CategoriasEstado del servicio

Mantenimiento programado

El próximo 13 de diciembre se realizaran tareas de mejora en los switches del centro de datos entre las 04:00 y 06:00 de la madrugada (CET). El tiempo máximo de desconexión previsto es de 20 minutos. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Un switch es una pieza de hardware similar a un router, que se encarga de gestionar el tráfico interno en una red. 

CategoriasHosting

Otras cosas que puedes hacer con un plan de hosting

Además de los usos obvios de un plan de hosting (alojar una página web y usar un servicio de email privado con tu propio dominio), puedes hacer muchas más cosas.

Tu propio dropbox

Softaculous está incluido con todos los planes de hosting de forma gratuita y facilita mucho la instalación y posterior mantenimiento de muchos sistemas de gestión. A día de hoy puedes instalar fácilmente 444 aplicaciones o usar 1.115 librerías de PHP. Uno de los sistemas que puedes instalar se trata de ownCloud.

Con ownCloud tienes tu propio servicio de almacenamiento de ficheros en la nube. Es una mezcla entre dropbox y los editores de documentos de Google, con la ventaja de que es 100% tuyo y gratuito. Alojado en tu propia cuenta de hosting y con opciones de compartir con quien tu quieras. Tiene todas las funciones que puedas necesitar y al ser software libre, mejora constantemente:

  • Sincronización de archivos entre diversos equipos informáticos.
  • Almacenamiento seguro (cifrado de archivos).
  • Compartir archivos entre usuarios o de una manera pública.
  • Lector de música en línea.
  • Servidor de archivos WebDAV.
  • Calendario (permite la sincronización CalDAV).
  • Administración de contactos (CardDAV).
  • Editor de texto en línea.
  • Visor de documentos en línea (PDF, OpenDocument).
  • Galería de imágenes, que permite la visualización y la clasificación en álbumes.
  • Administración de favoritos.

Tu propio servidor de ficheros FTP

Los planes de hosting crecen en funciones con el paso del tiempo, siendo cada vez más baratos. El plan Base por ejemplo, ha aumentado el espacio en disco de forma constante en los últimos años manteniendo a su vez el mismo precio. Ahora está en 5GB, mucho más de lo que puedes necesitar para una simple web y algunas cuentas de email. El resto de espacio se queda sin uso, así que ¿por qué no utilizarlo para crear un directorio compartido donde subir archivos importantes y tenerlos disponibles desde cualquier lugar?

El FTP es un protocolo estándar y con aplicaciones en cualquier sistema operativo de forma predeterminada, pudiendo crear una unidad de red que se comporta igual que una carpeta del sistema.

Con la opción de directorios protegidos de tu cpanel, también puedes crear una carpeta con un usuario y contraseña y dar acceso a descargas web.

Todo lo que puedas imaginar y más

Algunas ideas que puedes desarrollar hoy mismo gracias a todo el software libre y gratuito que tienes disponible con Softaculous: 

  • Crear tu propio twitter privado, colabora con quien quieras o crea una comunidad sobre un tema concreto.
  • Crear un foro.
  • Mostar tu imágenes en una galería de imágenes.
  • Compartir conocimiento con tu propio wiki.
  • Montar una red social.
  • Hacer una web de anuncios.
  • Utilizar un calendario privado y compartir eventos.
  • Jugar a juegos multijugador con navegador.
  • Usar varios sistemas de webmail.
  • Crear tantas listas de correo como quieras.
  • Boletines de noticias.
  • Gestionar proyectos sin límites.
  • Vender en tu tienda.
  • Gestionar tu relación con clientes.
  • Ofrecer formación online.
  • Disponer de toda tu música y vídeos donde quieras.
  • Mejorar y controlar el posicionamiento de tu web.
  • Instalar un chat.
  • ¡Y muchísimo más!

CategoriasDesarrollo web

Timo de la cuenta de email hackeada y pagos con bitcoin

Tenemos nuevo timo-estafa rodando por Internet, esta vez, se trata de uno que intenta aprovechar el bitcoin como medio de pago.

Consiste en un email donde se indica (en inglés) que tu cuenta de email ha sido hackeada y que si no quieres que hagan uso de todos los datos comprometidos que tienen, envíes un pago mediante Bitcoin.

