Siguiendo con la norma de podcast anterior, donde hablaba de temas que no se suelen tratar, hoy dedico el programa a las plantillas pirata que algunos diseñadores utilizan para hacer sus páginas web.
¿Qué son las plantillas o themes piratas?
Su única ventaja.
Sus muchos inconvenientes: menos seguridad, no se pueden actualizar, errores desconocidos, etc.
¿Cómo evitarlas o solucionarlo si ya la estás usando?
También se les conoce como temas gráficos o themes en inglés. Las plantillas son el equivalente a la ropa para una página web. Puedes ponerte un diseño que te guste y cuando quieras, cambiar a otro manteniendo el mismo contenido.
Aunque la idea de plantilla está más asociada a un gestor de contenidos, hoy en día es aplicable a cualquier tipo de página web ya que, cada vez más, las webs separan el diseño del contenido con técnicas de programación como CSS, JavaScript, etc.
Con una plantilla puedes ir adaptando tu web a las diferentes modas que van surgiendo en cuanto a desarrollo web, usabilidad, etc. Son además, una inversión de futuro pues te ahorrarán tiempo y dinero cuando quieras hacer algún cambio importante de estrategia: enfocarte a otro mercado, ofrecer un nuevo producto, cambiar el nombre de la empresa o marca, etc.
Desventajas de las plantillas web
Todas las plantillas, necesitarán que adaptas la web a su diseño y funcionamiento. Si bien te facilitan el paso de un diseño y estructura a otro, no es una solución tan rápida como cambiarse una camiseta. Necesitarás hacer algunos ajustes adicionales:
Configurar los menús y enlaces de navegación.
Modificar el tamaño de las imágenes a los nuevos formatos.
Revisión de la esctructura de la página para asegurarte que la navegación es fluida y sin errores.
El contenido de cada entrada o página, se muestra de acuerdo al estilo de la plantilla. Algunos elementos pueden verse diferentes, ilegibles o dar errores.
Es bastante común, que los diseñadores de una plantilla, impongan algún plugin adicional para conseguir todas las funciones que se anuncian en la misma. Esto va en contra del principio de mantener el diseño separado del contenido y la funcionalidad y crea un problema añadido si esa función es importante en la web actual frente a un posible cambio.
¿Dónde conseguir plantillas para tu web?
Desde la zona de administración de WordPress, puedes buscar e instalar una serie de plantillas gratuitas que se ofrecen en el mercado. Son plantillas tanto de aficionados como de profesionales. Algunas totalmente funcionales y otras con opciones de ampliación mediante plugins o pagos adicionales.
La principal ventaja de utilizar una de estas plantillas, es su precio ¡son gratis! en cambio, no incluyen ninguna garantía de funcionamiento presente ni futuro.
Opciones de plantillas de pago
Para un proyecto profesional y a largo plazo, suele ser recomendable comprar una plantilla con un servicio de soporte técnico que la apoye. No es tanto por los problemas que puedan surgir al principio, ya que la mayoría de plantillas comparten unas normas de programación estándar, sino por asegurarse de algún modo una continuidad en el diseño frente a nuevas tecnologías y necesidades.
En el blog, ya he hablado en varias ocasiones de Genesis Framework y de las plantillas que ofrecen. Al ser una de las empresas más conocidas del sector, te aseguras hasta cierto punto, que si haces la web con una de sus plantillas, no te quedarás tirado en unos años.
La importancia de una buena plantilla para tu web
Además de la parte estética, una plantilla mejora o empeora la experiencia de navegación de una página web. Puede ayudarte a conseguir más ventas o confundir a tu visitante, hacer que cargue rápido o que se quede pensando algunos elementos.
¿Qué te parece tu actual plantilla? ¿has tenido algún problema importante? puedes dejarlo en los comentarios.
Los certificados de seguridad, han mejorado la navegación en Internet, verificando con quién interactuamos y de qué forma. Ahora es el momento de mejorar el dónde lo hacemos, con una de las estructuras más críticas de internet: las DNS.
DNS es la agenda virtual que hace que no tengas que memorizar una serie de números y puedas teclear directamente www.honesting.es en tu navegador para llegar hasta esta web.
Se creó para que fuera un sistema escalable hasta el infinito y tolerante a fallos, pero basado en un sistema de confianza entre iguales. Pero en el mundo hay gente tratando de aprovecharse de lo ajeno constantemente y eso ha hecho que las DNS tengan algunos fallos de seguridad.
En determinados casos, una persona infectada puede creer que está entrando en una web, o enviando un email a un servidor y lo está haciendo realmente en otro.
Para solucionar esto y algunas otras cosas, se plantea el uso generalizado de DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) o extensiones de seguridad para el sistema de nombres de dominio.
