CategoriasDesarrollo web

Mai Law Pro: tema gráfico para una página web de abogados o prácticas profesionales

Genesis publica un nuevo tema gráfico (plantilla o theme) para WordPress: Mai Law Pro. Pensado para abogados, dentistas, quiroprácticos, fisioterapeutas, veterinarios y servicios profesionales.

Mai Law Pro es un tema muy visual, con grandes imágenes para que llamen la atención del visitante. Consigue un diseño más moderno de lo habitual en este tipo de sectores, donde se le suele dar más importancia al texto.

Cuanta con las funciones básicas de cualquier plantilla profesional:

  • Se adapta a dispositivos móviles de todos los tamaños.
  • Optimizado para los buscadores.
  • 9 opciones de diseño para la portada y sección de archivos del blog.
  • Incluye soporte para WooCommerce por si se quiere vender algún tipo de servicio o reserva.

Puedes aplicar esta plantilla a tu página web si está hecha con WordPress y Genesis o aprovechar para renovar o crear una nueva. Consulta con tu diseñador para más información o aquí.

CategoriasPodcast

8. Reproductor de vídeo de WordPress vs Youtube, y otras noticias.

En este podcast, pruebo un nuevo formato a modo de noticias relacionadas con el mundo del desarrollo web:

  • Lo bueno y lo malo de utilizar Youtube para los vídeos de tu web.
  • Sobre el cierre de Google Plus el próximo mes y el fallo de seguridad que muestra datos de 52,5 millones de personas.
  • Probando OniAd.com como alternativa a Adwords: 0,76€ por click.
  • Pequeña mejora en los PDFs de las facturas: añadido el número de cuenta bancaria al final.
CategoriasDominios

¿Cómo registrar una marca en la oficina de patentes sin pagar de más?

En el blog he hablado mucho de cómo registrar un dominio o hacer una web, pero hasta ahora no había tratado un tema que se suele plantear a la hora de montar un negocio o bien ampliar uno existente ¿cómo registro mi marca?

Los primeros resultados que te aparecen en Google, corresponden a empresas especializadas que ofrecen dicho servicio pero lo que mucha gente desconoce es que también puedes hacerlo directamente y ahorrarte las comisiones de los intermediarios.

¿Para qué necesito registrar una marca?

Sería perfecto si se pudiera contestar que para evitar que te copien, pero para eso no hay protección en Internet y menos si tu idea tiene éxito. Los caraduras se aprovecharán de tu trabajo, pero tendremos una protección legal si alguien se pasa mucho de la raya.

Por ejemplo, al haber registrado Honesting puedo evitar legalmente que alguien ofrezca un producto similar y se llame onesting, jonesting o cualquier otra combinación que fonéticamente sea similar.

No puedo evitar que los caraduras copien contenido (texto o fotografías) de esta web y la reproduzcan en las suyas como contenido propio.

Una marca registrada, es también una forma de diferenciarse de la competencia a nivel de imagen y credibilidad. Indicando que tu marca está registrada, se transmite la idea de que tu proyecto es algo serio y a largo plazo.

Creas a la vez un activo que crece de valor con el paso del tiempo y el buen hacer y que puede valorarse en el momento de una venta de empresa.

¿Cuánto cuesta registrar una marca?

Varía según muchos dependes. En la nomenclatura de las patentes, estos dependes se llaman clases.

Una clase, es un sector donde tu marca queda protegida. 

Por ejemplo, Honesting está registrada en la clase número 42 que corresponde a DISEÑO Y DESARROLLO DE ORDENADORES Y SOFTWARE.

Hay clases más o menos para cada sector y servicio, al igual que pasa con los IAEs que se utilizan cuando creas una empresa en Hacienda.

Pagas en función de las clases que registres, el territorio donde lo hagas y los tipos de distintivos y diseños.

Así es como se ve una consulta para la marca registrada Honesting

El precio para registrar una marca (denominación y logotipo), en una clase está alrededor de los 15€ por año, con la obligación de contratar 10 años = 150€.