Puedes borrar ese email tranquilamente.

La confusión en algunos casos, llega porque indican alguna contraseña genérica como 123456 o el email llega desde nuestro propio dominio.

Ésto se puede evitar fácilmente activando la autenticación en tu email desde el cPanel, tienes más información en Sender Policy Framework.

CategoriasHosting

Guía completa para cambiar de proveedor de hosting y dominio

Cambiar la empresa donde tienes alojada tu página web y email es una decisión que suele generar algunos miedos y muchas dudas. Se trata de una parte indispensable de cualquier negocio online: ¿me quedaré varios días sin servicio? ¿perderé emails? ¿se me borrarán datos?

Las razones más comunes para querer cambiar de empresa de hosting

Por precio

Encontrar un plan más barato o que ofrece más espacio en disco, puede parecer una oportunidad pero hay que mirarlo con detalle para asegurarnos que estamos comparando correctamente. En el mercado del hosting hay muchísima letra pequeña. ¿Entiendes bien lo que estás comparando? un plan con discos tradicionales puede ofrecer 100 GB de espacio por pocos euros al mes, pero será también ¡veinte veces más lento! que uno basado en discos duros NVMe.

Un servicio sin copias de seguridad, será más barato, porque no tiene que asumir el coste extra de mantener servidores de copias y personal revisando que todo esté bien, pero también será más inseguro.

¿Qué pasaría en el caso de que te hackeen la web o se queme el centro de datos? esto no es una exageración como hacen los que venden alarmas para el hogar, es algo que sucede a diario (incluso los centros de datos que se queman, busca en Google y verás que hay muchas noticias al respecto).

Por mal servicio

Un hosting barato suele llevar implícito que cuando tienes un problema, tienes que buscarte la vida. En el sector lo llaman auto-gestionado. Es decir, te dan un panel de control y tienes que hacer tu mismo la configuración que quieras.

Es bueno tener un panel de control, es más, hoy en día no recomendaría un hosting sin panel de control. Pero es más bueno poder contar con ayuda profesional cuando alguna configuración se nos complica.

Por mala calidad, lentitud o cortes en el servicio

En el hosting no hay recetas mágicas. Mantener un servidor online conlleva una serie de gastos fijos y mucho trabajo diario. Algunas empresas están tentadas en recortar en esos gastos que no se ven a simple vista. Por ejemplo, un servidor con una salida de 100 Mbps es mucho más barato que uno con salida de 10.000 Mbps (10 Gbit) que es la conexión que utilizamos en los servidores cloud. Este ahorro en coste repercute necesariamente en la velocidad de carga de la web, la copia de ficheros por FTP he incluso (¡ojo aquí!), el posicionamiento de tu web en Google.

Los cortes en el servicio son otro de los motivos que te pueden llevar a cambiar de hosting. Caídas frecuentes, que no se explican bien o que se intentan ocultar. Para eso, lo mejor es que tu proveedor ofrezca estadísticas de tiempo online auditadas por un servicio externo. Todos los servicios de hosting del mundo fallan en algún momento de su vida, lo importante es que haya un plan preparado para cuando eso suceda.

Con esta guía podrás aclarar las dudas más habituales en el proceso de cambiar de proveedor de hosting para tu web, email y dominio.

Preparando el cambio ¿Qué datos necesitas?

Partimos de que sabes quién es tu proveedor de hosting y dónde tienes registrado el dominio. Si no es así, puedes consultar ¿Cómo saber quien es mi proveedor de hosting?

Haz un documento con los datos de acceso a tu actual proveedor:

  • Usuario y contraseña del panel de control.
  • Códigos de traslado de los dominios (los .es no tienen).

¿Cuándo empezar?

Tanto el hosting como el dominio, se suele pagar por adelantado con un periodo mínimo de contratación de 1 año, por lo que es común querer aprovechar hasta el último día de contrato. Sin embargo, esto es fuente de muchos problemas pues una vez caduca un dominio, no se puede mover a otro proveedor (además de que te quedas sin servicio).

Inicia el cambio de proveedor por lo menos 1 mes antes de la fecha de renovación del servicio de hosting.