Sin entrar en muchos detalles, se basa en preguntar al servidor y al registrador del dominio, si es cierto que el dominio que se está visitando es realmente quien dice ser.
Siguiendo con el ejemplo anterior de que las DNS son como una agenda, sería el equivalente a tener una tercera persona a la que preguntarle:
En mi agenda pone que para llegar a la web de www.honesting.es tengo que ir a la dirección IP 159.69.56.226 ¿es cierto?
Si la respuesta es correcta, se podría visitar el sitio. Si no es correcta, se rechaza la petición y la web no carga.
Por el momento, la implementación de DNSSEC es una recomendación, al igual que lo fue en su día el uso de los certificados SSL, pero es muy posible que dentro de unos años pase a ser un requisito obligatorio y en caso de que se omita, haya navegadores que muestren la web como no verificada.
¿Cómo activo DNSSEC en mi dominio?
Desde el pasado fin de semana, todos los servidores de DNS de Honesting son compatibles de forma gratuita con DNSSEC. Si tienes el dominio registrado en Honesting, puedes solicitar la activación de DNSSEC enviando una consulta desde tu zona de usuario.
Se está trabajando por parte de los programadores para poder ofrecer la activación con un sólo click.
Para dominios externos, puedes generar las entradas DNS desde el cPanel, en el apartado de Zone Editor y comunicárselas a tu registrador.
Podcast dedicado a tratar una de las consultas más frecuentes sobre los recursos disponibles en un servidor de hosting compartido. Consulta real:
Muy buenos días Aitor.
Hoy me levanto con unas dudas sobre el Cpanel. ¿Qué es el uso de memoria física, el uso de I/O y procesos de entrada? Respecto a la versión de PHP, tengo una plantilla que recomienda la versión 7 ¿Cuál es la que tiene el servidor?
Hasta luego.
Por primera vez, grabado también en vídeo:
Si no sabes lo que son los discos SSD, click aquí.
Seguramente esta pregunta ya se ha contestado en varias ocasiones de forma indirecta en el blog, pero quiero hacer una entrada únicamente para tratar de explicarlo con varios ejemplos ya que sigue generando dudas.
Un dominio es una palabra seguida de un punto y una extensión, que te lleva a un servidor en Internet. Una extensión es una abreviatura que facilita la identificación del dominio. Por ejemplo, honesting.es indica que poniendo esa dirección en tu navegador, entrarás a la web de Honesting con contenido en español.
El hosting es como se llama al espacio físico donde se guardan ficheros en un servidor. Un hosting puede contener una página web, emails, aplicaciones, etc.
La causa de los malentendidos
Tanto el dominio como un hosting, son servicios ofrecidos por proveedores de Internet, aunque se comercialicen como productos paquetizados en forma de packs o planes.
Cuando compras un dominio o un plan de hosting, sólo estás alquilando su uso por el tiempo que dure el contrato. No es posible comprarlo para siempre.
Es una de esas cosas que el dinero no puede comprar.
Sí puedes contratarlo por varios años de antelación (hasta 10) para evitar pérdidas del mismo.
Principales usos de un dominio
Para identificar una página web o marca del resto.
Facilita la memorización.
Indica al visitante el contenido que se va a encontrar con antelación: si es un dominio .es seguramente tenga contenido escrito en español; si es un .tienda venderá algún producto; si es un .abogado será de un profesional del sector.
Para proteger una marca o nombre de proyecto frente a la competencia.
Para posicionar una palabra o producto.
Para conseguir visitas con posibles errores tipográficos.
Para diferenciar el contenido de la web según idiomas o zonas geográficas.
Principales usos de un plan de hosting
Alojar una página web o aplicación.
Crear cuentas de email personalizadas.
Alojar emails.
Compartir emails o calendarios entre varias personas.
Realizar copias de seguridad de ficheros locales.
Ejecutar aplicaciones de monitorización que necesiten estar disponibles las 24h del día.
Recopilar datos o procesar consultas en bases de datos.
Si todavía tienes alguna duda, puedes dejarlo en los comentarios.
Lo primero, mantener la calma. Seguramente la solución sea muy sencilla y más rápida de lo que te imaginas.
Revisar si tienes todos los pagos al día
El principal motivo de que aparezca el mensaje de cuenta suspendida es que el servicio de hosting ha caducado. Para revisar si es eso, entra en tu zona de usuario de Honesting y mira si tienes algún pedido pendiente.
Dentro de tu panel de cliente puedes ver tus pedidos, así como hacer el pago con tarjeta para que se renueven automáticamente.
Si en la sección de Facturación no aparece ningún pago pendiente, quizás sea el segundo caso.