¿Dónde registrar mi marca directamente?

En España, contamos con la Oficina española de patentes y marcas, con la web https://www.oepm.es

El proceso ha sido actualizado recientemente y permite hacerlo todo desde la propia web, de forma rápida y con pago con tarjeta. Hoy en día es tan sencillo como registrar un dominio.

CategoriasHosting

Nuevas normas contra el spam en los reenvios de email a proveedores externos

Los proveedores de email masivos y gratuitos, como Hotmail o Gmail, están endureciendo las normas para aceptar emails de otros servidores.

Para garantizar que los emails enviados desde los servidores de Honesting, lleguen a la bandeja de entrada, a partir de hoy deja de estar disponible la redirección de email a servidores externos. Podrás seguir haciendo redirecciones entre buzones alojados en Honesting.

Las redirecciones activas a servidores externos se irán borrando en los próximos días.

Causas

Cuando reenvias un email desde tu dominio alojado en un servidor de Honesting a un servidor externo (pongamos @gmail.com), se reenvia también todo el spam que puedas recibir. El servidor de destino, interpreta que el spam se envía desde nuestros servidores y baja la reputación al mismo. Cuando esto pasa repetidamente, los siguientes emails se filtran como spam o en el peor de los casos, se eliminan.

Hay otro problema con las entradas DKIM y SPF, dos registros que se incluyen en tus DNS para verificar que los servidores que están haciendo el envío son legítimos. Al hacerse el reenvío, las entradas no serán correctas y será una razón más para que se catalogue el email como spam.

Opciones

Si tenías alguna redirección a @gmail.com @hotmail.com u otros proveedores, dejarás de recibir emails en esas cuentas y los emails se irán almacenando en tu buzón de email en nuestros servidores.

Para consultarlos, puedes utilizar cualquier programa de email o directamente desde el webmail con la dirección de tu dominio /webmail

Outlook, Thunderbird, Mail de Mac o cualquier otro de tu pereferencia.

En el apartado «connect devices» de tu cPanel, tienes toda la información y configuradores automáticos.

En caso de que prefieras configurar las cuentas de email con un servicio externo, por favor consulta con tu proveedor para más información. Si necesitas ayuda adicional, también puedes contratar un bono de horas. Enlaces que te pueden resultar útiles:

¿Cómo consultar una cuenta de email desde Gmail.com?

Gmail.com es un servicio externo con el que no tenemos ningún tipo de relación. Esta guía se ofrece para ayudarte con el cambio. En caso de dudas, por favor consulta con el servicio de ayuda de Gmail.com

Dentro de tu cuenta, haz click en el icono de configuración situado en la parte superior derecha.

Luego entra en Cuentas e importación > Añadir una cuenta de correo

Te pedirá la cuenta de email que quieres consultar, en este ejemplo es info@honesting.es

La forma en la que se consultará el email es con POP3, es decir, se copiará del servidor de Honesting al de Gmail.com

El último paso, es indicar el nombre de usuario (la dirección completa de email) y su correspondiente contraseña. En caso de que no la recuerdes, puedes cambiarla desde el cPanel en la sección Cuentas de correo electrónico.

Para más información, consulta:

CategoriasPodcast

7. Posicionamiento web

Hoy pretendo dar una visión general de todo lo que hay debajo de este término tan confuso y las diferentes opciones que tienes a tu alcance para mejorar, desde hoy, tu web:

  • ¿Qué es el posicionamiento web?
  • ¿Hay técnicas buenas y malas?
  • ¿Qué pasa si te pasas?
  • Estrategías sin riesgo ¡olvídate de Google!
  • Limpiando la casa ¿qué te hace felíz de tu página web? Marie Kondo style.
  • El error más común en una página web y cómo solucionarlo con Xenu’s Link Sleuth (gratuito).
  • Ahora sí, contrata un servicio profesional de posicionamiento web.