Los dominios no pierden el tiempo de contrato en ningún caso, pues con cada traslado, se renueva por 1 año adicional manteniendo la misma fecha de renovación.

¿Cuánto tiempo tarda un cambio de proveedor?

Aquí tenemos que diferenciar entre un cambio de hosting y uno de dominio pues son servicios diferentes.

  • El cambio de hosting se puede hacer en cuestión de minutos, ya que la copia de datos de un servidor a otro suele ser muy rápida gracias a las velocidades de conexión. Si además, tu proveedor antiguo tiene un panel de control compatible, el proceso se agiliza.
  • El cambio de registrador para tu dominio tiene un tiempo estándar máximo de 5 días para la mayoría de extensiones.:
    • Un dominio .com tardará 5 días como máximo y 1 como mínimo.
    • Un dominio .es se puede trasladar en cuestión de minutos.

¿Tendré algún corte en el servicio?

El cambio no tiene porque implicar corte en el servicio si se hace siguiendo los pasos correctos. Aún así, siempre hay molestias ocasionadas por los tiempos de propagación del cambio de dns (explicado más adelante).

Cambio de proveedor de hosting paso a paso

El primer paso es copiar los ficheros que quieres alojar del servidor viejo al nuevo.

Elige uno de los planes de hosting y espera a recibir el email de activación (automático con pagos con tarjeta).

Puedes solicitar la copia de datos de forma gratuita indicando el usuario y contraseña de tu actual proveedor. 

Si prefieres hacerlo directamente, el proceso suele constar de:

  • Copiar todos los ficheros que forman la web a tu equipo local. Luego, subirlo al servidor nuevo en Honesting.
  • Si la web usa base de datos, crearla desde el panel de control.
  • Exportar la base de datos e importarla mediante phpMyadmin.
  • Modificar el fichero de configuración para que la web conecte con el servidor de bases de datos.

En muchos casos, encontrarás que tenías archivos que no usabas o copias de seguridad que ya no hacen falta. Un cambio de proveedor es una oportunidad para hacer limpieza digital.

¿Qué pasa con los emails?

Los emails son una de esas molestias de las que hablaba al principio. Si tu antiguo proveedor utiliza un panel de control que dificulte la copia, no será posible copiar todos los emails de forma automática y habrá que hacerlo de forma manual con un programa de email tipo Outlook, Thunderbird, Mail, etc.

Crea las cuentas de email desde el nuevo panel de control y luego, tienes varias opciones para la copia:

  • Si el volumen de emails que tienes que copiar son pocos, seguramente sea suficiente con crear una carpeta local en tu equipo (pero dentro del programa de email) y arrastrar los emails ahí. Luego, una vez tengas configurada la nueva cuenta con Honesting, sólo tendrás que arrastarlos de nuevo a donde quieras: bandeja de entrada, carpetas, etc.
  • Si tienes miles de emails que quieres conservar, puedes añadir la cuenta de email del nuevo plan de hosting y arrastarlos de un servidor a otro. Ésta opción requiere de una configuración adicional en el programa donde se le indica la dirección IP del servidor nuevo en lugar del dominio (consulta si tienes alguna duda).

Cambio de registrador del dominio paso a paso

Cambiar de proveedor para tu dominio se parece más a una gestión administrativa o burocrática que técnica. En lugar de ficheros que forman una web, base de datos o email, se copian tus datos de registro y se modifica la empresa que se encarga de gestionar el dominio.

Aunque se suele cambiar de proveedor de hosting y dominio de forma conjunta, hay una opción que suelo recomendar por ser más rápida y crear menos problemas.

Opción rápida para cambio de servidor

Una vez tienes todos tus ficheros copiados en el nuevo servidor, puedes apuntar tu dominio para que todo el tráfico que reciba empiece a ir al servidor nuevo. Luego, con tiempo, solicitar el cambio de registrador (el cambio burocrático que te comentaba).

En el email de activación de tu nuevo plan de hosting en Honesting, habrás recibido unos DNS o nombres de servidor, similares a estos:

  • ns81.honesting.com
  • ns82.honesting.com

Entrando en el panel de control de tu antiguo proveedor, puedes modificar esas entradas. El cambio no es automático, tardará unas horas (hasta 24h en algunos casos). Pasado ese tiempo, cuando alguien entre en tu web o te envíe un email, ya lo estará haciendo en los servidores de Honesting.