Página web suspendida por un problema de seguridad
Si tu cuenta de hosting está sufriendo algún tipo de problema técnico que afecte a la seguridad del servidor, puede suspenderse de forma temporal. Por ejemplo, si una de tus cuentas de email estuvieran enviando spam o tu web propagando algún virus.
Si esa ha sido la causa, seguramente ya tengas una consulta (tiquet) abierta en tu zona de usuario con más información al respecto. Entra en el apartado de Consultas y revisa si hay alguna consulta abierta en las últimas horas.
Ninguno de los dos casos anteriores
Si estás al día en los pagos y no hay ningún aviso de que la cuenta tenga otro tipo de problemas, puede que se trate de algún otro tipo de fallo. En ese caso, lo mejor es que envíes una consulta desde la web para que revisemos.
Actualización: esta medida está generando muchos falsos positivos, así que de momento se ha cancelado.
Cuando alojas una página web o cuentas de email en un servidor de hosting compartido, se comparte espacio físico y software con otras personas, como si de una comunidad de vecinos se tratara.
Un problema recurrente, es el de envío de spam o correos masivos por parte de algunos de los usuarios, que puede causar que la dirección IP del servidor sea marcada como emisora de spam. Los siguientes emails que salgan desde el servidor, se rechazarán, creando molestias a todos.
La semana pasada, pasó dos veces, el martes y el viernes, con envíos masivos a proveedores gratuitos: principalmente @hotmail y @gmail
Con el fin de conseguir de evitar que esto vuelve a suceder, el pasado viernes, activamos en todos los servidores una nueva medida destinada a proteger las direcciones IPs utilizadas para el envío de emails.
Si el 25% de los envíos realizados por un dominio, son rechazados por el servidor de destino o se quedan pendientes de envío por algún problema en el destino, el remitente no podrá seguir enviando emails hasta la siguiente hora.
Se mostrará el siguiente mensaje de error:
Domain has exceeded the max defers and failures per hour (5/5 (25%)) allowed. Message discarded.
Recomendaciones al respecto.
Si te aparece ese mensaje, sólo tienes que esperar a la siguiente hora en punto para seguir utilizando el email con normalidad .
Si haces un envío y varios emails te vienen devueltos, bórralos de tu lista de destinatarios.
Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento de este filtro, puedes contactar aquí.
Como cliente, entiendo perfectamente que se quiera disponer del mayor número de horas de atención de calidad posible. Como proveedor, aumentar el número de horas de atención telefónica implica un aumento de costes muy importantes.
Con el actual volumen de negocio de Honesting, no es posible ofrecer atención 24h sin entrar en pérdidas o aumentar los precios.
Entonces ¿qué se puede hacer al respecto? ¿tiene que ser una petición que se quede sin respuesta de nuevo?
Actualmente, el horario por teléfono es de 9h a 14h de lunes a viernes. Como muchos usuarios han podido comprobar, también se atiende el teléfono fuera de este horario siempre que es posible.
Por las tardes o fines de semana, es cuando se realizan tareas que requieren más concentración o que no se pueden interrumpir como por ejemplo, actualizar software crítico en un servidor.
¿Cómo mejorar la atención telefónica de todos modos?
Igual que ha pasado con la tarifa plana de restauraciones para copias de seguridad, que ha sido una adaptación de un servicio que ya se estaba ofreciendo a los distribuidores, estos ya contaban con un número móvil donde contactar fuera de horario para cuestiones urgentes (también por WhatsApp).
Si es una opción suficiente válida para los distribuidores (usuarios con más de 10 planes de hosting) creo que también puede servir para todos. Por favor, actualiza tu agenda de contactos con el nuevo número 622.31.31.04 disponible desde hoy.
Respuestas a preguntas frecuentes
Una de las confusiones más comunes, es la de pensar que como no hay atención telefónica las 24h, los servidores sólo están monitorizados parte del día. Lógicamente, esto no es así. Los servidores y todos los servicios necesarios se monitorizan constantemente para asegurar su correcto funcionamiento. En el cnetro de datos hay personal las 24h del día para hacer frente a cualquier imprevisto.
Por teléfono sólo se pueden solucionar cuestiones generales en cuanto a la configuración de equipos, renovaciones, facturas, etc. Para cuestiones de mayor complejidad, suele ser preferible hacerlo por escrito, bien sea por email o el sistema de consultas de la zona de usuarios (tiquets). Por ejemplo, si tienes que deletrear una contraseña, es muy fácil equivocarse. Si se hace por escrito se puede copiar/pegar sin generar errores.
Por cuestiones obvias de seguridad, hay consultas que sólo se pueden atender si se envían desde la zona de usuarios o el email principal asociado. Un ejemplo sería solicitar un cambio de contraseña o una baja/alta de servicio.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.