Enlaces relacionados:

CategoriasHosting

Juego de Tronos y tus discos duros ¡todos van a morir!

Mi madre es fumadora desde hace muchos años. Cuando alguien le sugiere que puede que sea una práctica mala para su salud, saca sonriente su daga secreta, una frase estilo Juego de Tronos que termina con cualquier argumento: todos vamos a morir, incluso los sanos. Nadie quedará aquí.

Y lo mismo le pasará a tus discos duros. Todos los datos que tengas guardados, con el uso continuado, tarde o temprano terminarán desapareciendo. Aunque puedan parecer inmortales, están sujetos a los límites de la física.

El cuándo, depende del uso que tengan, mientras más horas y en peores condiciones, antes terminaran en la planta de reciclaje.

Los primeros fallos graves en un disco duro mecánico, empiezan por estadística a los 3 años, aunque suelen tener fallos menores en algunos sectores desde mucho antes.

3 años son 26.280 horas

Sabiendo esto, es posible prepararse y tomar decisiones para el futuro.

Pero ¿sabes cuántos años tienen tus discos duros?

Con un sencillo programa gratuito para Windows, puedes comprobar el estado de tus discos y el tiempo total que llevan en funcionamiento.

Disco con casi 2 años de uso

Prácticas de seguridad que realizamos en Honesting con los discos duros y que tu también puedes hacer

Lo principal es la de utilizar discos duros nuevos. Normalmente tiene unas pocas horas de funcionamiento, 1-4h que corresponde a las pruebas que hacen en fábrica antes de ponerlos a la venta.

Un disco con 11 días de uso
  • La calidad de los discos es también muy importante, existen numerosos niveles de rendimiento y velocidades. A mayor duración prometida, más caros son.
  • Mover los datos importantes de los discos duros más viejos a los nuevos.
  • Reemplazar por completo los discos principales a los 2 años.
  • Utilizar discos duros SSD para el sistema operativo y los datos de acceso con mayor frecuencia.
  • Relegar los discos duros con más de tres años para las copias de las copias (también llamados niveles de copias de seguridad, son copias de otras copias de seguridad, si se pierden, son los datos menos importantes en la cadena de custodia).

Conclusiones

A pesar de los malos augurios de mi madre y de los seguidores de la serie de Juego de Tronos, la mayoría de usuarios particulares no tienen de qué preocuparse, pues seguramente cambien de equipo informático por otras razones antes de que su disco duro falle definitivamente.

CategoriasDesarrollo web

Caída mundial del servicio de certificados SSL de Comodo-Sectigo

El pasado miércoles por la tarde, alrededor de las 18h hora española, Comodo-Sectigo, una de las principales empresas de certificados SSL del mundo, causó una caída global en miles de páginas web de todo el mundo. ¿Cómo puede ser que una empresa que se dedica a vender seguridad haga justo lo contrario?

¿Qué es lo que pasó?

Durante unos 9 minutos (el tiempo que tardamos en detectarlo y tomar medidas), todas las webs alojadas en Honesting que utilizan el certificado SSL gratuito ofrecido en todos los planes de hosting, dejaron de funcionar.

Pedimos disculpas por las molestias que esto pueda haberte ocasionado.

Honesting

Lo mismo pasó en miles de páginas web de todo el mundo. En un primer momento, se pensó que se trataba de una caída del servicio de verificación de los certificados, pero desde cPanel confirman que no fue una caída total, sino de algún problema parcial que provocó respuestas lentas en las consultas de verificación.

Así funciona el certificado de tu web

Cuando alguien visita tu página web con (https://) el servidor utiliza el estandar OCSP para enviar el certificado a la autoridad que lo firma.

Desde tu servidor en Honesting, se consulta el servidor de Comodo-Sectigo para comprobar si el certificado está autorizado. Si es correcto, se continua con la carga de la web; si no, se bloquea el acceso.

Página web de Comodo-Sectigo

El tiempo por defecto para realizar todo el proceso, es de 3 segundos. Durante el corte en el servicio del miércoles, el tiempo necesario para comprobar el certificado era superior y todas las consultas fallaban.