Conclusiones

Cambiar de proveedor de hosting puede parecer un proceso complicado, si se hace con un poco de planificación, es totalmente transparente para el visitante de tu web y no se produce ninguna pérdida de datos o emails. Consulta si tienes alguna duda o también puedes dejarla en los comentarios.

CategoriasDesarrollo web

¿Qué es Jetpack? ¿Merece la pena instalarlo?


Jetpack es el nombre que recibe un plugin para WordPress que unifica muchas opciones como si se tratara de un mega pack, y que viene instalado por defecto (aunque no activo).

Jetpack es en su propia existencia una contradicción frente a la metodología modular sobre la que se ha programado WordPress.

WordPress utiliza desde sus inicios una licencia de distribución GNU, lo que significa que todo su código de programación está accesible para que cualquiera pueda acceder a él, ver cómo funciona y proponer mejoras.

Cuenta además con un sistema de añadidos o plugins que permiten añadir funcionalidades a la estructura básica de la página web. Lo mismo sucede con la parte de diseño con la que, a través de plantillas se puede modificar el aspecto por completo.

Esta modularidad caótica es lo que ha hecho que hoy sea el sistema más utilizado de Internet para la creación de páginas web, pues ha permitido crear todo un ecosistema de programadores, diseñadores y profesionales que pueden ganar dinero mejorando las funciones de serie.

Jetpack es el caballo de Troya con el que Automattic, la empresa que está detrás del desarrollo de WordPress, intenta acaparar más cuota de mercado atacando a todos aquellos profesionales que durante todo este tiempo han estado dándole soporte.

A pesar de todo lo negativo comentado hasta, ahora activar Jetpack aporta mejoras instantáneas a tu página web:

  • Puedes añadir opciones desde sencillos menús activando o desactivando funciones a tu gusto sin tener que pasar por la instalación de plugins adicionales:
  • Puedes añadir opciones desde sencillos menús activando o desactivando funciones a tu gusto sin tener que pasar por la instalación de plugins adicionales.
  • Dar opción a tus visitantes a que se suscriban a nuevas entradas o a comentarios.
  • Añadir las entradas relacionadas al final de un artículo.
  • Delegar la distribución de las imágenes en la propia red de distribución de contenidos de WordPress.
  • Estadísticas ampliadas para ver de una forma gráfica las visitas que estás teniendo.

El gran inconveniente de todas estas funciones es la ralentización de tu página web. Jetpack será con total seguridad, el plugin que más tiempo tardará en cargar de tu página web. Suele utilizar alrededor del 30% del tiempo en el que se carga tu página web, incluso aunque tengas muchas de sus opciones desactivadas.

Compartir tu contenido de forma fácil en redes sociales

Por mi experiencia, la opción que más suele llamar la atención de Jetpack es la de distribuir automáticamente el contenido de nuevas entradas entre diferentes redes sociales.  Cuando haces click en el botón de publicar, tu artículo se publica automáticamente en Facebook, Google, Twitter, etc.

Una gran ventaja para aquellas empresas que quieren aprovechar su tiempo al máximo, pues evita tener que estar copiando y pegando el mismo enlace.

Si eres diseñador, Jetpack también te facilita el trabajo porque incluye una pestaña donde añadir tu código CSS personalizado sin tener que entrar a editar ningún fichero.

Seguridad con jetpack

Las opciones que vienen con el plan gratuito en cuanto seguridad son muy básicas y parece que estén más destinadas a intentar venderte ampliaciones a planes superiores.

Conclusiones

Jetpack es una navaja suiza que tiene un poco de todo y que en algunas ocasiones, puede ser suficiente. Sin embargo, si buscas mejorar un aspecto concreto de tu página web, la mejor opción sigue siendo buscar un plugin dedicado que cumpla su función sin sobrecargar la web.

¿Qué opinas? ¿usas Jetpack? ¿has tenido algún problema con su uso o instalación? ¿te merece la pena?

CategoriasDesarrollo web

¿Qué beneficios tiene para ti cómo fotógrafo tener tu propia página web?

