal a través de promociones que solo sirven durante unos meses o que te obligan a cumplir un mínimo de permanencia. En algunos casos se llega al ridículo de ofrecer dominios por 1€ que que luego multiplican por 10 su precio en la renovación del siguiente año.
Así que si quieres saber cuánto te costaría el hosting para tu página web y correo durante un año, seguramente tengas que abrir la calculadora de tu sistema operativo o del móvil.
En Honesting, estuve mostrando el precio al año durante mucho tiempo en la página principal, así el plan base mostraba 35€ al año el PRO 95€ y el Empresa 295€, pero llevaba a muchas confusiones a las nuevas visitas, que pensaban que ese era el precio mensual y enviaban mensajes preguntando si realmente era tan caro. Así que después de muchos años de intentar mostrar un precio honesto desde el principio, no me quedaba más remedio que mostrar el precio mensual pues parece que esa es la norma que se estableció.
El precio del hosting y el precio total de mantener una página web puede ser muy diferente. Cuando hagas tus cálculos de costes no olvides tener en cuenta que puedes tener problemas adicionales: si tu web no está correctamente actualizada reserva una pequeña cantidad para contratar un servicio de mantenimiento web y quizás algún servicio de copias de seguridad en caso de qué algo falle.
El precio de tu plan de hosting, seguramente sea el gasto más pequeño que tengas que afrontar a la hora de montar tu proyecto en Internet, mucha menos por ejemplo que la cuota de autónomo para venta online.
¿No te parece que desde hace unas semanas estás recibiendo menos spam en tus buzones de email? ¿Se han ido los spammers de vacaciones?
La razón es que tu email está protegido con una lista gris. Para poder entender qué es una lista gris, presentemos antes a sus primas:
La lista negra
Esta es la más fácil de entender ya que su propio nombre deja claro que se trata de una lista que agrupa a servidores que incumplen alguna norma de comportamiento. Si un servidor de email permite que salga spam desde su dirección IP y alguno de los servidores policías que hay repartidos por todo internet les pilla, los añaden a una lista de infractores.
El resto de servidores que usan esas listas, no aceptarán más emails desde esa dirección.
El propietario de la dirección IP es el que tendrá que buscar el origen del problema, solucionarlo y contactar con la lista para decires que le borren de la misma.
Los motivos para que te añadan en una lista suelen ser involuntarios por parte de los afectados: una contraseña insegura, una web sin actualizar desde hace años o equipos informáticos sin ningún tipo de mantenimiento.
Mientras más relajado sea tu proveedor de hosting, más posibilidades tienes de que tu servidor acabe en una lista y por lo tanto tus emails no lleguen a su destino.
La lista blanca
Este tipo de listas son menos conocidas. Se utilizan para indicar que queremos que se haga una excepción con un servidor determinado. Si por ejemplo trabajamos siempre con una organización en concreto y no queremos que sus emails se bloqueen incluso aunque añadan su servidor a una lista negra, podremos autorizar los emails añadiendo el servidor de origen a la lista blanca.
No soy partidario de usar listas blancas ya que entonces se desaprovecha la ventaja que nos ofrecen las listas negras frente al spam.
La lista gris
Es la última innovación en sumarse al armamento contra el spam y de momento, nos da una ligera ventaja.
El funcionamiento resumido es el siguiente: cuando alguien nos envía un email, se rechaza por defecto. Si el servidor de origen está bien configurado, intentará de nuevo el envío en el tiempo indicado y el email se entregará correctamente.
Con algo tan sencillo, se consigue evitar todo el correo basura ya que los emisores de spam (por lo general y hasta el momento) no se preocupan de intentar el reenvío del email ya que envían a grandes cantidades de emails.
Ventajas de la lista gris
Es fácil de utilizar ya que no necesita configuración adicional, añadir emails a la lista ni ningún otra acción.
Consume una cantidad muy pequeña de capacidad de procesamiento del servidor ya que se aplica por igual a todos los emails, no hay que analizar emails o hacer comprobaciones adicionales como hace por ejemplo SpamAssassin (también activo).
Evita conexiones desde servidores de email mal configurados, antiguos o saturados lo que siempre es una buena noticia.
¿Desventajas? de la lista gris
Los emails se reciben con un retraso respecto al origen. En Honesting está configurado para que sea de 1 minuto.
Algún remitente que use un servidor viejo, puede recibir un error 451 al intentar enviarte un email.
¿Cómo activar o desactivar la lista gris en tu plan de hosting?
La lista gris está activa por defecto en todos los planes de hosting, no es necesaria ninguna acción por tu parte. Para desactivarla, desde tu panel de control (cpanel) en la sección de Configurar greylisting marca la opción de Apagado que aparece junto a tu dominio.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.