Desde el servicio de atención de Comodo-Sectigo dicen que no hubo caída y que sólo fue un incidente.

La solución temporal, fue desactivar esa comprobación en todos los servidores. Posteriormente, se ha aumentado el tiempo de comprobación a 11 segundos en previsión por si volviera a suceder algo similar.


CategoriasHonesting

Cambio de cuenta bancaria por el cierre de ING Direct Negocios en España

La semana pasada, recibí uno de esos emails que cuando los lees por primera vez, no tienes claro si es real o es spam.

El remitente era ING, el banco, diciendo que habían decidido cerrar su actividad enfocada en negocios en España.

La razón (seguro que la has escuchado antes) venía a decir: no eres tu, soy yo.

Dan 3 meses a los clientes para mover toda la operativa a otra entidad. Mucho trabajo y molestias desde luego, pero también nuevas oportunidades de mejora.

Por tu parte, si haces los pagos con transferencia bancaria, sólo tienes que actualizar el número por el nuevo que ya aparece en los emails y pedidos.

En los pagos con tarjeta, la nueva pasarela ya está en marcha y los pasos siguen siendo los mismos.

La experiencia de valorar de nuevo las ofertas bancarias que hay en España, la trataré en un próximo artículo dedicado especialmente a los TPVs.

Desde Honesting, agradecemos los servicios prestados por ING durante todo este tiempo.

CategoriasHosting

Las dos caras de la moneda del Cloud

El concepto de nube o cloud, sigue siendo un tanto ambiguo a día de hoy ya que cada proveedor lo utiliza para nombrar un servicio diferente. Sin embargo, hay un significado compartido que vendría a ser algo así como ponerlo todo en internet.

Algunas grandes empresas e instituciones, están adoptando esta nueva forma de trabajar con los brazos abiertos ya que en un principio, todo parecen ventajas:

  • Te ahorras el gasto de personal informático propio.
  • Evitas tener que comprar y amortizar equipo informático.
  • Todo parece más fácil y moderno.

Por otro lado, hay clientes que me comentan que se han dado cuenta que, después de pasar todo o parte de su negocio a la nube, tentados principalmente por los descuentos o promociones que ofrecen algunos de los principales proveedores (crédito gratis, meses gratis, etc.) se han dado cuenta de que tiene también muchos inconvenientes:

  • Puede ser más caro a largo plazo que una solución propia.
  • Si no tienes conexión a Internet, la empresa se paraliza pues no se puede hacer nada.
  • Se crea una dependencia tecnológica muy fuerte y con una barrera para el cambio ya que una nube no suele ser compatible con otra.

Dado que el concepto de nube es algo que ha llegado para quedarse, hay muchos programadores trabajando para ofrecer alternativas libres de forma que puedas elegir lo mejor de ambos mundos: contar con herramientas de colaboración y disponer de un mayor control e independencia tecnológica.

Nextcloud es uno de esos sistemas, programado con php y mysql. Basado en Owncloud, el sistema gratuito más utilizado en el mundo, con más de 25 millones de usuarios.

Cuenta con todas las funciones que se esperan de un sistema de colaboración en la nube, desde lo más básico de compartir ficheros, a calendario, webmail o editor de documentos online gracias a software como Collabora de Libreoffice.

Sin embargo, hay organizaciones que siguen optando por soluciones propietarias como el caso que nos ocupa en este artículo.

Cómo la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) pasó todos sus servicios a la nube privada de Google

La UJI fue la primera universidad en España en contar con un servidor web. Una institución pionera en muchos aspectos tecnológicos:

  • Tenían ingenieros informáticos especializados que instalaban y daban soporte a los equipos informáticos.
  • Utilizaban y fomentaban el software libre.
  • Creaban una base de conocimientos compartidos sobre informática entre sus usuarios, por ejemplo dando acceso shell (terminal por línea de comandos) a todos los alumnos.

Todo esto cambió a medida que el nuevo concepto de marketing, nube o cloud, fue ganando popularidad y las grandes empresas proveedoras de hosting, como es el caso de Google, entraron en juego.

En la actualidad, el email, el calendario, los archivos compartidos y muchos servicios clave de la universidad pública están en la nube de Google. Todos los emails y documentos, se guardan en servidores de una empresa privada que tiene como eslogan no ser mala (don’t be evil).

La UJI deja de lado el apoyo al software libre y la innovación, convirtiendo a sus alumnos en meros clientes de un producto.

Con el fin de intentar conocer más sobre este caso, he escrito a varios responsables de la universidad el siguiente email, recibiendo respuesta a las pocas horas por parte de José Miguel Castellet Martí, profesor titular de la universidad en el departamento de ingenieria y ciencias de la computación e inteligencia artificial.

Agradezco su pronta respuesta y aclaro que tal como ha dicho:

Las decisiones estratégicas, en cualquier asunto, no las toma una persona de forma unilateral, sino que se evalúan y deciden de forma colegiada. Por tanto, las respuestas no son opiniones personales.

Hola, buenos días,


Soy un antiguo alumno de la universidad, de la rama de informática.


Hace unos 18 años, toda la parte de informática como el servicio de email por ejemplo, se gestionaba internamente en la propia Universidad. Sin embargo, veo con asombro que desde hace unos años, todo está alojado en el servicio de Google: email, archivos, etc.


Estoy escribiendo un artículo al respecto para la publicación en mi página web www.honesting.es y me gustaría hacer las siguientes preguntas:

¿Qué aspectos se valoraron a la hora de dejar de ofrecer un servicio de email, archivos y agenda propio y pasar a utilizar un servicio privado como el de Google?

  • Nuevas funcionalidades.
  • Imposibilidad de invertir lo suficiente para poder seguir mejorando el producto y servicio prestados con medios propios.
  • Aumento de disponibilidad, accesibilidad y usabilidad.
  • Menor coste (nótese que el coste de Google Apps for Education, ahora G Suite for Education, para las universidades es cero).

¿Qué sucedió con el personal que se encargaba hasta ese momento de la gestión de los servicios internos: gestión de servidores, etc.?

Se dedicó a otros menesteres (desarrollo de otros productos y servicios).

¿Cuál es la opinión del responsable de informática de la Universidad con respecto al uso del software libre?

Véase la DISPOSICIÓN ADICIONAL Séptima de los Estatutos de la Universitat Jaume I de Castellón:

La Universitat Jaume I fomentará el uso de formatos informáticos abiertos en la comunicación interna y externa, promoverá el desarrollo y el uso de software libre y favorecerá la libre difusión del conocimiento creado por la comunidad universitaria. La Universitat promoverá, incentivará y facilitará la preservación y el libre acceso a las publicaciones y producción intelectual de su personal en el repositorio documental institucional.

¿En qué paises se alojan los datos de todos los alumnos y personal de la UJI?

Como no puede ser de otra forma, la UJI y sus proveedores están sujetos a la legislación vigente. En el caso de la protección de datos de carácter personal, los criterios vienen ahora fijados, entre otras leyes, por el ENS y el RGPD.

No obstante, desde el primer momento de la externalización a la nube pública de productos, servicios, arquitecturas y procesos TIC accesibles desde Internet (cloud computing), se exigió a los proveedores que los datos estuviesen alojados en centros de datos ubicados en la Unión Europea.

Resumiendo

La UJI está delegando sus sistemas informáticos y toda su información, en una nube privada gratuita. Google obtiene a cambio miles de usuarios nuevos cada año que se forman utilizando sus herramientas privadas.

gmail.uji.es es la dirección de entrada al servicio y apunta a día de hoy a una dirección IP localizada en California (Estados Unidos): 172.217.9.19

Con cada nuevo email o archivo que los alumnos, profesores y personal crean en la nube de Google, se crea una barrera para que puedan migrar en un futuro a otro proveedor creando así una dependencia tecnológica.

Existen alternativas libres y gratuitas para trabajar en un entorno colaborativo. Con su uso se apoya a los desarrolladores pues hace que el sistema crezca y sea más interesante para nuevas personas entrar a formar parte del ecosistema (el llamado efecto red).

Los alumnos de la UJI podrían estar aprendiendo a utilizar diferentes tipos de webmail, de sistemas de colaboración en línea, agendas, compartir ficheros entre equipos con windows, mac, linux o lo que sea. Estarían preparados para un mercado laboral donde múltiples sistemas informáticos conviven. En cambio, aprenden a utilizar software privado de una empresa. Cuando esto mismo lo hacía Microsoft, todos teníamos claro que no era bueno para la sociedad ¿qué ha cambiado?

Me gustaría conocer tu opinión al respecto.

CategoriasDominios

El ciclo de vida de un dominio ¿qué pasa cuando caduca?

Hace unos días, tuve una conversación bastante desagradable con un cliente que me acusaba de ser un estafador porque su dominio lo había registrado otra persona.

Habían pasado 11 días desde la fecha de renovación y no había nada que se pudiera hacer. Todo era legal según la normativa de Red.es

Red.es es la empresa pública española que regula el uso de los .es y ha decidido cosas únicas en el mundo que pueden afectarte si tienes un dominio .es:

  • Un dominio .es se libera, es decir que cualquiera puede registrarlo, pasados sólo 10 días desde su fecha de caducidad.
  • Existen dominios que no se pueden registrar: nombres de ciudades, palabras soeces, muy cortas o siglas que pudieran usar en algún momento un organismo público.
  • Un dominio .es puede ser revocado aunque hayas pagado por él si Red.es lo cree conveniente e incumples algunas de sus normas

El cliente no atendió los avisos que enviamos sobre la renovación y perdió el dominio. Es por eso que creo importante remarcar:

  • Por favor, lee los emails que se envían desde la zona de usuarios.
  • Revisa la fecha de renovación de los servicios de vez en cuando. Puedes renovar un dominio por varios años y no pierdes tiempo de contrato si renuevas con antelación.

El ciclo de vida del resto de dominios

Quitando el caso particular de España y sus .es, hablemos del resto, de la mayoría: .com .net .info .org etc.

Para los dominios principales, hablo aquí del .com por ejemplo, ICANN es la asociación que regula el ciclo de vida de un dominio .com así como su funcionamiento.

Nace una estrella: registrar un dominio

El paso más conocido por todos y anunciado por los proveedores. Entras en una web con un buscador, pones tu dominio y si tienes suerte ¡está libre! pagas por el y ya es tuyo. Por lo menos durante un tiempo, porque recuerda que no puedes comprar un dominio, sólo alquilarlo.

Creciendo juntos

Si tu proyecto, idea, web o negocio funciona ¡felicidades! no es fácil. Eso significará que renovaras el dominio año a año para poder disfrutar de ser único en Internet. Un dominio ayuda a que tus visitantes te recuerden, vuelvan, te puedan contactar, etc.

Un dominio es con toda seguridad, el servicio más barato de todos los que asumes al inciar un proyecto. Hablamos de unos 10 o 20€ de media ¿lo comparas con cualquier otra cosa? la mejor relación precio-beneficios.

Un descuido con la renovación

Hay muchas razones por las que por un descuido, te puede llegar a caducar el dominio. Cuando llega la fecha de renovación, deja de funcionar el mismo día de forma automática. No hay posibilidad de renovarlo por unos días o aplazar esa fecha, sólo renovar o dejarlo caducar.

Si lo renuevas después de pocas horas, es posible que incluso no sufras ningún corte en el servicio. Si por el contrario, pasan más de 24h es muy probable que haya dejado de funcionar para la mayoría de usuarios de Internet.

Atención

Si es un .es, sólo tienes 10 días para renovar.

El periodo de gracia

Es como se le conoce a los días que ofrece cada proveedor para renovar el dominio fuera de plazo. Algunos, cobran una tasa de reactivación desde el primer día tras la fecha de renovación, así que un descuido puede costarte muy caro.

En Honesting tienes 30 días para renovar de forma gratuita. Del día 31 al 90, son alrededor de 100€ (varia según extensiones).

3 meses después

Una vez más, depende de cada extensión pero por norma general, un dominio caducado quedará libre a los 3 meses desde que caducó. Este plazo es así de largo pensando es que nadie corra el riesgo de perder un dominio valioso. Con los 10 días de los .es por desgracia ya he visto varios casos de empresas que pierden su dominio por estar de vacaciones.

Pescando dominios caducados

Existe toda una industria que se dedica a la pesca de dominios caducados, se le conoce por su nombre en inglés: backorders.

Un Backorder es una petición que se hace a un registrador para que intente registrar el dominio justo en el mismo momento en el que queda libre. 

Pero ¿quién querría un dominio caducado? ¡mucha gente!

  • Un especulador que quiera comprarlo para luego, revendertelo más caro.
  • Un competidor que quiera aprovechar el tráfico residual que tenga para conseguir visitas muy baratas. Un dominio es tan barato que compensa si consigues unos cientos de visitas gratis al mes y encima, de personas interesadas en tu sector.
  • Otra persona interesada en el mismo para desarrollar un negocio similar o totalmente diferente. Quizás en otro idioma tu dominio tenga otro significado y pueda tener una nueva vida.

Y por fin ¡la libertad!

Si tu dominio no ha despertado el interés de ninguna otra persona, estará completamente libre pasados 3 meses para que cualquiera pueda registrarlo.

Consejos a tener en cuenta

Es una mala idea, no pagar la tasa de reactivación (en caso de que estemos en el período en el que es obligatoria) pensando que ya lo registraremos en unos meses cuando quede libre al precio normal. Si el dominio estaba posicionado en Google, perderá rápidamente sus posiciones al no funcionar. 

Si es un dominio interesante y no me refiero a si es bonito o suena bien, sino a si tiene tráfico, seguramente no podamos registrarlo sin un backorder. Hay mucha competencia y varios sistemas de backorder compiten entre sí para ver quien registra primero. 

Algunos ejemplos con dominios caducados

Aprovechando el artículo, he visitado de nuevo antiguos dominios de proyectos que abandoné o que evolucionaron en Honesting. De algunos de ellos hablo en ¿Cómo elegir un nombre comercial para tu dominio o proyecto?

Orpesa.com

El primer portal que se creó en Oropesa del Mar con información general turística y comercial, es hoy una estafa que intenta instalarte lo que seguramente será algún tipo de virus o malware que te mostrará publicidad o cosas peores.

Al ser el nombre de la población en valenciano, es posible que reciba de forma natural varios cientos de visitas que generen ingresos para los estafadores que estén detrás. Siempre que cubran los gastos del dominio y generen algo de beneficio, seguirán renovando.

Pueblosnet.com y Poblesweb.com

Fue el nombre de mi primera empresa de desarrollo web y hosting. Su dominio está hoy libre. Me da cierta pena ver que no tiene ningún uso pero lo entiendo ya que me creaba muchas confusiones.

Sistemasnet.com

Nombre comercial tras Poblesweb y que tenía los mismos problemas que pueblosnet.com

Está registrado y muestra una web con un error, por lo que parece que no tiene uso.

Borriol.com

Nombre de una pequeña población cercana a Castellón. Dominio que registré y renové durante varios años con la idea de venderlo o desarrollar alguna web interesante. Finalmente, lo dejé de renovar. Hoy está en venta por 3.095$ aunque puedes hacer una oferta.

Conclusiones

Uno dominio es algo mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Tiene sus normas y van cambiando con el tiempo según el regulador. 

¿Has revisado ya cuando caducan los tuyos?