Como fotógrafo profesional o que está intentando serlo, contamos con muchas formas de darnos a conocer en Internet:

  • Redes sociales.
  • Aplicaciones para el móvil.
  • YouTube.

Pero todas tienen el mismo gran inconveniente, no son tuyas. Estás sujeto a las normas que cada plataforma quiera aplicarte.

Si eres un fotógrafo que ha hecho algún desnudo seguramente entiendas a lo que me refiero y es que redes sociales como Facebook son famosas por su alto contenido de censura. No les gustan los pezones. Incluso hay campañas que intentan concienciar de esta pérdida de libertades publicando pezones en fotografías donde no tendrían que estar, cómo en la cara de una persona o pezones en las paredes.

Si haces vídeos y públicas en Youtube, tus problemas pueden ser incluso mayores. No solo tienes que estar pendiente de hacer contenido apto para todos los públicos sino que tendrás que buscar música libre de derechos de autor y aún así, podrás recibir reclamaciones de empresas especializadas en gestionar parecidos razonables de otras canciones registradas.

YouTube también ha decidido limitar lo que paga a sus creadores de contenido (que ya era muy poco de partida) e incluso ha aumentado los límites para que los nuevos youtubers no puedan cobrar nada por sus vídeos y su trabajo hasta que no lleguen a los 1.000 suscriptores y 40.000 horas vistas en el último año.

Cada plataforma pone sus reglas y tu única opción es aceptarla o dejar de usarla.

Pero esto no pasa con tu propia página web donde tú eres el qué decide dónde va cada elemento. Cumpliendo unas leyes mínimas razonables (como identificarte como propietario o publicar contenido ilegal) puedes hacer lo que quieras.

Aquí te dejo unos ejemplos de las últimas páginas web que he realizado por si te dan algunas ideas. Si tienes tiempo y te gusta probar y experimentar con la informática, podrás incluso hacértela tú mismo simplemente registrando el dominio y contratando el plan de hosting.  Si en algún momento necesitas ayuda para partes concretas de la web, podrás contratar un bono de trabajo web.

Crear tu propia web con tus normas es ahora más fácil y barato que nunca.

CategoriasDesarrollo web

Editor de texto avanzado para tus webs

Hoy en día es posible hacer una web sin tener que programar código html. Con herramientas como Softaculous puedes instalar un gestor de contenidos desde un entorno visual. Pero es muy probable que tarde o temprano te encuentres con la necesidad de editar algún fichero de texto bien sea para añadir alguna función a tu web, cambiar alguna contraseña o traducir una cadena de texto que no sabes bien dónde está.

Para eso, yo utilizo Notepad++, una versión muy mejorada del clásico bloc de notas. Sólo se le parece en el nombre y en que es muy rápido de cargar. En el resto, lo supera en todo:

  • Gratuito y de código libre, por lo que mejora constantemente.
  • Soporta de serie muchos lenguajes de programación y facilita su edición con un sistema de colores.
  • Tiene pestañas para que puedas copiar y pegar contenido de un fichero a otro.
  • Resalta los paréntesis dentro del código para facilitarte la compresión y muchas otras mejoras a nivel de programación de código.

Incluso si no eres programador, Notepad++ te puede ayudar y facilitar la edición de un fichero o varios a la vez. Con su función de buscar en todos los documentos, puedes abrir todos los ficheros de tu web y hacer una búsqueda completa.

CategoriasDesarrollo web

Plantilla de diseño para una página corporativa

El tema gráfico Executive Pro es uno de los veteranos de la oferta de diseños que ofrece Genesis Framework pero que mantiene muy bien el tipo con el paso del tiempo.

Cuenta con una presentación de imágenes a través de un carrusel o diapositivas con texto en un lateral. Tiene espacio para mostrar tres secciones destacadas seguida de una llamada a la acción.

Aunque en un primer momento parece que esté pensado para una empresa de servicios, también cuenta con el sistema de conexión Génesis Connect para que puedas vender servicios o productos a través de Woocommerce.

El diseño es adaptable a todo tipo de dispositivos y está programado siguiendo el nivel de calidad habitual de Genesis para que tu web posicione lo mejor posible en Google y cargue rápidamente.

Es un diseño con el que ya he trabajado en varias ocasiones con muy buenos resultados, por ejemplo: